• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

2023, un año intenso más que electoral

Por El Nuevo Lunes
5 de enero de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Los cuatro grandes partidos (PSOE, PP, Vox y UP) ya han comenzado a movilizar a su electorado para las tres grandes citas del año, a falta del liderazgo en Podemos y Ciudadanos, que podría desaparecer. El descenso de la tensión no eclipsa la crisis reputacional de las instituciones, que deberán estar atentas a la recuperación económica, ‘normalización’ judicial, la segunda moción de censura y el juramento de la heredera del Trono. En Cataluña, falta por ver si la Generalitat cumple la advertencia de convocar un referéndum. Un informe de las Cortes recuerda la potestad del presidente del Gobierno para disolverlas 54 días antes de la fecha prevista, con un decreto de convocatoria el 16 de octubre, para su celebración el domingo 10-D.

El último año de Legislatura comienza con descenso de la tensión política, aunque se mantiene la crisis reputacional de los órganos del Estado para afrontar las tres consultas electorales (municipales, autonómicas y generales). La ausencia de mayorías y las alianzas estratégicas decidirán el color de los respectivos gobiernos del país. Por si ello fuera poco, el poder político seguirá obligado a recomponer la confianza y el respeto entre instituciones, cuya credibilidad quedó rota tras los enfrentamientos por el control del Poder Judicial y el Tribunal de Garantías Constitucionales. El impulso de la presidencia española de la UE junto a la evolución de los principales acontecimientos externos –guerra de Ucrania y rebrote de la pandemia en China– estarán presentes también en los doce meses largos que todavía restan de 2023, en el que previsiblemente se presentará la segunda moción de censura contra el Gobierno por parte de Vox y la princesa Leonor acatará la Constitución tras cumplir la mayoría de edad.

Los cuatro grandes partidos, PSOE, PP, Vox y UP, ya han comenzado a movilizar a su electorado, con la mayoría de los candidatos designados, a falta del liderazgo en Podemos y Ciudadanos que podría desaparecer del Parlamento. En Cataluña, falta por ver si la Generalitat y el resto de fuerzas soberanistas cumplen su advertencia de convocar el referéndum de autodeterminación o lo difieren a 2024.

 

Sanchez, confiado

Sánchez cree que el nuevo año será más que ‘intenso’, confiado en que el repunte de la economía y la mejora de la situación –con subidas como el salario mínimo y las pensiones– darán “resultado electoral”. El jefe del Ejecutivo mantiene la vista puesta en el segundo semestre, en el que España tendrá por quinta vez la presidencia de turno europea (tras las de 1989, 1995, 2002 y 2010), con 22 reuniones ministeriales y actos en 25 capitales para impulsar asuntos como energía, gobernanza económica y el crecimiento sostenible. El prestigio europeo del presidente contrasta con su credibilidad interior, cuyo déficit confía en contrarrestar con el refuerzo del escudo anticrisis y una política social que haga olvidar a los ciudadanos las concesiones al independentismo. La Moncloa ve muy lejos cualquier contacto con el líder de la oposición, cuyas relaciones están más que rotas al considerar que Feijóo ha ido “demasiado lejos” en su dinámica ‘trumpista’ y deslegitimación del resultado electoral.

 

Feijóo, por el cambio

Feijóo ve en 2023 una oportunidad para el ‘cambio’, en contraposición a un Gobierno “enrocado” en su ataque a las instituciones. Su intención es hacer un plebiscito sobre Sánchez el 28-M y recuperar la condición de primera fuerza política nacional. Coordinador de tal estrategia será el andaluz Elías Bendodo, quien pretende recordar a los españoles todo lo hecho por el Gobierno para que ‘no lo olviden’. En Cataluña aspira a romper el muro independentista, consolidar un «catalanismo constitucional» y convencer al electorado que conquistó Ciudadanos. Tras las autonómicas, Feijóo definirá su relación del partido de Abascal.

 

Jura de Leonor y convocatoria electoral

La heredera de la Corona, la princesa Leonor, jurará la Constitución a partir del 31 de octubre, tras cumplir su mayoría de edad. El acto coincidirá con la convocatoria electoral como muy tarde, el 10 de diciembre. Un informe de las Cortes recuerda la potestad del presidente del Gobierno de disolverlas 54 días antes de la fecha prevista con un decreto de convocatoria el 16 de octubre, para su celebración el domingo 10-D. Entre el 16 de octubre y el 10 de noviembre, las Cámaras mantendrán sus potestades constitucionales, incluida la aprobación de leyes. En este tiempo, el Parlamento podría acoger la ceremonia de acatamiento de la Constitución por la heredera del Trono. De prosperar esta opción, la campaña electoral y las propias votaciones tendrían lugar en la recta final de la Presidencia Española de la UE.

 

Podemos y el futuro de Arrimadas

Ciudadanos cierra esta semana su proceso de refundación tras los últimos desastres electorales y su declive en las encuestas. Una Asamblea extraordinaria decidirá el futuro de la formación, para definir su programa y el liderazgo de quien la guiará. El enfrentamiento de Arrimadas y su  portavoz, Bal, puede dar paso a la renovación para “ilusionar” a los votantes ‘cansados del bipartidismo’ y centrarse en las elecciones autonómicas. Entre los candidatos figuran Adrián Vázquez, Patricia Guasp, Guillermo Díaz o Nacho Martín. Podemos se juega por su parte la consolidación electoral –y su continuidad en el Gobierno– tras el 10-D, a la espera del efecto Yolanda Díaz y su eventual liderazgo de la formación que se resiste a anunciar. Su proyecto político para Sumar se reanuda con un ambicioso programa para sentar las bases del “nuevo contrato social para el siglo XXI”. Ione Belarra reclama despejar las incógnitas para movilizar al electorado, cuanto antes, además de marcar distancias con el PSOE. Por si las moscas, la formación morada mantiene su propia estrategia, incluida candidatura alternativa con la ministra Montero.

 

Lapidario

“Es un tema complejo que habría que estudiar. No hay que tener miedo a ninguna sugerencia”

María Luisa Segoviano, nueva magistrada del TC (sobre el derecho de autodeterminación)

 

Nombres Propios

Integridad de Nicolás Redondo

N. Redondo. / EUROPA PRESS

Referente antifranquista y sindical, su renuncia voluntaria a la Secretaría General del PSOE en el Congreso de Suresnes posibilitó el liderazgo político de Felipe González (‘Isidoro’ en la clandestinidad) en 1974. Obrero metalúrgico y diputado por Vizcaya en cuatro legislaturas –1977, 1979, 1982 y 1986–, no olvidó su condición de sindicalista al votar contra la reforma de las pensiones en 1987 y renunciar a su acta de diputado. Su distanciamiento con el gobierno socialista se concretó en dos huelgas generales, convocadas por UGT y CC OO en 1988, con paralización total del país, y en 1994. Dos décadas de confraternización estratégica e ideología finiquitaron sin reconciliación entre González y Redondo.

 

Vox busca candidato

S. Abascal. / EP

La formación de Abascal continúa buscando candidatos –hasta en la vieja guardia socialista– para defender la segunda moción de censura contra Sánchez, sin ninguna posibilidad de prosperar. Las reticencias o el rechazo de ‘personas relevantes’ tocadas por Vox, para encabezar un gobierno alternativo y la ‘convocatoria inmediata de elecciones’, incluirían a Leguina, Díaz, De Quinto, Girauta o Álvarez de Toledo. El PP la considera el “mejor regalo” para la presidencia europea del gobierno, por lo que se abstendrá, igual que Ciudadanos pese al apoyo de Arrimadas. La posibilidad de que el candidato vuelva a ser el líder de la propia formación, cada día gana más enteros.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR