• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

A Contracorriente y los independientes: ahora ‘La Resistencia’ son los cines

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Lambert Wilson en una secuencia de ‘De Gaulle’.

Lambert Wilson en una secuencia de ‘De Gaulle’.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

 

Cuando parecía que se había tocado fondo con la pírrica cantidad de menos del millón de euros recaudado en un fin de semana de octubre en las salas de cine españolas, el suelo ha caído: el 13-15 de noviembre se hundió a la sima de 671.252 euros, el dato más bajo desde que se contabiliza. En varias zonas se han visto obligados a eliminar la sesión de la noche, siguen complejos cerrados, se ha reducido aforo, y hay un público todavía reticente a sentarse en un espacio cerrado. Los exhibidores mantienen locales abiertos para evitar que el espectador se olvide de acudir a las salas: con los horribles datos de taquilla el sector pierde dinero sólo por abrir, con la tibia esperanza de una mejora de la situación en diciembre cuando vengan puentes y Navidades, en lo que constituye temporada alta junto al verano.

“Compañías españolas tratan de evitar el cierre definitivo de las salas”

A diferencia de lo que ocurría otros años, con una competencia por ocupar pantallas entre distribuidoras de las ‘major’ de Hollywood, y las independientes españolas y europeas, en esta ocasión las multinacionales retardan, difieren o pasan a las plataformas sus lanzamientos. Y son las marcas independientes las que estrenan semana a semana material para paliar con sus novedades el mal momento de las salas. En España la primera distribuidora de ese subsector es en la actualidad A Contracorriente Films, que ha ocupado con creces el segmento de mercado con el que triunfó, antes de su cierre, Alta Films. La empresa de Adolfo Blanco es fundamentalmente distribuidora, pero participa en producciones españolas, explota y programa salas de cine en Madrid y Barcelona, además de editar en formatos domésticos y crear sus propias plataformas, y se encarga de colocar producto en las ‘ventanas’ más variadas, tanto en abierto como de pago. El confinamiento de marzo impidió que su título español ‘Hasta que la boda nos separe’ superara los tres millones en taquilla. En las últimas semanas la marca viene estrenando diferentes títulos internacionales, con buenos repartos y temas de gancho, que han pasado por importantes festivales, cuyas recaudaciones en condiciones normales deberían haber sido llamativas. Entre ellos: ‘Regreso a Hope Gap’, ‘El año que dejamos de jugar’, ‘De Gaulle’, estrenada este fin de semana, a las que seguirán hasta finales de año, entre otras: ‘Madame Curie’, la terrorífica ‘Península’, ‘Contagio en alta mar’, la comedia ‘El manual de la buena esposa’, o ‘El padre’, interpretada por Anthony Hopkins, que se ha pasado en San Sebastián, y podría tener a su protagonista en las nominaciones al Oscar como mejor intérprete. De las ya vistas la mayoría han entrado en puestos de cabecera de recaudación, pero con datos tan ridículos como los del nº1. Se trata, de una verdadera ‘resistencia’ como la de De Gaulle contra la idea de resignarse y cerrar definitivamente las salas. Hace falta gran vocación comercial para mantener contra viento y marea una frenética actividad por ofrecer novedades competitivas, la mayoría de ellas ‘descubiertas’ en festivales o contratadas antes de su producción por lo prometedor de las propuestas.

De la mano de Adolfo Blanco se han ensayado iniciativas para paliar el desastre: sesiones al mediodía en los cines que administra, creación de sala virtual, unido a promociones como las sesiones de espectador con estrenos a precio simbólico, o las veladas temáticas dirigidas a colectivos y grupos, como el espacio educativo, buscando que no se pierda el contacto con las salas de exhibición… La caída de asistencia por la crisis sanitaria impacta en las cuentas de otras independientes con más reducida capacidad de estrenar producto que A Contracorriente, y que siguen lanzando títulos. Es el caso de Festival Films, que en estos meses ha puesto en las carteleras filmes como ‘Mi gran pequeña granja’, ‘El club de los divorciados’, y en los próximos días lo hará con la nueva de Bajo Ulloa, ‘Baby’, con la paradoja de que distribuyó ‘El hoyo’, la película que representa a España en los Oscar, que tuvo buenas críticas pero su recaudación fue limitada.

 

Salir al paso del desánimo

Dentro del sector audiovisual hay quien considera que la situación es casi irreversible y el Covid-19 adelanta la muerte anunciada de las salas de cine, y de la exhibición como hasta ahora se ha entendido. Esto es un error y una falacia: sin las salas, y por mucho que tengamos en nuestro hogar las mejores pantallas y productos, y plataformas, vídeo bajo demanda y todas las prestaciones que permite la tecnología doméstica, dejar que las salas acaben convertidas en supermercados representa rendirse a lo monotemático renunciando a defender la diversidad cultural. Las distribuidoras y la exhibición independiente representan un punto de referencia distinto al de Hollywood, sin que un modelo tenga que excluir al otro. El hundimiento de las recaudaciones afecta a todos, tanto a salas y distribuidoras independientes como a los grandes complejos con elevados gastos generales. Repercutiendo en una cadena que impacta en los servicios más variados: no olvidemos que muchas salas cuadraban sus números con los ingresos por bares y restauración, lo que ahora no ocurre.

“Distribuidoras nacionales siguen estrenando pese a la reticencia de las compañías de Hollywood”

Entre tanto, se adelantan iniciativas para 2021 tratando de mantener el ‘fuego sagrado’ del cine en salas. Sociedades del arriba mencionado Adolfo Blanco impulsan la nueva edición del BCN Barcelona Film Fest, que se celebrará, si no hay contratiempos, del 15 al 23 de abril. De momento, los ojos están puestos en tratar de calentar las taquillas esta Navidad tan especial; como lo será la temporada de premios del invierno de 2021 donde tanto Goyas como Oscar tendrán ediciones raras. Todo tratando de mantener uno de los sectores más vapuleados por la crisis.       

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR