Cultura & Audiovisual / Equipo Lux
La distribuidora Acontracorriente films, líder en las marcas españolas del sector, con presencia en todas las ramas de la producción a la exhibición, anuncia la creación de su propia plataforma, Acontra+, hasta ahora acogida como una submarca dentro del portal Miteleplus de Mediaset y de Prime Video Channel de Amazon.
La nueva opción ofrece un catálogo de 1.500 títulos donde aparecen desde producciones de recientísima fecha a clásicos de diferentes orígenes para proponer una variada oferta comercial a través de cualquier soporte, desde el vídeo bajo demanda a la suscripción, en distintos navegadores, desde la web al iPhone o iPad, las diversas formas de Google y Android, Smart TV, Amazon y el resto de los sistemas.
La plataforma no quiere dar la espalda a las salas de cine y regala una entrada mensual a abonados, manteniendo el vínculo entre las distintas ‘ventanas’ de exhibición promocionando a los cines. Su matriz es la primera distribuidora española por el número de su catálogo y su recaudación en las salas, y no desea cerrarse el mercado de los exhibidores, del que también forma parte; buscando el puente entre diferentes formas de negocio audiovisual, y el sostén de las salas de cine, que sigue siendo básico para la supervivencia de todo el área, especialmente de un cierto contenido que desaparecería si los cines acabaran cerrando.
“Hasta ahora en Miteleplus (Mediaset) y en Prime Video de Amazon, tendrá su propio espacio de explotación en todos los sistemas, y regala a sus abonados una entrada a las salas de cine al mes”
El precio de la suscripción básica que da derecho a todo su catálogo es de 3,99 euros al mes, siendo de 4,99 euros la premium, y de 49,99 euros al año, que permiten en estos dos últimos casos una entrada mensual gratuita al cine. También pueden comprarse visionados sin necesidad de hacerse suscriptor. A esos 1.500 títulos se irán incorporando las nuevas películas estrenadas por su marca en un catálogo en continua ampliación. Con títulos que tras el estreno en las salas podrán comercializarse a través de la plataforma. Como ‘Código Emperador’, que se estrena el 18 en la inauguración del Festival de Málaga a la vez que en las salas de cine, y cuyo paso por las pantallas generará abundantes comentarios por su audaz contenido en torno a servicios secretos españoles. Una película de Jorge Coira producida por Vaca Films, y con la presencia entre otras de TVG, TVE y Netflix, protagonizada por Luis Tosar y Miguel Rellán, junto a un amplio reparto.
Acontra+ tiene en el mercado español rivales como Filmin y Flixolé. En su origen Filmin respondió a un acuerdo de productoras independientes para generar sus propias forma de explotación de contenidos. Desde 2008, en que Juan Carlos Tous aparecía como uno de los impulsores, el mercado se ha transformado de arriba a abajo. Tras la entrada en un letargo a finales de la década pasada sufría un revulsivo con la llegada en 2020 de los fondos de capital Nazca y Seaya Ventures, accionistas de Cabify y Glovo, que ahora controlan el 51% del accionariado. A diferencia de sus orígenes, donde el producto español era masivo, ahora ofrece también catálogos como Metro, tanto en clásicos como en títulos recientes, más los de otras procedencias.

Hoy pone a disposición de las diferentes formas de contratación, abono o alquiler, unos 9.000 títulos. Su precio es de 7,99 euros al mes con acceso a su catálogo y 84 euros por año. En 2021 se pasaba a la producción, con la serie ‘Doctor Portuondo’, en un primer paso para entrar de lleno en este área.
En paralelo a estas ofertas, Flixolé es una plataforma española nucleada en torno a Mercury, la marca creada en su momento por el empresario y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo. Desde hace años, fue adquiriendo catálogos de películas españolas hasta unos 8.000 de diversas épocas, que lo han convertido en el verdadero ‘dueño del cine español’ dado que los negativos le pertenecen. Por su cuenta ha ido pasando a digital y restaurando películas a las que es posible salvar del olvido o el deterioro de sus anteriores soportes en fase de degradación.
“Filmin, cuyo 51% de capital pertenece a los fondos de inversión Nazca y Seaya Ventures, dueños de Cabify y Glovo, produce series”
Tras explotar una parte de esos catálogos, en las películas que ofrecen buena calidad de imagen y sonido, a través de la venta de pases a televisión, en su propio canal 8TV Madrid, o hacia el mercado del DVD, hoy en fase languideciente tras la aparición de las plataformas, en 2017 dio el paso adelante creando Flixolé, que busca ser una referencia en español y hacia el mercado hispano, con más de 3.500 títulos en su oferta, entre los que se encuentra casi todo el cine español, el catálogo de RKO y grandes clásicos del cine italiano. Comparte con sus rivales comerciales la presencia en espacios de Amazon y en el resto de los sistemas de distribución a través de formas de suscripción o de adquisición para su visionado. El precio del abono mensual es de 2,99 euros y de 29,99 euros por año.
Junto a estas tres opciones centradas en la oferta audiovisual de series y películas, la de Movistar + que acoge toda forma de contenidos en sus canales especializados, y distintos modelos de comercialización, tanto a través de fibra, ADSL, satélite, aplicación o compra por contenido. En su gama, junto a canales generalistas, especializados en fútbol, deporte y otros temas, aparecen los de ficción, series y cine. El precio varía de los 25 euros/mes con acceso a 8 canales familiares de su fórmula Inicia, a los 50 euros de Ficción. Naturalmente el acceso a diferentes paquetes de contratación de Movistar + permite la incorporación a contenidos muy variados, a diferencia de las plataformas españolas a menor precio y centradas en las películas.