• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
9 °c
Madrid
6 ° Tue
9 ° Wed
9 ° Thu
7 ° Fri
lunes, marzo 8, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Autorización de operaciones de endeudamiento por 12.000 millones

Por El Nuevo Lunes
3 de marzo de 2021
in Crónicas
0 0
Autorización de operaciones de endeudamiento por 12.000 millones

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020. 21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 21/2/2020

Share on FacebookShare on Twitter

Consejo de Ministros (02-03-21) Nº 1.862

 

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / LA MONCLOA

El Consejo de Ministros ha autorizado operaciones de endeudamiento de seis comunidades autónomas por valor de más de 12.000 millones de euros.

Las CCAA, que están afrontando la pandemia de Covid-19 con medios muy limitados, están teniendo cada vez más tensión en sus arcas públicas, como se puede reflejar en el acuerdo que ha aprobado el gabinete de Pedro Sánchez.

Concretamente, la referencia del Consejo de Ministros destaca que se “ha autorizado a varias comunidades autónomas a formalizar operaciones de endeudamiento, tanto a largo como a corto plazo”. En concreto, se ha autorizado a Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Baleares a formalizar operaciones de deuda a largo plazo y a Aragón a formalizar operaciones a corto plazo. “En el caso de Extremadura, se autorizan dos acuerdos para permitir operaciones de endeudamiento a corto y largo plazo”

En el caso de Andalucía, el Consejo de Ministros autoriza, en concreto, a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 2.870 millones.

En cuanto a Castilla-La Mancha, se le ha autorizado para acometer operaciones de deuda a largo plazo por un máximo de 2.500 millones.

El Gobierno ha autorizado a Galicia a formalizar operaciones de deuda por un importe máximo de 1.828,4 millones

Consejo de Ministros (23-02-21) Nº 1.861

El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación

Reunión del Consejo de Ministros el pasado martes.

El Consejo de Ministros ha modificado la normativa para mejorar la protección de los animales que se utilizan en experimentación y otros fines científicos, incluida la docencia. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado que el objetivo de esta modificación es incrementar la transparencia de los proyectos de investigación que se realizan con animales. La autoridad competente tendrá que autorizar los proyectos, previa evaluación por una entidad habilitada para ello. Además, se tendrá que elaborar un resumen de cada proyecto en un lenguaje sin tecnicismos, siguiendo el modelo común adoptado por la Unión Europea. Este texto indicará las características y la finalidad del proyecto, los animales implicados, las condiciones de su uso, sí como las medidas adoptadas para minimizar su sufrimiento. Por otro lado, el Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Junta de Andalucía, dotado con 46 millones de euros, para la transformación digital en salud. El Gobierno también ha renovado los plazos de vigencia de las restricciones de entrada a España desde Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta las 18:00 del día 16 de marzo. Se limitan los vuelos directos entre esos tres países y los aeropuertos españoles, así como los buques de peaje entre el Reino Unido y los puertos españoles. El objetivo de la medida, según ha destacado la portavoz del Ejecutivo, es «prevenir la aparición y el contagio de las cepas británica y brasileña» del coronavirus.

 

Consejo de Ministros (16-02-21) Nº 1.860

Autorización de endeudamiento al País Vasco por 1.200 millones

Iñigo Urkullu, ‘lehendakari’ del Gobierno vasco. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha autorizado al País Vasco a formalizar operaciones de endeudamiento a corto plazo por un importe máximo de 1.200 millones de euros.

Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

En concreto, esta comunidad autónoma ha solicitado autorización para formalizar operaciones de deuda a corto plazo para atender puntualmente las necesidades transitorias de tesorería de la Administración General del País Vasco en el contexto actual de la situación generada por la Covid-19.

Esta autorización podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2021.

