• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Imagine’: la canción de Lenon y la crisis de las utopías

Por El Nuevo Lunes
4 de noviembre de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 Lupa identifica a un supuesto John Lenon con un nuevo Jesucristo. Fotos: Natalia Kabanow. Cortesía TPW.

 Lupa identifica a un supuesto John Lenon con un nuevo Jesucristo. Fotos: Natalia Kabanow. Cortesía TPW.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

La imagen de prestigio del polaco Krystian Lupa (1942), referencia de primer nivel, es el gancho motor que hace que más de las tres cuartas partes del aforo de una de las salas más grandes de los madrileños Teatros del Canal participe en las dos funciones programadas de ‘Imagine’, producción teatral donde se advierte previamente a los espectadores su larga duración (más de cinco horas largas de escenario), así como los desnudos integrales y el sexo explícito. Pese a la dilatadas horas del espectáculo, en el breve descanso no se vio a nadie marcharse de la sala, ante lo electrizante del montaje, que quizás en sus primeros minutos empieza con menos fuerza para alcanzar un clímax radical en diversos momentos de la obra de Teatr Powslechny W Warszawic; estrenada meses atrás y que ahora ha llegado a España con el apoyo del Programa Prospero Extended Theatre y el soporte económico de la UE.

 “Teatros del Canal ha acogido durante dos representaciones el último trabajo del polaco Krystian Lupa, considerado uno de los mejores directores teatrales europeos”

La obra se divide en dos partes. En la primera asistimos a un reencuentro entre personajes que vivieron la contracultura, la explosión de las utopías, el pacifismo, los hippies o mayo-68… Ese encuentro tiene mucho de funeral –¿o quizás están todos muertos?– en el que se simbolizan a figuras como Andy Warhol, Thomas Bernard, Caspar Hauser, Jung, Sylvia Plant, Einstein, Patti Smith, Janis Joplin, o Susan Sontag, entre otros. Se huye de cualquier argumento realista abriendo paso a un prolongado debate entre personajes sobrevivientes –o espectros– de aquella época en la que parecía que el mundo podía cambiar a mejor. Lupa, heredero de grandes maestros como Grotowski o Kantor recurre a una sucesión de absurdos o situaciones imprevisibles, en las que los tipos que representan discuten, cruzan opiniones, gritan, expresando sus muchas contradicciones. El director recurre a un lenguaje muy complejo que va más allá del texto –se percibe que Lupa es también un hombre de la imagen– en el que se sobreponen los diálogos, ofrecidos en polaco con subtítulos en castellano, más comentarios en español de un traductor, con los contenidos de dos pantallas que van añadiendo ideas, conceptos a vuelapluma sobre temas como las drogas, la violencia o el tipo de sociedad que se ha construido, hasta generar un denso tejido, que estalla sobre el escenario en momentos de desgarradora intensidad.

Lupa constata el fracaso de aquellas utopías de hace medio siglo y el cambio de valores de la sociedad contemporánea, a la que está dedicada la segunda parte: otro decorado nos lleva a un juego de texto-imagen donde se proyectan vídeos que interactúan de forma permanente con los actores, hasta formar un ‘todo’ con frases y opiniones entrecruzadas. Si en la primera parte vinculada a las expectativas de los 60, la letra de ‘Imagine’ de Lenon sirve de hilo conductor –junto a imágenes de Los Beatles en una de sus últimas actuaciones en directo antes de su disolución–  ahora es una música sin melodía la base para escuchar un rico y abundante rosario de diálogos y monólogos en los que se constata no sólo el fracaso del utopismo de aquella época, sino la pérdida de valores de la nuestra: «Hoy en día lo nuevo, lo que viene, aparece en forma de restricción y no de libertad solidaria». Muchas frases dejan en la mente del espectador una traza de hierro candente: se constata la oleada represiva que rodea a buena parte de las sociedades de hoy, en aspectos como la pérdida de libertades, la reaparición de la guerra en nuestras vidas (las alusiones a la guerra de Ucrania son constantes), y el fin del mito del ‘hombre nuevo’ de los años de contracultura. «¿Quiénes representan los ‘hombres nuevos’ de hoy?: Putin, Bolsonaro, Kaczynski …?», se pregunta Lupa constatando el retroceso respecto a materias como derechos humanos, paz, libertad, respeto a la naturaleza, cambio climático, políticas LGTBI…

“Con una duración superior a las 6 horas hay muchas alusiones a temas como la guerra de Ucrania”

El vapuleo es demoledor respecto al mundo en el que vivimos, no sólo respecto a las condiciones materiales (la ‘comida basura’ exactamente igual en todas partes») sino a las religiones «comercializadas y materializadas». Aunque no es el pesimismo lo que envuelve esta parte final de la obra: «Sin sueños no hay desarrollo posible», afirma. Precisamente, el momento más endeble de la dilatada obra es la aparición de la pareja de extraterrestres, y su incomprensión sobre el mundo en el que aparecen. Pero con un inesperado giro, Lupa vuelve a la carga en otro de sus finales –TNT donde reivindica a su manera formas de humanismo y espiritualidad que van más allá de la Biblia o las religiones establecidas–, como apunta esta obra tan compleja, pero que atrapa por la fuerza que tienen las escenas. Este director es conocido por la forma de trabajar los ensayos y la complicidad de sus actores, desde el principio coautores que requieren una absoluta entrega. Las referencias religiosas nada convencionales están presentes a lo largo de la función, con un sentido que desde la perspectiva de estar viviendo una sensación desconocida en una platea se aceptan sin escándalo o irreverencia, como el personaje del ‘trans’ que ofrece una especie de comunión, o la identificación de Lenon o su doble con una especie de Cristo, que viene a decir que la paz va más allá de los gobiernos y parte de los propios seres humanos.

Hay un cuestionamiento al poder y al Estado como hoy es entendido, incluso al riesgo que representa que el discurso sobre valores positivos sea asumido en exclusividad desde el poder, y no de sus ciudadanos. La experiencia de Lupa es provocadora y sugiere ideas más allá de los textos, gracias a una puesta en escena de una contundencia radical, que no deja indiferente. El público de Madrid aplaudió durante largos minutos el esforzado trabajo de este director. El abanico de sugerencias obliga al espectador a hacer reflexiones horas después. Son muchos los interrogantes: ¿por qué fracasó el ideal pacifista?, ¿qué es lo que explica que hoy se esté hablando de fronteras, de ultranacionalismo, de provincialismo en un mundo aparentemente bien comunicado?, ¿es precisa una transformación espiritual en época de crisis?, ¿hay que reinventar la utopía?

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR