Luis Carlos Ramírez
La posibilidad de inmunizar a la población alienta la confianza político-ciudadana y de la economía cuyos sectores más castigados esperan recuperar la mayor destrucción productiva de Europa. El Gobierno reduce el IVA de las mascarillas, mientras Podemos aplaude el apoyo de Bildu a los Presupuestos para neutralizar a Ciudadanos con el enfado de los barones del PSOE. La situación de Juan Carlos I se hace cada vez más preocupante tras las diligencias judiciales que comprometen su credibilidad. La bicefalia gubernamental que protagoniza el vicepresidente Iglesias con sus desplantes va en aumento, y En Comú Podem apremia a Sánchez a rebajar las penaspor sedición “sin esperar más”, para que los presos independentistas participen en la campaña electoral catalana.
El Parlamento continúa la tramitación de los Presupuestos a velocidad de crucero, mientras el país y la clase política aguardan esperanzados el comienzo de la vacunación contra el virus para neutralizar muertes y contagios y salvar el planeta. La posibilidad de inmunizar a diez millones de ciudadanos a comienzos de año –anunciada por el ministro Illa– no sólo alienta la confianza ciudadana, sino, también, la económica, cuyos sectores más castigados como el turismo y las empresas claman por recuperar el mayor tejido productivo destruido de Europa. El Gobierno salva la primera prueba de los PGE 2021, con reducción –al fin– del precio de las mascarillas, mientras Podemos aplaude el apoyo de Bildu que neutraliza el concurso de Ciudadanos e irrita a un sector del PSOE.
El PP se resiste a apoyar unas cuentas que, según Casado, llevan el sello “separatista” y considera “papel mojado”. Ciudadanos, por su parte, mantiene una mano tendida “hasta el final” aunque exigiendo ‘líneas naranjas’ como reducir los impuestos, mantener el castellano como lengua vehicular del Estado y reconocer –por escrito– la imposibilidad de celebrar una nueva consulta soberanista en Cataluña. La ministra Montero se abre a estudiar todas las peticiones para afrontar una situación de emergencia nacional y evitar los vetos cruzados que tanto Cs como ERC y EH Bildu se echan en cara. El coordinador de la formación vasca, Otegi, bendice su relación “fluida y sincera” con el PSOE con el que tiene la “sensación llevar toda la vida hablando”, mientras Iglesias le agradece su “compromiso”.
La difícil situación de Juan Carlos I
La situación del rey emérito se hace cada vez más preocupante después de las tres diligencias judiciales abiertas que comprometen seriamente la credibilidad tras su abdicación en 2014. La primera investiga el cobro de comisiones del AVE a La Meca, aunque podría archivarse por la inviolabilidad del monarca en el ejercicio de su mandato. La segunda indaga posibles delitos fiscales y blanqueo por percibir abonos del millonario mexicano Allen Sanginés-Krause, a través de un coronel retirado como posible testaferro entre 2015-2018 que podría haber beneficiado a otros miembros de la Familia Real. Una última investigación abierta por el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) rastrea la existencia de 10 millones en el paraíso fiscal de la isla de Jersey. Ni los pagos ni el disfrute de los propios fondos fueron declarados a la Agencia Tributaria por el monarca ni el resto de los supuestos beneficiarios del dinero. La Fiscalía General del Estado avisa que el organismo no puede permanecer pasivo ante comportamientos que pueden ser objeto de sanción o “constituir ilícitos de naturaleza penal”.
Bicefalia gubernamental y presión de Podemos
La bicefalia gubernamental que protagoniza el vicepresidente segundo se hace cada día más visible y estentórea con los desplantes internos de Iglesias, que traslada también a la política exterior. Lo de menos es que haya dos gobiernos en uno, porque lo que preocupa en el sector ortodoxo del PSOE y de los barones autonómicos alejados de Podemos y de ERC –Vara, Lamban, Page– es la presión para imponer sus exigencias más extremas y el desprecio de instituciones como la Monarquía o el Poder Judicial. Podemos no sólo urge a su socio de Gobierno a ampliar las medidas sociales para mejorar la situación de colectivos vulnerables, también ha puesto fecha para regular el precio de los alquileres en marzo e incluso reformar el delito de sedición antes de las elecciones catalanas. El portavoz de En Comú Podem en el Congreso apremia al PSOE a pasar de “las palabras a los hechos” y hacer bueno el compromiso de Sánchez de impulsar la reforma del Código Penal para rebajar las penas por actos de sedición y rebelión. Jaume Asens asegura “no poder esperar más” para que los líderes independentistas presos puedan participar en la campaña electoral.
‘Caso Dina’ y ‘operación Volhov’
ERC pide explicaciones al Gobierno por la actuación judicial y de la Guardia Civil –‘operación Volhov’– contra empresarios y exdirigentes de la Generalitat por su presunta relación con Tsunami Democràtic en la estrategia de agitación tras el 1-0 y el presunto desvío de subvenciones para financiar los gastos del expresidente Puigdemont en Waterloo. La formación independentista pide una comisión de investigación, junto a UP, JxCat, Bildu y BNG, al tiempo que tacha las detenciones de David Madí, Xavier Vendrell y el editor Oriol Soler, de “montaje policial” dentro de una ofensiva de “guerra sucia” del Estado contra el soberanismo.
La Fiscalía del Supremo aprueba también ampliar la investigación del ‘caso Dina’ antes de decidir si abre causa penal al vicepresidente del Gobierno por el robo y difusión de datos del móvil de la exasistente de Podemos. No es éste el único caso que preocupa a UP, ya que un informe de la Unidad de Delincuencia, Económica y Fiscal (UDEF) identifica a su portavoz, Pablo Echenique, como apoderado de una de la cuentas desde las que el partido pagó 363.000 euros a la empresa Neurona en las elecciones de abril de 2019.
Nombres propios

Arrimadas sucumbe a los vetos
La operación Iglesias-Rufián-Otegui para vetar el apoyo de Arrimadas a los Presupuestos del Estado culmina con éxito. La estrategia política del vicepresidente del Gobierno para dar estabilidad a la legislatura, fulminando a la derecha, consigue oxigenar a Pedro Sánchez con el resquemor crítico del sector ortodoxo de su partido. Tanto Lambán como Fernández-Vara y García-Page coinciden en señalar a ERC como “aliado inquietante” y el apoyo de Bildu un “fracaso como país”. Según el republicano Rufián, no querer a la derecha no es un veto, sino “autoprotección, ya que estamos rodeados”. Echenique cree que el discurso de Vox es “el mismo que el de Ciudadanos pero bien cargado de coñac”. Otegi bendice su relación “fluida y sincera” con el PSOE con el que tiene la “sensación de llevar toda la vida hablando.

La Eurocámara debate el suplicatorio contra Puigdemont
El Parlamento Europeo reactiva el suplicatorio contra el expresidente de la Generalitat para decidir sobre la inmunidad junto a sus exconsejeros Comín y Ponsatí, prófugos de la justicia desde hace tres años y europarlamentarios desde 2020. La vía libre a los suplicatorios no implicaría su extradición inmediata a España, cuyos casos pasarían a la justicia belga y británica con la decisión última de los tribunales sobre su extradición. La Abogacía del Estado, por su parte, se opone a amparar a Junqueras en el Tribunal Constitucional al considerar ajustada a Derecho la condena a 13 años de cárcel por sedición tras su participación y “liderazgo” en el ‘procés’. Los servicios jurídicos del Gobierno se oponen a la petición de los líderes independentistas para desestimar de forma íntegra los amparos por el 1-O.
Lapidario
“Nosotros vamos a Madrid a tumbar definitivamente ese régimen”
Arkaitz Rodríguez. Diputado de EH Bildu en el Parlamento Vasco.