• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

África y Europa:cambiar de paradigma

Por El Nuevo Lunes
25 de febrero de 2022
in Crónicas
0 0
Cumbre Unión Europa-Unión Africana celebrada los pasados 17 y 18 de febrero en Bruselas.

Cumbre Unión Europa-Unión Africana celebrada los pasados 17 y 18 de febrero en Bruselas.

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura Clavell. Director general de Casa África

 

Hacer efectiva la promesa de que se ‘resetean’ y renuevan las relaciones con África exige ante todo que la Unión Europea sea verdaderamente solidaria: tenemos la oportunidad de serlo en la vacunación contra el Covid-19.

Esta semana nos enterábamos de una denuncia muy grave de un grupo de organizaciones africanas y europeas, la Alianza Popular para las Vacunas, en relación con la pandemia que nos azota: Europa bloquea las propuestas que permitirían a los fabricantes del continente elaborar sus propias vacunas contra el Covid, al tiempo que acapara millones de dosis que van a caducar a finales de mes. Las cifras son para indignarse: la UE va a arrojar a la basura (por su próxima caducidad) 55 millones de dosis, 25 millones de dosis de vacunas más de las 30 que ha donado a África en los dos primeros meses del año.

Conocimos esta denuncia justo antes de que se inaugurara la reunión de los líderes africanos y europeos en la Cumbre de la Unión Africana y la Unión Europea, que se celebraba esta semana en Bruselas. Una denuncia que demostraba con datos que, a pesar de la retórica de una relación especial con África y de un supuesto cambio en los paradigmas que han marcado el desarrollo de esta relación en el pasado, la UE –el mayor exportador de vacunas del mundo– ha mostrado tendencia a dar prioridad al negocio con las vacunas fabricadas en suelo comunitario (sólo un 8% de las vacunas exportadas desde Europa ha acabado en África).

De hecho, según estas organizaciones, países como Alemania se han opuesto ferozmente a las propuestas presentadas por Sudáfrica e India y apoyadas por la Unión Africana y otros países para una exención de la propiedad intelectual que permitiría la producción genérica de vacunas, pruebas y tratamientos contra el Covid. Estiman que un cuarto de millón de personas ha muerto como consecuencia del Covid en África desde principios de 2022, casi 7.000 personas al día y sólo el 11% de los habitantes del continente han recibido la pauta completa (dos dosis) hasta la fecha.

Mientras, vemos llegar noticias en el seguimiento diario que hacemos desde Casa África, como que a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cinco países africanos recibirán tecnología y formación en la fabricación de vacunas, especialmente en aquellas con tecnología ARN, las que mayor impacto han tenido en todo el planeta en ir avanzando y, cada vez más, arrinconando al coronavirus. Todas estas noticias, a mi pesar, me suenan a relleno, a una lenta mejora de la situación, a la espera de un verdadero pronunciamiento solidario que, mucho me temo, no tendrá nunca el acuerdo suficiente como para que llegue.

Lo que no sea una acción decidida ya hoy para avanzar en la vacunación en África podría ser el lamento mañana de que el contador ha vuelto a cero porque haya surgido una nueva variante. Porque donde más facilidad tiene el virus para generar nuevas variantes a través de sus mutaciones es donde precisamente no encuentre barreras por la existencia de vacunas.

Tomando como pretexto lo que está sucediendo con las vacunas y el Covid, quiero confesarles que estoy convencido de que este momento es crucial para dar un giro de verdad a nuestras relaciones con África. Por pura y simple justicia y también por interés propio, totalmente egoísta, si quieren. Ha llegado la ocasión para ir más allá de la retórica y las formas, de un cambio cosmético, para lanzarnos a por una revisión genuina y profunda de nuestras relaciones.

Soy un adepto a la doctrina de no dejar a nadie atrás. No lo considero caridad ni detenerse en el camino a esperar que otros avancen. Es un movimiento continuo, de ir uniendo hombros y voluntades e ir apoyándonos los unos en los otros para progresar. Muchos piensan que África no tiene nada que ofrecer en este proceso o se quedan en los recursos naturales, su posición estratégica, las migraciones o el yihadismo. África es mucho más que todos esos titulares y clichés que se le cuelgan. Es un continente enorme, variado, complejo, lleno de riquezas de todo tipo, empezando por sangre joven y cerebros despiertos que van a cambiar el mundo. Necesitamos a África y los africanos para avanzar, tanto como ellos pueden necesitarnos a nosotros.

Seguir en una lógica de actuar desde Europa como esa vieja dama estirada y autoritaria, encerrada en su castillo y poniendo condiciones a un mundo que evoluciona, cambia y se agita más allá de sus puertas no es inteligente ni productivo. Estoy convencido de que debemos y podemos establecer auténticas relaciones de socios, de amigos, de confianza, de partenariado, en las que todos ganemos y nos sintamos, forzosamente, más cómodos y mejores. Y me parece que eso se está demostrando en la Cumbre Unión Africana-Unión Europea que se celebró esta semana.

Nuestro presidente, Pedro Sánchez, ha participado en esta cumbre, donde defendió que para España es fundamental tener a la Unión Africana como socio estratégico y construir una asociación reforzada con la UE para garantizar soluciones africanas a problemas africanos. «Desde la UE –dijo–nuestro objetivo es intentar conocer cómo podemos ser de mayor utilidad en el continente africano”. Aseguró Sánchez que queremos escuchar y aprender para así poder construir una asociación reforzada frente a los desafíos que más afectan a África.

Esto implica, a mi juicio, no solamente tirar de chequera y prometer una lluvia de millones derramándose sobre el continente africano. Según yo lo veo, el cambio de paradigma implicaría, además de esas inversiones anunciadas, escuchar y abrir bien los ojos, conocer mejor al continente del que geográficamente Canarias forma parte, compartir desafíos y soluciones y que, en primer lugar, nos volquemos en ponerle fin a ese “apartheid” de las vacunas que ya he denunciado en varios de mis artículos.

Es reconfortante, por un lado, leer que presidentes africanos y europeos se han sentado en la mesa y han logrado avances, en una charla directa y de tú a tú, pero también es cierto que es muy frustrante desayunarse con un titular que te recuerda que, por egoísmo, la Unión Europea tirará a la basura en pocos días casi el doble de dosis de las que ha donado en lo que llevamos de año. Con un poco de previsión, ya hace meses que estas vacunas se podrían haber estado inoculando en África. Por cosas como ésta, tenemos que hacer aún un esfuerzo ingente para que realmente los africanos nos vean como a un amigo, un socio fiable con el que encarar un futuro tan lleno de desafíos.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR