• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Apuntes migratorios

Por El Nuevo Lunes
20 de mayo de 2022
in Crónicas
0 0
“Esto no es un lago, no es un mar fácil. Es el Océano Atlántico. Basta ya de muertes en el mar, hagamos y exijamos lo que sea necesario para parar esta sangría”. / EUROPA PRESS

“Esto no es un lago, no es un mar fácil. Es el Océano Atlántico. Basta ya de muertes en el mar, hagamos y exijamos lo que sea necesario para parar esta sangría”. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura Clavell. Director general de Casa África ■

 

Jueces, magistrados y fiscales del CGPJ y el TSJC se han reunido un año más en Canarias para reflexionar y ponerse al día en materia migratoria, consolidando así un foro que a todos nos interesa que se siga celebrando  

Tuve el honor de participar (y ya van cuatro ediciones) en el encuentro anual que el Consejo General del Poder Judicial celebra en Canarias, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y la colaboración del Gobierno de Canarias para reflexionar, debatir y actualizar su conocimiento alrededor del fenómeno migratorio. Jueces, magistrados y fiscales de todo el territorio nacional comparten sus experiencias, plantean sus enfoques al abordar este fenómeno y, año a año, se sumergen en la realidad migratoria de nuestra tierra, Canarias.

Al hilo de este encuentro y de tantas reflexiones que en él se hicieron (qué importante es que se consolide este encuentro de manera estable, porque nos conviene a todos), quisiera compartir hoy algunos apuntes sobre un fenómeno con tantas aristas y con el que, lamentablemente, tanto se juega para enfrentar a nuestra sociedad y provocar el peor de los sentimientos, el de la xenofobia.

 

La ruta canaria

El año ‘migratorio’ que vivimos en Canarias ha sido complejo. La llamada ruta canaria de la inmigración es la más peligrosa y mortífera del mundo. Si tomamos en consideración los datos de la ONG Caminando Fronteras, estamos en una situación muy difícil de sostener: una de cada casi seis personas que trata de llegar a Canarias en patera o cayuco fallece en el camino. En el Mediterráneo, por comparación, fallece una de cada 51, según nos contó en un foro celebrado en Casa África hace unas semanas el delegado de la Agencia EFE en Canarias, José María Rodríguez. La ruta canaria, pues, es casi diez veces más mortal.

En estos últimos días hemos conocido que ha habido nuevos naufragios, e incluso este pasado jueves 12 fueron rescatadas por los Servicios de Salvamento Marítimo más de 300 personas en sólo un día. Es la constatación de que aumenta la desesperación y los migrantes se suben a embarcaciones precarias con escasos víveres y el combustible justo. Y esto no es un lago, no es un mar fácil. Es el Océano Atlántico. Basta ya de muertes en el mar, hagamos y exijamos lo que sea necesario para parar esta sangría.

Ante jueces, magistrados y fiscales, el consejero de Administraciones Públicas, Seguridad y Justicia del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, recordó que estamos en un nuevo pico de llegadas de embarcaciones a Canarias, y que en sólo cinco años éstas se han multiplicado por 50.

 

Hay ruta para años

Porque mucho me temo, lamentablemente, que seguiremos viendo llegadas e intentos de travesía por la ruta canaria. Y por unos cuantos años. La situación en la otra orilla, especialmente en la zona del Sahel, así lo vaticina. Lo expliqué la semana pasada en esta misma tribuna: la crisis del Covid, la crisis climática, la pobreza y el impacto de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria forman el cóctel perfecto.

Y porque, por mucho que tratemos de convencernos de ello, ni la profusión de naufragios, ni las repatriaciones ni las políticas restrictivas al conceder visados consiguen realmente evitar las salidas de pateras y cayucos.

La realidad es que el hambre, la desesperación y la miseria son los causantes de este éxodo humanitario.

Es cierto también que el acuerdo alcanzado con Marruecos traerá consigo una disminución y un mejor control en aguas jurisdiccionales de su dependencia, pero no nos engañemos: seguirán viniendo.

 

El Sahel

No quiero dejar de insistir en este tema, porque la problemática en nuestra región vecina no para de crecer y complicarse a una velocidad vertiginosa. Este pasado miércoles, por primera vez, se produjo un ataque yihadista con nueve muertos en Togo. Es la señal de que son ciertos los temores sobre la expansión de la inseguridad hacia el mar, hacia el Golfo de Guinea y los países ribereños de África occidental, tal como ha puesto de manifiesto el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, y dando carta de naturaleza a un tema del que en Casa África llevamos varios años advirtiendo, ante cierto escepticismo generalizado, que constituye uno de los principales riesgos de la región.

En Marrakech se acaba de reunir la Coalición Global contra el Estado Islámico, un grupo de 84 países, entre los que obviamente está el nuestro. En este encuentro hubo tres mesas de trabajo, Afganistán, Irak-Siria y África. Y nuestro continente vecino se llevó todos los titulares: un aumento del 43% de la actividad terrorista en los últimos años, y en palabras de nuestro ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presente en la cumbre, la región ya es “el epicentro del terrorismo yihadista”.

En la región, Al Qaeda (y sus grupos afiliados, principalmente el JNIM) y el Estado Islámico, pelean abiertamente por el territorio, campean libremente por la llamada zona de las tres fronteras (Níger, Mali y Burkina Faso) y además los esfuerzos que estaban haciendo los países europeos en esa región han retrocedido por culpa de la inestabilidad política causada por los golpes de Estado y la presencia, ya totalmente clara y diáfana, de Rusia en la región.

Tenemos por delante, pues, un escenario de altísima inestabilidad que acaba ejerciendo de directo contribuyente al incremento de la migración. No sólo emigran los que huyen directamente del conflicto, sino también los de aquellas regiones inestables a las que ya no llegará cooperación y es casi imposible emprender para estimular el desarrollo.

Al menos tengo la satisfacción de que la preocupación por la situación del Sahel ya empieza a estar presente en los medios de comunicación de nuestra tierra. El Sahel es nuestro patio trasero.

 

Europa

La Unión Europea sigue sin llegar a un acuerdo sobre el Pacto Europeo sobre la Migración y el Asilo. A estas alturas es muy factible pensar que no lo hará. Cada gesto europeo en su mirada hacia el sur plantea endurecer más y más las políticas.

La barbaridad pergeñada por el Reino Unido de mandar a Ruanda a cualquier migrante africano (¡cualquiera que sea su país de origen!) que llegue a su tierra no ayuda, sino que refuerza aún más a los que abogan por seguir fortificando nuestra jaula sin a su vez generar y permitir vías legales y seguras para la emigración, que en pocos años necesitaremos para sostener nuestro sistema económico y especialmente, nuestras pensiones.

La ‘fórmula Ruanda’ que proponen los mismos que lograron imponer el Brexit es, y quiero decirlo claro, repulsiva, puesto que no respeta los derechos humanos, no atiende a razones ni escucha los motivos por los que alguien ha huido de su país. Y no tardaremos en escuchar a derecha y, especialmente, ultraderecha, que deberíamos hacer lo mismo y mandarlos a los campos de refugiados del que acepte el dinero para limpiar nuestras conciencias.

 

La desinformación

En Casa África esta semana iniciamos un proyecto de colaboración con Maldita.es, un medio de comunicación especializado en la verificación de datos, para sensibilizar en Canarias sobre el impacto de la desinformación en materia migratoria. Su máxima responsable y cofundadora, Clara Jiménez Cruz, nos impartirá una conferencia este lunes 16 de mayo, a las 19.00 en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África. Si pueden, no se la pierdan.

Pero su presencia no es sólo para una conferencia. Durante tres días, una periodista de Maldita.es y el presidente de la Federación de Asociaciones de Africanos en Canarias, Mame Cheikh, impartirán en Casa África un taller con estudiantes de Secundaria de diversos institutos de la isla (entre ellos de municipios que han vivido muy directamente el fenómeno, como el IES Arguineguín). El objetivo es que aprendan a identificar las noticias falsas, cómo detectar esos mensajes que llegan por las redes sociales y que sólo buscan generar odio hacia el colectivo migrante.

 

El concepto de ser migrante

Otra de las actividades en las que Casa África ha estado inmersa esta semana fue la presentación, en Fuerteventura, del libro ‘Lo que la noche le debe al día’ del joven congoleño Kabwende Nsungu Gori, al que conocemos como Elvis, un chico con una historia increíble (para no extenderme, un huérfano que a los nueve años salió caminando de su país y recorrió 13 países africanos para conseguir su sueño de estudiar). Me gustaría terminar este artículo con una de las frases más conmovedoras que nos regaló este joven, que ahora estudia un máster en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tras haberse licenciado en Derecho en Rabat: “No fue hasta llegar a Marruecos, el decimotercer país que yo pisaba, cuando conocí la palabra migrante, que tuve que buscar en Internet. Yo no era migrante, yo era un viajero en busca de una escuela”.

No olvidemos, porque es bueno hacerlo, que la mayor parte de las migraciones en África son intraafricanas. Y que siempre es importante conocer los casos de aquellos que migran, sea entre países africanos o hacia Europa, porque sólo a través de conocer sus historias, de meternos en su piel, podremos frenar los amagos de racismo y los discursos de odio. Qué importante es el periodismo en este terreno. Y qué necesaria la empatía.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR