• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

África vive

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Crónicas
0 0
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en su intervención durante un almuerzo ofrecido a los embajadores de países africanos acreditados en España en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la celebración del Día de África. / EUROPA PRESS

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en su intervención durante un almuerzo ofrecido a los embajadores de países africanos acreditados en España en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la celebración del Día de África. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura. Director general de Casa África ■

 

En Casa África hemos cumplido 15 años y hemos celebrado con intensidad el Día Internacional de África, con el colofón de la presencia en nuestra sede de los embajadores africanos acreditados en España y de nuestro ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Ésta que cerramos ha sido una semana tremendamente intensa, y feliz, para todas las personas que conformamos el Consorcio Casa África, la institución que tengo el honor de dirigir. El pasado miércoles, 25 de mayo, Día Internacional de África, poníamos el colofón a un intenso programa de actividades para, bajo la marca África Vive, celebrar África, compartir África y disfrutar de tantas cosas bonitas que nuestro continente vecino tiene que ofrecernos.

Fue emocionante abrir el patio de Casa África el pasado viernes 20 y convertir, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la siempre inquieta actividad de los senegaleses hermanos Thioune, esa zona de nuestra institución en un sabar senegalés, una fiesta que en este país hermano une a las mujeres para danzar luciendo sus mejores galas. Fue mágico y un momento muy bonito de compartir danza y diversión entre la comunidad africana que vive en Canarias y la gran cantidad de gente que vino a disfrutar de este colorido espectáculo.

Una semana antes nos habíamos entregado a los sabores del continente, en alianza con nuestros amigos de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC), una organización con la que estamos vinculados desde nuestros inicios y que nos permitió degustar en nuestro Rincón Gastronómico Africano un cuscús o unos dulces marroquíes, unos buñuelos de Guinea Ecuatorial, unas albóndigas de pescado senegalesas o un espléndido queque de plátano de Sierra Leona. Cocineras y amigas de la Asociación de Mujeres Africanas de Canarias (AMAC), como Nicole o Farma, nos hicieron disfrutar de un día que terminó como una buena fiesta, con baile.

Precioso fue también, este pasado sábado, el espectáculo del ecuatoguineano Gorsy Edu titulado “El Percusionista”, un ‘show’ que nos emocionó, divirtió, conmovió y enseñó los mejores valores del continente, como la veneración a los abuelos o la bondad y el respeto al prójimo. “Quien tiene un abuelo, tiene un tesoro”, repetía constantemente este artista (algo con lo que, por cierto, coinciden mis nietos), que por primera vez en los catorce años de este espectáculo concreto conseguimos traer al patio de Casa África.

La tarde del sábado se convirtió en un espacio para la moda, de nuevo en nuestro polivalente patio transformado ahora en una pasarela, que mostró el trabajo de cuatro diseñadores africanos que residen en nuestra tierra, Bamba, Africanaïs, Sul y Slow Snails. Nos felicitamos, nuevamente, por poder ver el patio abarrotado y contar con un baile como colofón para celebrar el color y la belleza de las prendas, telas y cortes africanos.

Hemos presentado varias publicaciones en la Feria del Libro y reservado espacio también para la sensibilización, especialmente en materia migratoria, con la proyección en nuestro patio de un documental, ‘Origen’, producido por Newtral y Open Arms. Explica las historias de hombres y mujeres que, en Senegal, apuestan por emprender para evitar la lotería mortal de los cayucos, que tratan de generar empleo y demuestran que es posible encontrar vías para el desarrollo. También organizamos, para estudiantes de Secundaria, unos animados talleres, en colaboración con Maldita.es y la FAAC, para que los jóvenes aprendan a identificar en las redes sociales los bulos en materia migratoria y responder con contundencia al discurso de odio. Un proyecto que sentimos como muy relevante y que queremos extender a todo el Archipiélago.

También fuera de Canarias, en este caso en Córdoba, y de la mano de nuestra hermana Casa Árabe, inauguramos una muestra de arte contemporáneo africano que, en unos pocos meses, nos hará disfrutar en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria.

Son, como ven, actividades de diplomacia pública, la esencia de esta institución que mantiene desde sus inicios un lema que hemos convertido en mantra inquebrantable: África y España, cada vez más cerca. La organización de eventos ya sin las ataduras a la que nos sometió la pandemia, además, ha hecho que la frase que más oímos fuera “qué ganas teníamos de volver a juntarnos aquí en este patio”. Españoles y africanos unidos, celebrando África, conociéndonos mejor, disfrutando y abrazando la diversidad. Qué necesario es y qué ganas teníamos de volver a hacerlo tras dos años tan difíciles para todos.

En la parte diplomática, el décimo quinto aniversario de nuestra institución fue honrado como merecía, con la celebración este pasado miércoles en nuestra sede del Consejo Diplomático de Casa África, el órgano que reúne a los patronos del Consorcio (Gobierno de España, representado por la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau; el Gobierno de Canarias, con la consejera Elena Máñez y la directora de Relaciones Económicas con África, Nasara Cabrera) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (representado por los concejales Javier Doreste e Inma Medina), con los embajadores africanos acreditados en España.

El Consejo Diplomático nos permitió poner cifras a nuestra intensa actividad en estos últimos años: sólo durante el año 2021, Casa África sumó 678 actividades y llegó a unas 616.800 personas. Logró, además, 410 impactos en prensa, casi 280.000 visitas en la web, 429 publicaciones online (destacando entre ellas, 209 vídeos en YouTube) y 14 publicaciones en papel. Durante la corta aún, pero intensa, vida de esta institución se han publicado más de 200 libros, que abarcan desde literatura a historia y política, pasando por ensayo y catálogos de arte.

Un total de 21 representantes de embajadas africanas en España se desplazaron hasta Las Palmas de Gran Canaria para compartir esta celebración, que terminó con un almuerzo que ofreció nada más y nada menos que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que por primera vez conoció Casa África como máximo responsable de ese ministerio. Permítanme esta nota de orgullo: tuvo tiempo para saludar a todos y cada uno de los hombres y mujeres que conforman el equipo de esta institución, que siempre digo que es su gran y mejor valor.

Albares pronunció en el patio de Casa África un discurso en el que dejó claro la importancia que para nuestro país tiene el continente africano. “Nuestras estrechas relaciones entre Canarias, España y África, nuestra cercanía geográfica, nuestros lazos humanos hacen que España y el continente africano estemos unidos hoy, especialmente, pero unidos todos los días y en Canarias esto lo percibimos más directamente”, dijo a modo de arranque, antes de ensalzar el papel de Casa África, cuya presencia en Canarias “simboliza esta vocación de las Islas Canarias de ser vanguardia de la política exterior de España hacia el continente, de ser la plataforma de España en África. Esta casa es también un símbolo de la colaboración institucional, reflejada en su consorcio”.

El ministro explicó que la política española en África se hace “con los países africanos”. “Nuestras aspiraciones y las de nuestras sociedades, son compartidas”, señaló. “Esta asociación se basa en la confianza y el respeto mutuo y en el trabajo común por el desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático, la lucha contra el terrorismo, y las redes que trafican con personas migrantes”, añadió.

Albares, y esto es muy importante, incidió especialmente en su discurso en un asunto sobre el que no he dejado de hablarles en los últimos meses. La agresión de Rusia a Ucrania nos alerta, además, de los estrechos vínculos existentes entre paz y seguridad alimentaria. La gravísima hambruna que afronta el continente africano a raíz del incremento de los precios del grano y los fertilizantes que ha conllevado el conflicto es de una urgencia que no se refleja en medios ni en los debates globales. Este, sin duda, es un tema del que Casa África deberá hablar mucho más en los próximos meses.

Mi voluntad es seguir trabajando para contribuir, desde mi modesta (y muy específica) responsabilidad, a que no tenga que escribir en el futuro sobre hambrunas, naufragios o ciudades y vidas tragadas por inundaciones, la subida del mar o los ciclones. No ignoro que es una meta poco realista y que no podré ser testigo de la llegada del mundo en el que deseo vivir, pero sé también que, quizás, podrán ver algo de ese futuro mejor mis nietos. Mi deseo para todos es un mundo en el que África tenga ese papel central que nosotros le reservamos en Casa África: en el que hayan desaparecido los titulares negativos y ese continente reciba el mismo tratamiento y las mismas miradas que los demás y todos podamos crecer y mejorar juntos.

 

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR