• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

¿Apoya el Gobierno al turismo?

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Crónicas
0 0
En la inauguración de Fitur, la ministra del ramo, Reyes Maroto, valoraba en 52.000 millones de euros todas las ayudas al turismo el pasado año. / EUROPA PRESS

En la inauguración de Fitur, la ministra del ramo, Reyes Maroto, valoraba en 52.000 millones de euros todas las ayudas al turismo el pasado año. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo y fundador y primer director de Turespaña

 

Las asociaciones empresariales relacionadas con el turismo, los partidos de la oposición y los medios afines a ambos acusan al Gobierno de desentenderse de un sector clave para la economía española, como ha quedado patente durante la celebración de Fitur.

Desde el origen de la pandemia, la principal acusación es la de la escasez de ayudas y su reparto. En su reciente informe, el ‘lobby’ que representa a las grandes empresas,   recoge unos resultados del año pasado -caída de ingresos casi a la mitad del 19, y previsiones para el actual del 20%-, señala la ausencia de ayudas directas y la distribución  extensiva y regionalizada de los escasos fondos Next Generation -3.400 millones para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para modernizar el sector, en vez de concentrarlos  en destinos maduros de costa en los que se agrupa el  turismo extranjero y donde mayor presencia tienen los socios del ‘lobby’-.

Al dia siguiente de la publicación del informe -14 de enero- el experto económico de ‘El País’, José Carlos Díaz, publicaba en ese medio un artículo en el que recordaba los datos de la cuenta satélite -el turismo es el único sector que cuenta con ese instrumento- que indican la caída del 12,5% al 5,5% de aportación al PIB del 19 al 20 pero tan solo del 13 al 12% en empleo -sobre una base de 2,7 millones de empleados-. Esa contradicción se debe a la cobertura de los ERTES durante ese año -en algún momento llegaron a estar cubiertos un millón de empleados del sector turístico sobre un total de 3,7 millones y un coste total que ya ha superado los 40.000 millones de euros-. Al comenzar el año, 50.000 empleados turísticos seguían acogidos a los ERTEs, incluidos el 30% de los empleados de agencias de viajes.

Sin estas ayudas, prosigue Díaz, miles de empresas tendrían que haber ido al concurso de acreedores y el aumento de impagos hubiera afectado a otros sectores como el bancario y hubiera aumentado el déficit público al haber tenido que pagar el Estado el coste de los despidos a través del Fogasa. Además, el Estado -ICO- ha avalado 20.000 millones a unas 130.000 empresas del sector.

En la inauguración de Fitur, la ministra del ramo, Reyes Maroto, valoraba en 52.000 millones de euros todas las ayudas al turismo el pasado año.

Para terminar, el analista además de señalar que la recuperación turística es un hecho, indica que es incomprensible que Exceltur acuse al Gobierno de no ayudar al sector y termina asegurando que las empresas tienen que decidir si volver al modelo ‘sol y playa todo incluido’ o a menos turistas y más gasto.

Pero resulta que una gran parte del sector, especialmente las empresas(hoteleras) incluidas en Exceltur hace ya tiempo que caminan por la senda correcta tras las consiguientes inversiones. El modelo de turismo barato a través de turoperador supone hoy menos de un tercio del total.

Exceltur es el ‘lobby’ más eficaz, el que cuenta con el mejor servicio de estudios y el que comunica más alto. La facturación de sus empresas en España y el número de personas contratadas por ellas representan un 2% del total del sector, según el sistema de contabilidad aceptado por todos, el mayor numero de empresas -250.000- se concentra en la llamada Horeca: hostelería, restauración y cafeterías, que daba empleo en el 19 a 1.200.000 personas y cuyos miembros están repartidos por toda la geografía nacional y no concentrados en la costa.

Hay una contradicción entre los datos turísticos ofrecidos por la cuenta satélite, que incluyen la facturación de un bar en una remota aldea de Ourense donde jamás han visto un turista y las empresas que percibimos como turísticas que son las que gestionan establecimientos dedicados al alojamiento: hoteles, hostales, pensiones; agencias de viajes, las dedicadas al transporte aéreo, terrestre y marítimo, al alquiler de coche y algunas más. La facturación global y el número de empleados de todas ellas en España no llega al 20% del total del PIB turístico publicado.

Por otro lado, las ayudas directas son una mínima parte de las inversiones del Estado que permiten un eficiente funcionamiento del sector. La inversión en promoción turística de los diferentes organismos nacionales, regionales y locales, con dinero público, puede que no sea alta, pero si lo es el mantenimiento y construcción de todo tipo de infraestructuras.

Unos días antes de la presentación de resultados se inauguró el AVE a Galicia con una inversión de 11.000 millones de euros –para llegar a un gasto total superior a los 55.000 millones-. La mayor red de Europa, pero deficitaria. La llegada del AVE a Ourense mereció artículos en los más influyentes medios –una página en ‘The Economist’-. Claro que no es una inversión directa en turismo, pero le favorece directamente. Lo mismo vale para el conjunto de las infraestructuras, la magnífica red de autopistas y autovías, los 48 aeropuertos comerciales, aunque se financien con las tasas, el cuidado de las playas por parte de los municipios o la subvención de 118 millones a los viajes del Imserso, entre otras. Por supuesto se puede argumentar que una cosa es el Estado y otra el Gobierno, lo que es cierto, pero la actuación del Estado es la consecuencia de las decisiones de los diferentes y sucesivos gobiernos, y en lo que se refiere al actual Gobierno de España en poco se diferencia su actuación en este campo de los que le precedieron.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR