Los hábitos de consumo de los usuarios, con el crecimiento que el ecommerce ha experimentado durante los últimos años, los amazon, y los que no son amazon, ha provocado un aumento en el número de nuevos proyectos inmologísticos, con el objetivo de ampliar superficies para hacer frente a los tiempos de respuesta y al alto volumen de operaciones, especialmente en las entregas de última milla, es decir, las entregas destinadas al consumidor final. Algunos expertos como los de la consultora Proequity, advierten de que la falta de suelo industrial urbano para uso logístico puede obstaculizar la capacidad de las empresas para asumir la demanda nacional, además de que esta haciendo que se disparen los precios. Y cuidado porque además el terreno logístico es se ha convertido en uno de los principales activos de interés para inversores nacionales e internacionales y por eso los profesionales del sector solicitan políticas públicas eficientes que posibiliten la adaptación y la reforma de los terrenos indicados, de manera que se permita la construcción de instalaciones de almacenamiento y gestión de compras y pedidos.