• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

A debate la financiación de Trece

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Trece es el resultado de un empeño personal del cardenal Rouco, reemplazando a las anteriores y fracasadas iniciativas de canales católicos. / EUROPA PRESS

Trece es el resultado de un empeño personal del cardenal Rouco, reemplazando a las anteriores y fracasadas iniciativas de canales católicos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

A menudo se repite el dato: la mejor audiencia de las segundas TDT corresponde a los ‘western’ de Trece, el canal donde la Conferencia Episcopal es accionista mayoritario. El domingo de la pasada semana tuvo 628.000 espectadores y un 4,29 de ‘share’ con ‘Alaska, tierra del oro’, y 566.000 y un 3,2% logrados por ‘El último pistolero’. A diario la parrilla del canal incluye películas del Oeste, así como títulos españoles de comedia anteriores a la época del destape, con Martínez Soria como referencia, todos ellos ya pasados por ‘Cine de barrio’. Lo mismo que ocurre con las películas del género ‘western’, que han llenado la tarde de varias autonómicas. Películas que se adquieren por lotes a las productoras de Hollywood a precio mucho más bajo que los nuevos títulos que compran TVE, Atresmedia, Mediaset o Forta. La audiencia de Trece, pese a ser significativa, no permite la autosuficiencia económica del canal, y la Conferencia Episcopal debe aportar cada año aproximadamente unos 10 millones de euros para evitar el déficit. Ese dinero, en teoría, sale del superávit de la Conferencia Episcopal.

“La televisión de la Conferencia Episcopal se lleva unos diez millones anuales de la Iglesia para paliar su déficit”

El problema surge cuando el Tribunal de Cuentas pide “mayor transparencia” y la UE prohibe que dinero público financie medios de comunicación privados. La duda está planteada con Trece, que en teoría se alimenta de dinero que llega vía aportación de IRPF en el capítulo dedicado a apoyar a la Iglesia católica. El canal se creó en 2010 y ha venido necesitando distintas inyecciones económicas para paliar su desequilibrio presupuestario. Con el gobierno de Rajoy logró una licencia en el concurso público, ahorrándose el anterior alquiler de frecuencia. Su situación es diferente a la de COPE, que tiene beneficios a cargo de la cuantiosa publicidad. Trece fue un empeño de Monseñor Rouco, reemplazando a las anteriores y fracasadas iniciativas de canales católicos.

 

Diálogo

Aunque los tiempos no son los mismos. Pese a las tiranteces Iglesia-Gobierno la vía de diálogo está abierta, y desde hace meses un grupo de trabajo participa en la elaboración de un marco de mayor transparencia para evitar fricciones en temas económicos, o económico-sociales como el asunto de las inmatriculaciones hechas a nombre de la institución eclesiástica, sobre la que se está trabajando en una lista. Recientemente se han producido encuentros personales entre el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Omella, y la vicepresidenta Carmen Calvo con vistas a prevenir roces en temas relacionados con la economía.

Dentro de ese paquete está el tema de Trece, una televisión que viene despertando reticencias en los sectores más progresistas de la Iglesia, y en parte del clero vasco o catalán, por el tono demasiado escorado hacia la derecha de sus contenidos de elaboración propia, que en otras épocas rivalizaban con la antigua Intereconomía o con Telemadrid cuando Esperanza Aguirre presidia la Comunidad, donde se ignoraban los mensajes del ala más moderada del PP para beneficiar a la más radical. Todavía ahora, Trece ataca a diario al ejecutivo PSOE-PP, con tertulianos que tienen de manera permanente en el ojo de mira a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias.

Una interpretación sobre la búsqueda de su autofinanciación pone el acento en una apertura a mayor abanico de audiencia, con subida de ‘share’ incluido, lo que implica pluralismo ideológico donde estén representados más amplios tonos de color y diversificación de opiniones. Esa apertura debería reforzar la imagen pública del canal y atraer a nuevos espectadores, tanto más jóvenes como de ideologías diversas, aunque la identidad católica siga siendo una constante, pero sin dependencias políticas. De momento se produce un juego en el que Trece es capaz de tener una audiencia significativa especialmente con sus comedias españolas y películas del Oeste de otras épocas; pero ha de mejorar su ‘target’ publicitario poniendo el peso en la búsqueda de nuevos perfiles de espectadores, con mayor capacidad de consumo, frente a la franja de más edad que por ahora constituye su base.

“La UE no admite que medios privados sean financiados por dinero público”

Para la Conferencia Episcopal supondría un alivio la mejora en la rentabilidad comercial y los ingresos del canal del que es accionista mayoritario, frente a la difícil justificación de ayudas de unos 10 millones por ejercicio del dinero que recibe por IRPF, que vendría a corresponder a un 4% de la asignación de sus presupuestos. La opinión de varios publicitarios es la de que Trece podría autofinanciarse si aumenta el espectro y la composición de sus espectadores; lo que en paralelo, debería producirse a través de una mejora en su pluralismo e imagen pública. De momento, es un permanente ‘festival del cine del Oeste’ donde emite título tras título en su programación diaria, con datos que no deben ser ignorados, y con una rotunda presencia de la derecha radical en espacios de información y opinión.

 

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR