• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Al Gobierno le llueven los reproches mientras continúa legislando; la sedición no frena la renovación judicial  

Por El Nuevo Lunes
4 de noviembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Socios del gobierno y oposición exigen explicaciones al ministro del Interior sobre el asalto a la valla de Melilla, que cuestiona un documental de la BBC. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Socios del gobierno y oposición exigen explicaciones al ministro del Interior sobre el asalto a la valla de Melilla, que cuestiona un documental de la BBC. / CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

El Congreso continua su frenética actividad legislativa, dictaminando hasta ocho leyes esta semana –incluido el Impuesto a la banca y las energética– mientras la oposición y los socios de legislatura se amotinan contra el Gobierno por la ‘ley Trans’ y la vivienda. La bancada socialista se ufana de ser una máquina ‘perfectamente’ engrasada para legislar. Tras la ruptura de Feijóo para recomponer la Justicia a causa de la sedición, la Cámara escenifica el distanciamiento total entre PP y PSOE. Al ministro Marlaska le llueven los reproches por los rescoldos del asalto a la valla de Melilla, abanderados por su colega de gabinete Yolanda Díaz. El Ejecutivo se centra en renovar el TC.

El Congreso escenifica un distanciamiento total entre PP y PSOE tras la ruptura de Feijóo para renovar el poder judicial. Mientras la portavoz ‘popular’, Cuca Gamarra, exige a Sánchez que renuncie a la reforma de la sedición, el presidente le reitera que debe cumplir la Constitución y dejar de repartir carnés de ‘españolidad’. El Gobierno mantiene su convencimiento de que la sedición es una excusa para incumplir un compromiso cuasi firmado ante las presiones internas de la formación (Díaz Ayuso) y de la derecha mediática.

El propio Govern de Cataluña cree que el bloqueo no afectará a la negociación de la sedición entre la Generalitat y el Gobierno del Estado mientras el expresidente Puigdemont rechaza cualquier ‘beneficio personal’ que puede afectarle. Por el momento, el ejecutivo nacional tampoco contempla rebajar la mayoría de tres quintos para renovar el CGPJ por una mayoría de 176 diputados, negando también que se mantenga la negociación entre el ministro Bolaños y el vicesecretario general del PP, González Pons. A quien sÍ da por acabado el titular de la Presidencia es a FeijÓo, al que considera un “líder fallido” cuya caída pronostica: “A la tercera será la vencida”. Para que no quede duda, el ministro reitera el compromiso del Gobierno de homologar la legislación penal con Europa, «dentro de la ley y de la Constitución».

 

Los socios elevan la presión

El Congreso continúa, por su parte, la actividad legislativa con frenesí, dictaminando hasta ocho leyes esta semana (impuesto a entidades de crédito y energéticas, Ley del Deporte, Empresas Emergentes o starups, Política Agrícola, delitos de trata…), mientras la oposición y los socios de legislatura se amotinan contra el Gobierno.

Los reproches afectan a la ‘ley Trans’, cuyas enmiendas socialistas rechazan hasta diez grupos por avalar la constitucionalidad del cambio de sexo a los 16 años, o la Ley de Vivienda que pretenden blindar Podemos, ERC y EH Bildu para topar la subida de alquileres un 2%, congelar las hipotecas y desalojar a los ‘okupas’ en 48 horas, con doble arbitraje de los desahucios de familias vulnerables como propone el PSOE. En la primera de las leyes, Podemos incluso pide omitir el sexo en el DNI. El PNV exige al Ejecutivo acabar con el «caos» en la gestión de los fondos europeos y “ponerse las pilas” por la “lentitud” con la que se tramitan las partidas.

El mayor vendaval arrecia contra el ministro Marlaska, cuyas explicaciones sobre el asalto a la valla de Melilla –que ocasionó 23 muertos–, cuestiona un documental de la BBC y es utilizado tanto por la oposición como por la vicepresidenta Díaz para exigir una investigación. Así lo avalan Unidas Podemos, Bildu, PP y hasta el Parlamento Europeo, que requiere su comparecencia en Bruselas. El titular del Interior se defiende acusando a los ‘populares’ de propagar bulos sobre el aumento de la criminalidad o la muerte de inmigrantes, mientras defiende que la actuación de los cuerpos de seguridad se ajustó a la ley.

 

Acuerdo parcial

El Gobierno insiste en trasladar la presión al PP al tiempo que espera la decisión del órgano de gobierno de los jueces antes de acometer los dos nombramientos de magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden. La elección de los 12 vocales del CGPJ que está en manos del Congreso y del Senado, requiere la mayoría reforzada de tres quintos (210 diputados), por lo que resulta imprescindible el acuerdo entre PSOE y PP. El socio de Gobierno, Unidas Podemos, reclama que la mayoría se rebaje y los vocales sean elegidos por mayoría absoluta (176), como ya se hizo para renovar el Consejo de RTVE.

El bloqueo ‘popular’ tras 1.400 días de interinidad del CGPJ puede hacer ‘irrecuperable’ el primer –y único– pacto de legislatura del bipartidismo, posponiéndolo más allá de 2023. Junto a la renovación de cargos del poder judicial, eliminaría también las puertas giratorias de la Justicia impidiendo que los jueces que entren en política puedan ejercer hasta dos años después de dejarla. El acuerdo imposibilitaría, además, el salto de la política a la Fiscalía General del Estado como sucedió con la exministra de Justicia, Dolores Delgado.

La prioridad, de momento, está centrada en la renovación del TC y el nombramiento de los dos magistrados que le corresponden al Gobierno, junto a otros dos que conciernen al propio CGPJ. El Tribunal de Garantías confía superar la parálisis que mantiene a los cuatro magistrados con el mandato caducado y podría demorar las sentencias sobre leyes importantes de la legislatura como Educación, Ley de plazos del aborto, Eutanasia e incluso los recursos contra la ley de inmersión lingüística en Cataluña. Su presidente, Pedro González-Trevijano, el vicepresidente, Juan Antonio Xiol, y los magistrados Narváez y Martínez-Vares tienen pendiente su renovación al haber sobrepasado el mandato. Su relevo permitirá nombrar a un presidente progresista en la figura del vocal Cándido Conde-Pumpido. Otra vacante por cubrir es la del conservador Alfredo Montoya, cuya renuncia por motivos de salud debe realizar el Senado por mayoría de tres quintos.

 

Lapidario

 

“El Gobierno es una máquina perfectamente engrasada para legislar”

Francisco Aranda, diputado del PSOE (tras debatir ocho leyes esta semana en el Congreso).

 

Nombres Propios

 

El ‘señor X’ de Gamarra

C. Gamarra. / EP

Hasta siete diputados del PP interpelan en la misma sesión al Ejecutivo por el supuesto interlocutor que ofreció a Puigdemont un “buen trato”, vía reforma del Código Penal y hasta el “indulto», a cambio de aceptar su comparecencia ante el Supremo. La portavoz ‘popular’ llega más lejos al preguntar a Sánchez por el ‘señor X’ del PSOE que visitó al expresidente de la Generalitat para negociar un Código Penal “a la medida de los líderes golpistas”. El presidente del Gobierno reprocha la actitud «negacionista» de la oposición mientras le insta a cumplir la Constitución “y dejar de repartir carnés de españolidad.

 

A por la ‘ley Mordaza’

P. Aragonès. / EP

Gobierno y ERC mantienen la negociación para desbloquear la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, o ‘ley Mordaza’, con la vista puesta de los republicanos para aligerar las sanciones de “desobediencia y desacato a la autoridad”. La medida forma parte de la estrategia de desjudicialización que exige el Govern junto a la reforma de la sedición. Los dos asuntos que afectan a la negociación incluyen las sanciones a quienes participaron en los disturbios durante el 1-O y en las manifestaciones de 2019 tras la sentencia del procés. El objetivo es reducir “la persecución” desactivando la presunción de veracidad de los cuerpos policiales y la cuantía de las multas impuestas.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR