• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Alerta contra las ‘fake news’ y los titulares trampa en redes y medios

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

Escena en un autobús: un hombre de unos 40 años, indignado, acaba de leer en su teléfono móvil la supuesta noticia de que el Gobierno impondrá en los centros educativos la enseñanza del árabe y el bengalí, reduciendo a la nada el papel del inglés. Indignado llama a varias personas para lanzar duras críticas contra el Ejecutivo. En el último lustro han proliferado tanto la difusión de las ‘fake news’ o noticias falsas, publicadas en redes sociales, que posteriormente saltan a la televisión y a la prensa escrita, como la cada vez más habitual inclusión de titulares trampa. Con palabras muy fuertes y escandalosas, que luego no responden a nada, y no son más que un reclamo para atraer la atención. Esa forma está presente en redes y en la ‘información’ que se ofrece a través de los teléfonos móviles, donde se busca atraer atención con formas escandalosas y la atribución de acciones descritas bajo términos especialmente dramatizados, que una vez analizados se comprueba que no corresponden para nada a la realidad. El reclamo funciona porque el lector se ve obligado a pasar páginas y páginas de una web donde necesariamente tendrá que fijarse en los anuncios, y no suele buscar otras fuentes.

 “Se utilizan toda clase de conceptos y cualquier anécdota para sacar punta y llamar la atención”

La proliferación de esos contenidos falsos o titulares tramposos aparece vinculada a diversos hechos:

a) Una popularización de las redes, con importancia creciente de los contenidos sintetizados, que en muy pocas palabras quieren dar una idea o un ‘flash’ sobre un asunto. Lo grave es que apenas se lean noticias o artículos, más allá del titular sin profundizar ni buscar otras claves, como antes se hacía en el periodismo tradicional.

El sistema también está presente en la televisión generalista, donde el reclamo es moneda de uso común, especialmente en magacines de crónica social. Un breve montaje de imágenes, un par de frases sueltas, el anuncio ‘escandaloso’ que a la hora de la verdad no responde a nada; o que como ha ocurrido en varios de esos programas debajo no hay nada nuevo que ofrecer. La novedad: el titular trampa se utiliza no sólo en temas relacionados con el ‘corazón’  sino que se aplica a la vida política, y el radio de acción incluye a personajes de toda esfera, también a los relacionados con la Casa Real, mostrados con tratamientos de cotilleo y farándula.

b) La crispación política existente en los últimos años en España se refleja en la velocidad con la que desde las redes se responde por parte de personajes cuya responsabilidad social y pública es bien reconocible aún a costa de tenerse que desdecir por dar pábulo a un rumor inconsistente, o un hecho no comprobado que podría llegar a ser falso. Junto a ello hay que destacar las ‘fábricas de ‘fake news’ de algunos gabinetes y a las que se da eco o prolongación a través de las opiniones urgentes o a vuelapluma de redes como Twitter, metiéndose en charcos sin hacer el menor esfuerzo por comprobar la fiabilidad o la verosimilitud de la noticia. La prioridad no es la de buscar la veracidad de un contenido, sino encontrar una anécdota que erosione a un adversario de otro o del mismo partido.

c) La situación de pandemia desde marzo de 2020 ha sido propicia para la difusión de contenidos acientíficos, los rumores más descabellados y las acusaciones que a base de repetirse con insistencia acaban por ser considerados como verdades.

La relación es infinita y se ha visto a lo largo de estos meses con una fábrica de desinformación y ‘fake news’ sin base científica que sin embargo tienen terreno en redes y  saltan a los medios generalistas. Un ejemplo: el bulo sobre la supuesta falta de fiabilidad de los test que indica que pueden dar positivo con una gota de agua o un rastro de sudor.

La necesidad de ofrecer contenidos ‘nuevos’ que atraigan espectadores y lectores provoca un protagonismo añadido de los titulares trampa, difícilmente rebatibles por el ritmo vertiginoso y la falta de atención del receptor a la hora de ampliarlos y contrastarlos. Hace pocos meses el Centro Vasco de Ciberseguridad advertía de la presencia de contenidos sospechosos o manipulados en los que “apenas se citan fuentes o éstas están presentadas de forma ambigua” o cuya redacción es deficiente, con faltas de ortografía y utilización de un lenguaje que denota una escasa cultura o una falta de soltura en la escritura, apelando finalmente al ‘sentido común’ de los usuarios de la comunicación; algo no siempre fácil de conseguir.

A todo ello hay que añadir un hecho cada vez más presente en el ámbito de los medios audiovisuales: la mezcla entre opinión e información. Esto se comprueba en bastantes informativos tanto de radio como de televisión, donde los contenidos se ofrecen bajo un perfil de fuerte ideologización, condicionados por las opiniones y con una visión muy incompleta de las noticias o los hechos.

“Es arriesgado decretar contra las falsedades porque se podría interpretar como una vuelta de la censura o la imposición de una única ‘verdad oficial”

Salir al paso de las ‘fake news’ no es fácil, y menos cuando la iniciativa parte de un gobierno. Por el miedo a imponer la ‘versión oficial’ como una forma de ‘verdad única’ con lo que ello conlleva de riesgo para la libertad de expresión y el pluralismo en una sociedad abierta y con diferentes puntos de vista, perspectivas e ideas, sin que el Estado deba actuar eligiendo unas frente a otras, en vez de defender el papel de árbitro-regulador para que todas aquellas que no atenten contra el bien común tengan la capacidad para expresarse. En 2020-21 se hicieron prospecciones para regular sobre las ‘fake news’ que tropezaron con el gran inconveniente de entrar en un terreno tan difícil como el de establecer límites en los contenidos y las expresiones. Tampoco funcionan las ‘unidades administrativas’ para replicar a las ‘fake’ o a las ‘medias noticias’ manipuladoras porque podrían ser entendidas como un retorno de la censura. Pero la sociedad civil, las instituciones ciudadanas y las asociaciones profesionales tienen que recordar la urgente necesidad de ofrecer a la ciudadanía argumentos y vías para defenderse del aluvión de ‘fake news’ y de la presencia de los mentirosos titulares reclamo presentes en redes y medios tanto escritos como audiovisuales que distorsionan los contenidos.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR