• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Apoteosis de Borja Quiza en ‘El Barberillo de Lavapiés’

Por El Nuevo Lunes
17 de junio de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 El barítono coruñés Borja Quiza se luce en el 'Lamparilla' que ha pasado por Madrid, Oviedo, Valencia y Sevilla. / FOTOS: JAVIER DEL REAL (TEATRO DE LA ZARZUELA)

 El barítono coruñés Borja Quiza se luce en el 'Lamparilla' que ha pasado por Madrid, Oviedo, Valencia y Sevilla. / FOTOS: JAVIER DEL REAL (TEATRO DE LA ZARZUELA)

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

Para concluir la temporada del Teatro de la Zarzuela, hasta el 26 de junio se recupera la producción estrenada en 2019 de la que se han hecho funciones en Sevilla, Oviedo y Valencia, que destaca por la elegancia que su director teatral, Alfredo Sanzol, aplica a la puesta en escena en su debut en el género. Donde no aparecen decorados, sino paneles negros manejados directamente por coros y bailarines, y la riqueza de matices que descubre José Miguel Pérez-Sierra, director musical al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, rema a favor de la inspirada partitura.

‘El barberillo…’, a diferencia de otros títulos del repertorio clásico del género, tiene a su favor no sólo una excelente composición de Barbieri donde nada sobra ni falta, sino un libreto de Luis Mariano de Larra, hijo del periodista, cuyas ironías sobre la política española siguen teniendo resonancia y los diálogos mucha frescura, sin ser necesario tocar o eliminar el libreto original.

“La elegante puesta en escena de Alfredo Sanzol presentada en 2019 prescinde del decorado reemplazado por paneles movidos en escena por cantantes y bailarines”

Pero al tratarse de una de las obras más representadas dentro de la zarzuela hay una inercia a identificarla con otros tratamientos visuales del pasado, anclados en lo estático y el débito a un tipismo costumbrista que aquí apenas aparece o está muy difuminado. Se puede señalar un ejemplo: el famoso número de la jota de los estudiantes está resuelto coreográficamente no como otras veces con un tratamiento folclórico, sino a base de coreografías dinámicas y de acción, un acierto de Antonio Ruiz y del conjunto de bailarines que aportan agilidad al conjunto, en una producción que se abre con varios actuantes en zancos.

El vestuario de Alejandro Andújar tiene un diseño muy estilizado, favorecido por uno de los elementos que llaman la atención en esta producción: la iluminación de Pedro Yagüe que sabe proyectar los contrastes hacia la base de las figuras, o llenar de luz blanca el número del taller de las costureras, que es precisamente el que argumentalmente puede remitir a un concepto de otro tiempo, pero que se resuelve con una extrema elegancia de ideas plásticas.

La producción cuenta con un buen conjunto de voces, además del coro del Teatro Real a quien se le ve disfrutar de su presencia en escena diferente del estatismo con el que en épocas anteriores se presentaba el trabajo de esas voces, que ahora además actúan en todo el sentido de la palabra de la escena y no sólo cantando. Cristina Faus tiene una gran voz, está espléndida en las escenas habladas y se desenvuelve con una gran soltura en el escenario, dando muy bien las réplicas al arrollador protagonista, un ‘Lamparilla’ frenético, dominador de todos los recursos en un escenario, como es ese torbellino llamado Borja Quiza. El barítono gallego ha pasado en los últimos meses por los escenarios madrileños con los más diversos y nada fáciles encargos escénicos. En el Real se le pudo ver antes de la pandemia en ‘La Calixto’ y después en ‘La Cenerentola’ (2021) y ‘El abrecartas’ (2022) haciendo el personaje de Vicente Aleixandre, y estará en la próxima temporada como Kissinger en ‘Nixon en China’.

Ya fue ‘El barberillo…’ en esta producción desde 2019 en su recorrido por otros escenarios españoles hasta su vuelta a casa. Como voz es un barítono excepcional de un timbre y una potencia arrolladora con un colorido espléndido. Además, Quiza es un increíble actor de comedia y gesto, que domina todos los palillos y recursos, de la ironía al sarcasmo, y saca todo el partido a su pícaro personaje. ¿Imaginan a un joven Vittorio Gassman que además canta con una voz deslumbrante de barítono?: ese es Borja.

“Cristina Faus es una magnífica soprano muy suelta como actriz”

El entusiasmo del coruñés al afrontar los personajes más diversos que a veces suponen caracterizaciones muy complicadas es admirable, y estamos ante uno de los raros ‘todo-terreno’ del espectáculo español contemporáneo, cuya imagen merece trascender del espacio de la lírica.

La Zarzuela cierra su temporada de zarzuelas escenificadas con este título clásico recuperando una de sus producciones que ha girado por España, y durante unas semanas más a lo largo del verano programa recitales y conciertos diversos. El periodo 2021-22 se cierra de manera notable en un ciclo donde ‘Don Gil de Alcalá’ de Penella en la versión escénica de Emilio Sagi ha representado una cumbre escénica, tras el  traspiés de ‘The Magic Opal’ de Albéniz con un incomprensible libreto y montaje de Paco Azorín; un director que por contra ha sido capaz de ofrecer originales montajes escénicos en otras ocasiones tanto en La Zarzuela como en el Real y otros escenarios. Y donde ‘El sobre verde’ ha sido una de las mejores producciones del Proyecto Zarza, que merecería ser recuperada en futuras temporadas, con un tratamiento de danza y musical de Broadway sobre lo que en su origen es una revista-zarzuela-sainete.

Este ‘Barberillo’ reconcilia con el género al público más tradicional y al nuevo, respondiendo al reto que afrontan hoy en día tanto la zarzuela como la ópera: salvar las partituras maravillosas de visiones condicionadas por unos tratamientos estéticos anticuados y casposos, y darles vida con arriesgadas apuestas teatrales.

Cuando sin reflexionar se defienden las visiones más tradicionales del género lírico se le está condenando al ocaso. A quien nunca haya acudido a una de las producciones actuales de La Zarzuela habrá que pedirle que no se fije ni vea algunas de las obras en montajes del pasado colgadas en ‘youtube’ todo lo bien cantadas que se quiera, pero con tratamientos escénicos apolillados que se dan de bofetadas con las todavía vivas partituras.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR