• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Tailandia: una Monarquía que se hace el haraquiri

Por El Nuevo Lunes
29 de septiembre de 2020
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Ram X dilapida su crédito refugiado en Alemania.

Ram X dilapida su crédito refugiado en Alemania.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Una Monarquía puede ser dos cosas: una tradición en el tiempo o una forma de gobierno bajo un milimétrico encaje constitucional. Lo primero cada vez tiene menor peso e importancia, porque las naciones no han nacido en la noche de los tiempos, sino que son entidades surgidas por la voluntad de sus ciudadanos y están en permanente evolución. El concepto de Estado-nación es mucho más moderno de lo que parece. En tiempos de ADN, ¿se ha puesto alguien a analizar una legitimidad basada en una dudosa ascendencia de otras épocas en las que los adulterios estuvieron a la orden del día? La única capacidad de supervivencia para las monarquías frente a las repúblicas es su reconversión, no siempre fácil, en institución ejemplar por su servicio, austeridad, cercanía, transparencia y compromiso en la defensa de los derechos ciudadanos y de la igualdad. El concepto de Corona únicamente como herencia de una élite familiar ‘divina’ o humana no se sostiene en el mundo de hoy.

“Convocada una huelga general en octubre para pedir más democracia, nueva constitución y reforma de la Corona”

Este es el problema al que se enfrenta Tailandia, un país muy importante en el Sudeste Asiático, con 68 millones de habitantes y que hasta 1932 vivió bajo el imperio de una monarquía absoluta. Los reyes de la antigua Siam respondían al modelo medieval de semidioses a los que no se podía mirar a los ojos, y los súbditos a su paso tenían que agachar la cabeza. El país fue el único Estado de la zona que nunca fue colonia de potencias europeas, frente a Vietnam, Birmania o Singapur bajo los imperios francés y británico; tras su alineamiento con Japón cambió tras la derrota nipona en la guerra a una estrechísima relación con Estados Unidos que la convirtió durante la Guerra Fría en dique anticomunista de la zona. Ha llovido mucho desde entonces, y en Tailandia, que ya es una potencia turística y va camino de serlo industrial y comercial junto a Vietnam, se ha mantenido la Monarquía pese a la inestable vida política del país, con constantes golpes militares y suspensiones constitucionales; o episodios tan terribles como los centenares de muertos por la represión del periodo 1973-76. El último de los golpes se produjo en 2014 con la constitución de una Junta Militar y la imposición de la ley marcial. Hasta la gradual tentativa de devolución de poderes al pueblo de la Constitución tutelada del año pasado.

Pese a esa inestabilidad y a los periodos de dictadura militar, junto a otros constitucionales, la Monarquía se salvó de todas las contingencias por dos factores: la personalidad del anterior monarca, y las severas normativas que sancionan las criticas al sistema de gobierno. Las cosas han cambiado con el nuevo y extravagante Rama X, nacido en 1952, y cuya biografía parece un catálogo de todo aquello que no debe hacer un rey del siglo XXI en una sociedad moderna. Oficial y monje budista, entrenado en escuelas militares de Norteamérica, Reino Unido y Australia, su vida es un compendio de bodas, divorcios, separaciones, relaciones sentimentales múltiples, caprichosas iniciativas militares que representan una interferencia en los poderes, manejos económicos, escándalos amorosos que se publican en la prensa internacional, pero no en la de su país, donde la Monarquía todavía es intocable. Desde hace meses el Rey reside en Alemania con la vida de un caprichoso millonario, rodeado de mujeres y lejos de la realidad de su pueblo.

Esta historia, que parece escapada del argumento de una opereta del XIX, tiene hoy una carga mucho más amarga para un pueblo que toma conciencia del nivel al que ha caído su tradicional Monarquía. Primero fueron los estudiantes desafiando las severas condenas por criticar al Rey, y más tarde sectores de clase media y del campo, que poco a poco se sienten abandonados y desengañados por quien, en teoría, debía representarlos. Por vez primera en los últimos días esas manifestaciones empezaron a alcanzar tono de clamor. Con la convocatoria para las primeras semanas de octubre de una huelga general en la que se pide la democratización del país, la apertura de un periodo constituyente para la elaboración de una nueva Constitución, la dimisión del actual gobierno presidido por un militar, así como la limitación de los poderes de la Corona, y la fiscalización pública sobre sus inmensos bienes. Esta no es la intocable Monarquía de Bhumibol que en su tiempo conservó un aura casi legendaria, sino la de un personaje que ni siquiera reside en el país, y que actúa como un frívolo hijo de plutócratas.

“Rama X vive permanentemente en Alemania como un millonario de turbulenta vida sentimental”

Las monarquías que pretendan sobrevivir necesitan reinventarse de manera continua, en un tiempo en el que resulta difícil apoyarse en la tradición o el mito. Los partidarios de las monarquías valoran como su principal aportación la estabilidad que pueden proporcionar, y la continuidad a salvo de los partidos políticos y de las contingencias cotidianas de los enfrentamientos entre distintas opciones; pero a su vez esa ‘virtud’ también se puede convertir en su talón de Aquiles: quienes encarnan la Corona están obligados de por vida a la máxima escrupulosidad y ejemplaridad social en el ejercicio de su papel. Bajo el imperio de la ley, la Constitución, y especialmente la soberanía popular, la base de cualquier Estado por encima de una pretendida tradición.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR