“El acento está en garantizar la formación de calidad y, créanme, que cuando hablamos de formación en calidad no cabe flexibilización alguna, cabe hablar de trabajos dignos”, ha dicho la vicepresidenta segunda en declaraciones a los periodistas en la sede del Ministerio para añadir que “ante el debate de la mano de obra, de dónde viene y cómo viene, yo no puedo ser más clara: las condiciones laborales en nuestro país tienen que ser mejoradas”. Yolanda Díaz se mostraba así de reticente ante la propuesta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de rebajar los requisitos para facilitar la regularización de los migrantes que lleven dos años en España en situación irregular y hagan una formación. Y es que, muchos empresarios españoles se quejan de que miles de puestos de trabajo, sobre todo en el sector de la construcción y en el de la hostelería, se quedan sin cubrir. La ministra ha decidido utilizar una expresión similar a la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden que hace algo más de un año les dijo a los empresarios de su país, que también se lamentaban por la falta de mano de obra en determinados sectores: “Pay them more”.