Crónica Económica / Ana Sánchez Arjona
Pero no era así hasta ahora. Hay que recordar el pulso que mantuvo Luis Planas el pasado mes de septiembre, (gestado ya desde el pasado verano), sobre este asunto.
El titular de Agricultura aseguraba, por aquel entonces respecto a poner precio máximo al precio de los alimentos, que la intervención de precios es una «medida excepcional» que solo se puede adoptar, de acuerdo con la normativa europea, en el caso de mercados regulados y el mercado agroalimentario no lo es.
“Para Yolanda Díaz las medidas genéricas sobre la cesta de la compra “no ayudan”, y, además, hay que proteger a los productores, un sector especialmente perjudicado”
“No me parece, en absoluto, una medida pertinente y no ayudaría, sin duda, ni a los productores ni a los consumidores, ni a ningún eslabón de la cadena”.
El rechazo de Luis Planas en ese momento no ha hecho dar marcha atrás a la vicepresidenta que ha vuelto a reclamar tomar medidas en el asunto. Aprovechando que Pedro Sánchez acaba de anunciar un nuevo paquete anticrisis para antes de que se acabe el año, Yolanda Díaz habla de pactar en una comisión entre Unidas Podemos y el PSOE, la actuación sobre los precios de la cesta de la compra como una “medida de urgencia”. “Desde nuestra posición, sigo diciendo que hay que actuar en la cesta de la compra…”.
La titular de Trabajo apunta que desde la vuelta del verano ha insistido en que el encarecimiento de la cesta de la compra, debido a la escalada de los precios, hace imposible que muchas familias españolas puedan contar con una alimentación saludable. Y pone un ejemplo. Cuando el Gobierno actúa, como hemos visto con los precios de la energía los precios se controlan, pero cuando se queda de brazo cruzados, como es en el caso de los alimentos, los precios se encarecen un 16,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
“Para una familia que gane 1.000 euros al mes, el incremento en términos de IPC del 15,4% es misión imposible. Por tanto, sí, vamos a negociar la cesta de la compra”, argumenta la vicepresidenta para señalar que las propuestas que llevarán a la negociación se alejarán de las que hacen “desde la derecha económica y el PP”, como la bajada del IVA, “que no es eficaz en absoluto”. “No va de eso”, dice, para a continuación hablar de los informes del Banco de España que muestran “una traslación directísima de los beneficios de las empresas a las grandes distribuidoras de la alimentación”. Para Yolanda Díaz las medidas genéricas sobre la cesta de la compra “no valen” y “no ayudan”, y, además, hay que proteger a los productores, un sector especialmente perjudicado.
Y qué es lo que ha dicho ahora Luis Planas…pues que es “lógico” que el Ejecutivo actúe sobre el precio de los alimentos, igual que lo ha hecho en otros sectores como el transporte, el energético o el financiero. Ha subrayado también que los motivos y la orientación del Ejecutivo en este sentido “ha sido siempre la misma”.
Es lógico que también actuemos sobre los precios alimentarios teniendo en cuenta que el incremento de los precios de la alimentación se deriva básicamente del incremento de todos los insumos que pesan sobre los mismos”,
“Luis Planas asegura que es “lógico” que el Ejecutivo actúe sobre el precio de los alimentos, igual que lo ha hecho en otros sectores como el transporte, el energético o el financiero”
Las manifestaciones de Planas se producen después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalara que el Gobierno está estudiando medidas para contener el precio de los alimentos y las va a presentar antes de que acabe 2022, a imagen y semejanza de las medidas adoptadas para frenar el precio de los combustibles, los transportes y la energía.
“El Gobierno es perfectamente consciente de que todos los hogares y que todas las familias españolas, evidentemente en función de su nivel de renta, se ven afectadas por el precio de los alimentos, y por eso tenemos la instrucción y la encomienda del presidente del Gobierno de trabajar en buscar alguna medida o algunas medidas en relación concreta con el incremento de los precios alimentarios, estamos trabajando sobre sobre ello”.