Además, el Consejo ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 92/2018, de 2 de marzo, que regula el régimen de los organismos pagadores y de coordinación con los fondos europeos agrícolas, FEAGA y FEADER. El Fondo Español de Garantía Agraria O.A. tiene atribuida la función de actuar como interlocutor ante la CE para cuestiones relativas a la financiación de la política agrícola común del sistema de prefinanciación nacional de los gastos de los fondos agrícolas y del proceso de liquidación de cuentas de los mismos.

 

Consejo de Ministros (09-02-21) Nº 1.859

Prorrogadas las restricciones de vuelos con Reino Unido, Brasil y República Sudafricana

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de la restricción de los vuelos directos y buques de pasaje entre el Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles. Se exceptuarán los vuelos o buques ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como por residentes en ambos países.

La limitación se extiende desde las 18:00 del día 16 de febrero hasta las 18:00 horas del 2 de marzo y responde a la decisión del Gobierno de frenar la propagación de la variante británica del Covid-19. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, también ha anunciado la prórroga, hasta la misma fecha, de los vuelos con origen en Brasil y la República Sudafricana, donde se han detectado nuevas variantes del virus.

A los pasajeros de estos vuelos, además de exigirles una prueba PCR negativa en las 72 horas previas al viaje, se les realizará una prueba de antígenos en el aeropuerto con el fin de reforzar los controles. Por otro lado, la ministra ha subrayado que España se sitúa por encima de la Unión Europea en la administración de vacunas, lo que impulsa el objetivo de tener «más personas vacunadas que contagiadas».

Al respecto, ha detallado que el Gobierno ha entregado a las comunidades autónomas 2.218.755 unidades de las vacunas de Pfizer y Moderna, de las que han sido administradas 2.105.033. Además, casi 800.000 personas ya han recibido la segunda dosis.

 

Consejo de Ministros (02-02-21) Nº 1.858

El Covid-19, enfermedad profesional en los sanitarios

Un trabajador de una UVI móvil del SUMMA 112 se viste con el EPI durante una jornada de trabajo. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha aprobado que el Covid-19 sea considerado como enfermedad profesional en los profesionales sanitarios y sociosanitarios que han contraído el coronavirus en el ejercicio de su profesión.

«Va a permitir en determinadas circunstancias una mayor protección a los sanitarios que han contraído el virus», ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

El Decreto aprobado por el Gobierno también regula que los profesionales sanitarios jubilados puedan compatibilizar su pensión con el trabajo profesional durante la pandemia de Covid-19. «Permite que determinados trabajadores jubilados en el ámbito sanitario puedan compatibilizar la actividad activa en la situación extraordinaria del Covid-19 con su situación como pensionistas», ha esgrimido Escrivá.

Hasta ahora, el contagio de coronavirus en sanitarios era considerado como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo.

Un sanitario tendrá cobertura para la Seguridad Social si mañana o dentro de diez años contrae una enfermedad derivada de este contagio que se produjo desde la declaración de la pandemia internacional por la Organización Mundial de la Salud  y hasta que las autoridades sanitarias levanten  las medidas de prevención.

 

Consejo de Ministros (26-01-21) Nº 1.857

El Gobierno revaloriza un 0,9% las pensiones contributivas

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá, interviene durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha aprobado varias medidas, entre ellas, se encuentra la revalorización del 0,9% de las pensiones contributivas y de las Clases Pasivas y del 1,8% de las no contributivas (al igual que lo ha hecho el Ingreso Mínimo Vital), tal y como establece la Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Esta revalorización está destinada a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y a la mejora en términos reales de la población con menores recursos. La medida tiene impacto sobre 11,12 millones de pensiones y prestaciones. En concreto, beneficia a 9,8 millones de pensiones contributivas, 665.000 pensiones de Clases Pasivas, 446.000 pensiones no contributivas y 200.000 prestaciones por hijo a cargo. El coste anual de la medida es de 1.464 millones de euros.

Con este incremento, la pensión de jubilación para mayores de 65 años, con cónyuge a cargo, alcanza los 851 euros al mes, lo que supone 11.914 euros al año. Además, la pensión máxima para 2021 se sitúa en 2.707,49 euros al mes, 37.904,86 euros anuales. La revalorización es efectiva desde el inicio de 2021 y ya se ha incluido en la nómina correspondiente a enero.

La intención del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es que el próximo año la revalorización de las pensiones se pueda hacer con un nuevo mecanismo estable y que garantice el poder adquisitivo de las pensiones, tal y como establece el Pacto de Toledo en sus recomendaciones y se está debatiendo en la Mesa de Diálogo Social.

 

Consejo de Ministros (19-01-21) Nº 1.856

El Gobierno declara la zona catastrófica por el temporal ‘Filomena’

El Gobierno aprueba ayudas para paliar los daños causados por ‘Filomena’. / EUROPA PRESS.

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de zona catastrófica para los territorios afectados por el temporal de nieve Filomena. Este mecanismo permitirá poner en marcha una batería de ayudas económicas para paliar los daños ocasionados por el temporal durante la semana pasada. El Consejo de Ministros no ha decidido aún los detalles de las ayudas, sino la puesta en marcha del mecanismo legal para la declaración de zona catastrófica. A partir de ahora, serán los ministerios implicados los que evalúen las necesidades de cada comunidad y se aprobarán ayudas específicas en otro Consejo de Ministros. El texto aprobado incluye a varias comunidades afectadas. Entre las comunidades que podrán beneficiarse de esta declaración de zona catastrófica para recibir ayudas están todas las que sufrieron a Filomena. Además de Madrid y Castilla-La Mancha, está Castilla y León, Asturias, Andalucía, Aragón, La Rioja y Navarra. El Gobierno ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la declaración a otras zonas que hayan podido quedar excluidas

La declaración no supone una cuantificación de los daños, sino que sólo da el caparazón jurídico para agilizar los trámites en la gestión de las ayudas. Ahora se estudiarán todas las peticiones y un nuevo Consejo de Ministros aprobará un plan completo que concrete todas las zonas afectadas que se consideran zona catastrófica.

 

Consejo de Ministros (12-01-21) Nº 1.855

Segunda entrega de vacunas de Pfizer y llegan las de Moderna

El plan de vacunación no se ha interrumpido a pesar del temporal, según el ministro. / EUROPA PRESS

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido que la situación actual es «preocupante» por el número de casos y la incidencia media acumulada (435 por cada 100.000 habitantes), y que las semanas que se avecinan serán «muy duras». Sin embargo, ha señalado, «ya vencimos a la primera y segunda ola y sabemos qué hay que hacer». En relación con el plan de vacunación, Illa ha explicado que no se ha interrumpido a pesar del temporal (67.000 dosis administradas el viernes 8 de enero) y que 406.091 personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. El objetivo para esta semana, ha dicho, es completar la vacunación en todas las residencias de mayores y que el próximo lunes 18 de enero las personas que recibieron la primera dosis reciban la segunda y comience así el plazo para la inmunización.

De la vacuna de Pfizer-BioNTech, ha continuado el ministro, ayer se distribuyeron 360.000 en todas las comunidades autónomas (Extremadura y Granada las recibirán hoy y Canarias y Baleares mañana), que se suman a las 740.000 que ya habían sido entregadas. Asimismo, esta mañana han llegado a España las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna, que se repartirán entre mañana y el jueves. En total, hasta la tercera semana de febrero se recibirán de esta empresa 599.500 dosis en tres entregas quincenales.

El ministro de Sanidad también ha anunciado que la compañía Astrazeneca ha hecho hoy la solicitud oficial para obtener la autorización de la Agencia Europea del Medicamento para distribuir su vacuna en Europa.

 

Consejo de Ministros (22-12-20) Nº 1.853

256 millones para el Plan de Seguros Agrarios Combinados 2021

256 millones para el Plan de Seguros Agrarios Combinados 2021.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Seguros Agrarios Combinados para 2021, que cuenta en los Presupuestos Generales del Estado con 256,47 millones de euros. De este total, el Ejecutivo destinará 251,27 millones a subvencionar las primas de seguro contratadas por agricultores y ganaderos, lo que supone un incremento del 19% –el equivalente a 40 millones– en relación a la cantidad presupuestada en los cinco planes anteriores.

El Gobierno argumenta que este incremento resulta de «extraordinaria importancia para el sector agrario» ya que «asegura una financiación suficiente para cubrir las subvenciones al seguro con los actuales niveles de contratación y permite introducir importantes medidas de mejora en el sistema«.

Entre estas medidas de calado, se encuentra la subvención de los recargos del seguro aplicados por una elevada siniestralidad individual. Esto «permitirá prestar un mayor apoyo a aquellos productores cuyas explotaciones se ubican en zonas de mayor riesgo» y recuerda que «hasta ahora los recargos, que en 2019 afectaron a 20.000 asegurados, no eran subvencionables».

Otra novedad será que los agricultores jóvenes verán prácticamente duplicada su subvención. Hasta ahora, oscilaba entre el 9% y el 10%, y el Gobierno ha decidido incrementarlo 10 puntos.

 

Consejo de Ministros (16-12-20) Nº 1.852

El Gobierno avanza en la modernización de la Justicia con la nueva Ley de Eficiencia Procesal

La ministra portavoz, María Jesús Montero, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, tras el Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley de eficiencia procesal del servicio público de justicia, que se completará en el primer semestre de 2021 con la mejora de la eficiencia organizativa y digital.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha señalado que el objetivo del Gobierno es abordar la «inaplazable modernización de la administración de justicia», poniendo al ciudadano «en el centro de toda gestión» y facilitándole su acceso a un sistema ágil que permita que el derecho constitucional a una tutela judicial efectiva «sea cada vez más real».

Campo ha explicado que es fundamental reducir la litigiosidad, que ha aumentado a consecuencia de la pandemia por el COVID-19 pero que ya era antes muy elevada, con la consiguiente dilatación de los tiempos de resolución: «Solo en el año 2019 entraron en nuestros juzgados y tribunales 6,2 millones de asuntos nuevos, de los que se pudo dar respuesta a 3 millones».

Con este objetivo, uno de los ejes principales de la nueva ley es el refuerzo de los medios adecuados de solución de controversias -como el tercero neutral, la conciliación, el arbitraje o la mediación– que permitan acometer las situaciones de conflicto sin tener que llegar hasta los tribunales de justicia.

Su utilización se fomentará a través de incentivos fiscales y en materia de costas, con unidades de asesoramiento a la ciudadanía y con medidas como que el intento de negociación tenga categoría de requisito de procedibilidad, de modo que, si no se lleva a cabo previamente, no se dará curso a una demanda en los ámbitos civiles y mercantiles.

 

Consejo de Ministros (09-12-20) Nº 1.851

108 millones para la línea férrea entre Lugo y Monforte

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a licitar los contratos para la mejora del tramo ferroviario Monforte de Lemos-Lugo y para la construcción del túnel de Oural, que ascienden a cerca de 108,5 millones de euros.

El primero de los contratos hace referencia a las obras de ejecución del proyecto constructivo de renovación de vía del tramo Monforte de Lemos-Lugo, con un valor estimado de 54,9 millones de euros.

Por otro lado, el segundo incluye las obras de ejecución del proyecto de construcción del túnel de Oural, situado en el citado tramo y que cuenta con un montante calculado en los 53,6 millones de euros. Estos trabajos se enmarcan en las actuaciones promovidas por Adif para la mejora de la conexión ferroviaria entre Ourense, Monforte de Lemos y Lugo, con el objetivo de incrementar su calidad y fiabilidad.

El tramo Monforte de Lemos-Lugo presenta una longitud de 71 kilómetros en vía única no electrificada y actualmente, según indica el Ministerio, se están realizando los trámites para proceder a su electrificación.

Entre las actuaciones previstas en este contrato se encuentra la renovación de balasto, sustitución de traviesas, además de la renovación de desvíos y de carril.

 

Consejo de Ministros (01-12-20) Nº 1.850

El Gobierno amplía la compra de vacunas Covid con 52 millones de dosis

El Gobierno dispondrá con esta compra de casi 53 millones de dosis. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha autorizado la adhesión a los acuerdos de compra anticipada de vacunas contra el COVID-19 realizados por la Comisión Europea con las empresas Janssen, Moderna, y Curevac, lo que permitirá disponer de casi 53 millones de dosis. Se sumarán así a los 31,5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y a los 20 millones de la de Pfizer-BioNTech, cuya adquisición fue aprobada los pasados 20 de octubre y 24 de noviembre. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que, de esta forma, nuestro país «tiene garantizado el acceso a vacunas, que empezarán a suministrarse a partir del mes de enero y que serán totalmente gratuitas para los ciudadanos». Montero se ha mostrado esperanzada en que, con las vacunas, se afrontarán los próximos meses «con algo más de optimismo», para, finalmente, derrotar al virus. No obstante, ha advertido, hay que seguir manteniendo y cumpliendo las medidas sanitarias para prevenir los contagios y proteger la salud y la vida de las personas más vulnerables. «El mejor estímulo para hacerlo -ha señalado- es comprobar que los niveles de incidencia acumulada, aunque siguen siendo altos, bajan de manera continuada». Por otro lado, se ha concedido a la Comunidad Autónoma de Canarias una subvención de 10 millones de euros para la atención y acogida de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. Con el mismo fin, Ceuta y Melilla recibirán 6,4 millones de euros.

 

 

Consejo de Ministros (24-11-20) Nº 1.849

Nuevos contratos en carreteras por 96,55 millones de euros

Estos contratos se enmarcan en el programa de conservación y explotación de carreteras del Ministerio. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a ejecutar la licitación de cuatro nuevos contratos de conservación y explotación en carreteras del Estado, por un valor estimado conjunto de 96,55 millones de euros.

Estos contratos se enmarcan en el programa de conservación y explotación de carreteras del Ministerio y permiten mantener la vialidad en la red de carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos.

Las obras tendrán lugar en La Rioja, que recibirá una inversión de 14,75 millones de euros; Madrid, con una inversión de 49,06 millones de euros; Toledo, de 19,64 millones de euros; y Cuenca, de 13,13 millones de euros.

Los contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en las carreteras tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera.

 

Consejo de Ministros (17-11-20) Nº 1.848

El Gobierno aprueba 148 millones para contratar investigadores

Se financiará la formación y especialización en I+D+i. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha aprobado ayudas por valor de 148 millones de euros para contratar investigadores a través de concurrencia competitiva, que financiarán e incentivarán la formación y especialización en I+D+I de investigadores del sector público y privado. Entre estas convocatorias están los programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, que este año incrementan su financiación en un 30%, lo que permitirá pasar de 650 a 803 ayudas. Se cumple así, ha señalado María Jesús Montero, con el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, entre cuyos objetivos figura incrementar los programas de atracción y retención del talento investigador. Otras ayudas son las de ‘Personal Técnico de apoyo a I+D+i, con 170 contratos laborales, las ‘Torres Quevedo’, que facilitan la incorporación a empresas durante 3 años de 200 doctores, y los ‘Doctorados Industriales’, que permiten la formación de 60 investigadores predoctorales en el ámbito de la empresa. Por otro lado, El Real Decreto-ley incluye la reducción del precio máximo de las mascarillas quirúrgicas desechables en un 25%, como acordó la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. Su precio pasa de 0,96 a 0,72 euros, y será aún menor cuando entre en vigor la rebaja del IVA al 4%, ya anunciada la semana pasada y que se ha introducido en esta nueva norma. Este gravamen se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.

Consejo de Ministros (10-11-20) Nº 1.847

412 millones para proyectos de I+D+i

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. / LA MONCLOA

El Consejo de Ministros ha aprobado la autorización para publicar la principal convocatoria de proyectos de I+D+I, que serán financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por un importe de 412 millones de euros, según ha anunciado el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo.

Según ha señalado, esta convocatoria incluye el incremento de financiación de 50 millones de euros respecto a 2019 que forma parte del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado el pasado mes de julio.

«Esta convocatoria abarca una amplia variedad, todos los temas de la ciencia y financia a unos 3.000 grupos de investigación, q se reparten entre universidades, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y otros agentes del sistema», ha dicho.

Además, el Consejo de Ministros ha autorizado a las comunidades autónomas de Madrid yAragón a emitir deuda pública y formalizar préstamos a largo plazo, por valor de 426 y 817,76 millones de euros, respectivamente.

Estas autorizaciones se acuerdan en cumplimiento del artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y del artículo 20 y la disposición transitoria tercera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

 

 

Consejo de Ministros (03-11-20) Nº 1.846

El Gobierno aprueba la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo

María Jesús Montero, portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda.

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del Estado de alarma, solicitada a las Cortes Generales, en los términos respaldados por mayoría por el Congreso de los Diputados. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha precisado que se aprueba una extensión de seis meses, desde el 9 de noviembre hasta el 9 de mayo. La decisión se revisará en cuatro meses con el objeto de evaluar si sigue vigente su idoneidad o proponer su levantamiento. Montero ha informado de que la propuesta tendrá que ser formulada al Ejecutivo por la Conferencia de Presidentes, previo acuerdo favorable del Consejo Interterritorial de Salud: «La evolución de los indicadores sanitarios, epidemiológicos y sociales, determinará si se levanta este estado de alarma o se mantiene, como está previsto en la norma, como máximo, hasta el próximo 9 de mayo».

En este periodo, cada presidente de comunidad autónoma podrá modular, modificar o suspender las medidas que limitan la circulación de las personas en función de los indicadores de su territorio, previa comunicación al Ministerio de Sanidad. La portavoz ha afirmado que el Ejecutivo entiende que «este decreto es la herramienta legal que dota a cada autoridad competente del pleno amparo constitucional, para que pueda actuar con absoluto respaldo jurídico». El presidente del Gobierno solicitará su comparecencia ante el pleno del Congreso de los Diputados cada dos meses para informar de los datos de la pandemia y de las gestiones del Ejecutivo en relación a la aplicación del Estado de alarma. Asimismo, responderá a las cuestiones que se le planteen sobre este asunto en las sesiones de control.

María Jesús Montero ha insistido en la conveniencia de que las autoridades delegadas también rindan cuentas en las asambleas autonómicas para que sus decisiones puedan ser revisadas y discutidas.

 

 

Consejo de Ministros (27-10-20) Nº 1.845

La oferta de empleo público para 2021 contará con 28.000 plazas

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias. / EUROPA PRESS

El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta de empleo público para 2020, que contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.000 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización. Además, la OEP de este año incluye 18.266 plazas para la Administración General del Estado (AGE), que incluye 8.996 plazas de promoción interna, la mayor de la historia, y 9.279 plazas de nuevo ingreso. Los sindicatos no respaldaron el acuerdo para las plazas de la AGE al considerarla «insuficiente». Además, se ha aprobado la misma tasa de reposición existente en los Presupuestos de 2018 para las administraciones cumplidoras con la regla del gasto y será del 100% con carácter general, del 110% en sanidad y educación, otros servicios prioritarios y determinados puestos de las corporaciones locales, y del 115% en fuerzas y cuerpos de seguridad. La última y definitiva propuesta de empleo público para este año del Gobierno para la AGE es de 18.266 plazas, frente a las 19.688 plazas de la anterior oferta de empleo (11.338 de acceso libre y 8.350 de promoción interna).

El CSIF recuerdan que el 19% de la plantilla tiene más de 60 años y está, por tanto, a las puertas de la jubilación, por lo que avisan del riesgo de «colapso» en la AGE por la saturación del SEPE.

 

Consejo de Ministros (20-10-20) Nº 1.844

Autorizada la adquisición de 31 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19

El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición de 31.555.469 dosis de vacunas desarrolladas por AstraZeneca contra la COVID-19, de las que, en principio, estarían disponibles tres millones a partir del próximo diciembre y el resto, de forma progresiva, hasta el mes de junio. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que este acuerdo concreta la participación de España en el contrato suscrito el pasado 27 de agosto entre la Comisión Europea y esta empresa para comprar 300 millones de vacunas para los Estados miembros. La vacuna requiere dos dosis por inmunización, por lo que el número de inmunizaciones es la mitad de las dosis (15,777.734 millones) y el coste total por inmunización es de 5,80 euros. De esta cantidad, 2,24 euros serán a cargo de la Comisión Europea y el resto, 3,56 euros, lo abonará cada Estado miembro. España prevé un desembolso inicial de 56 millones, que podría aumentar hasta los 76 si finalmente el coste de la vacuna superara las previsiones iniciales, una posibilidad que el contrato recoge de forma expresa, con un máximo de incremento del 20%.Salvador Illa ha explicado que la vacuna está ahora mismo en la fase 3 de los ensayos clínicos, que se realizan sobre 15 millones de personas, y en proceso de revisión abierta por parte de la Agencia Europea del Medicamento. «Es muy importante resaltar que no se va a suministrar ninguna vacuna que no supere los requisitos de seguridad y de eficacia», ha asegurado. Salvador Illa ha afirmado que la segunda ola de coronavirus «es una realidad en toda Europa» con incidencias acumuladas de casos por 100.000 habitantes en un periodo de 14 días «muy altas». Illa ha advertido, además, de que con la llegada del invierno se esperan «semanas muy duras».

 

Consejo de Ministros (13-10-20) Nº 1.843

Autorización para formalizar operaciones de deuda
a varias CC AA

El Consejo de Ministros ha aprobado la autorización a varias comunidades autónomas a formalizar operaciones de endeudamiento. Estas autorizaciones se efectúan en cumplimiento del artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y del artículo 20 y la Disposición Transitoria Tercera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). En el caso de Cataluña, se autoriza un importe máximo de 239,2 millones de euros para formalizar operaciones de deuda a corto plazo destinadas a atender los vencimientos de líneas de crédito y de factoring. Ha dado el visto bueno para que País Vasco formalice préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un máximo de 1.397,7 millones de euros. En el caso de Baleares, se autoriza para que esta comunidad pueda formalizar préstamos a largo plazo por un máximo de 874 millones de euros. Estas operaciones tienen como finalidad ampliar el importe autorizado el pasado 24 de marzo destinado a refinanciar préstamos de su cartera de deuda. Por último ha autorizado que Canarias pueda acometer operaciones de deuda a largo plazo, por un importe máximo de 1.965,6 millones de euros, con los que pretende reestructurar préstamos formalizados entre 2013 y 2018.

 

Consejo de Ministros (06-10-20) Nº 1.842

 

El Gobierno impulsa el hidrógeno renovable

El Consejo de Ministros que ha fijado el techo de gasto (Ver P.8) ha aprobado también la «Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable». Con esta planificación, el Gobierno impulsa el despliegue de este vector energético sostenible, que será clave para que España alcance la neutralidad climática, con un sistema eléctrico 100% renovable, no más tarde de 2050. Su desarrollo incentivará la creación de cadenas de valor industrial innovadoras, el conocimiento tecnológico y la generación de empleo sostenible, contribuyendo a la reactivación hacía una economía verde de alto valor añadido. El documento, cuyo desarrollo está contemplado en el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, incluye 60 medidas y fija objetivos nacionales –alineados con la Estrategia Europea del Hidrógeno– a 2030. Entre otros, 4 gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores, un mínimo del 25% del consumo de hidrógeno por la industria deberá ser renovable e implantación de hidrogeneras, trenes y vehículos de transporte pesado propulsados por este producto. La consecución de los objetivos a 2030 que refleja la Hoja de Ruta facilitarán posibilitará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 (CO2eq). Por último, la Hoja de Ruta anticipa una visión de cuál será el papel del hidrógeno en las siguientes tres décadas, en las que España busca liderar un proyecto país hacia una economía descarbonizada.

 

Consejo de Ministros (29-09-20) Nº 1.841

 

4 millones de euros para colectivos vulnerables

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que permite subvencionar con casi 4 millones de euros la actividad de una serie deinstituciones y organizaciones no gubernamentales que realizan labores de interés público, social y humanitario en ámbitos competencia del Ministerio.

En concreto, se ha destinado un total de 1.562.400 euros a Cruz Roja Española en tres expedientes de subvención independientes por los servicios de asistencia social que presta a los internos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), su participación en labores asistenciales durante las operaciones de paso del Estrecho (OPE) y su colaboración en los programas de cumplimiento de penas de trabajo en beneficio de la comunidad.

Además, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) recibirá una subvención de 632.700 euros para garantizar a los internos en centros penitenciarios dependientes de la Administración General del Estado el acceso a la educación superior; y la Conferencia Episcopal Española, 608.500 euros para garantizar a los internos en centros penitenciarios dependientes de la Administración General del Estado la asistencia religiosa católica.

El Ejecutivo también ha aprobado una subvención de 150.000 euros para la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) para apoyar el servicio telefónico ‘Línea Directa para casos de Niños Desaparecidos’.

NoticiasRelacionadas

8-M: se repite la pauta. La crisis del Covid se ceba con las mujeres
Crónicas

8-M: se repite la pauta. La crisis del Covid se ceba con las mujeres

5 de marzo de 2021
Gobierno, Parlamento y CC AA discrepan por el control de las ayudas europeas, el confinamiento, la vacunación y la salida de la crisis
Crónicas

Gobierno, Parlamento y CC AA discrepan por el control de las ayudas europeas, el confinamiento, la vacunación y la salida de la crisis

5 de marzo de 2021
El votante que pasó de golpe de un extremo al otro del arco parlamentario
Crónicas

El votante que pasó de golpe de un extremo al otro del arco parlamentario

5 de marzo de 2021
Cuando los ‘ex’ quieren seguir moviendo los hilos
Crónicas

Cuando los ‘ex’ quieren seguir moviendo los hilos

5 de marzo de 2021
Una reforma con parches
Crónicas

Una reforma con parches

5 de marzo de 2021
El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable
Crónicas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable

26 de febrero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

0
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

0
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

0
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

0
La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

5 de marzo de 2021
Preocupación laboral, en máximos

Preocupación laboral, en máximos

5 de marzo de 2021
El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

El Santander y Andra Orcel, finalmente a juicio

5 de marzo de 2021
Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

Los chiringuitos financieros vuelven a la carga con promesas millonarias

5 de marzo de 2021

Más leidas hoy

  • 40 años de ‘El Nuevo Lunes’

    40 años de ‘El Nuevo Lunes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Red Eléctrica se la juega con las telecomunicaciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El club de los que ganan más de cinco millones de euros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Nueva Telefónica’ se hace dificultosamente camino en la ‘Nueva Realidad’ en las antípodas de la Telefónica Política de Alierta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lorenzo Serratosa: “Somos como un ‘Amazon de las finanzas’, con productos seleccionados y de valor”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR