La Compañía desea aclarar, en relación a determinadas interpretaciones erróneas que se han difundido sobre la información reflejada en el informe anual de Gobierno Corporativo 2022 remitido a CNMV en su apartado referente a Remuneraciones, los siguientes puntos:
Consejo de Administración
- La política de remuneraciones vigente en la Compañía para su órgano de gobernanza fue aprobada por Junta General de Accionistas el 29 de octubre de 2020 con una vigencia de 3 años (2021, 2022 y 2023). Las remuneraciones aplicadas en el ejercicio 2022 se han establecido dentro de este marco regulatorio sin que se haya producido modificación o incremento alguno respecto al año anterior. Cabe señalar, que el número de miembros se mantiene a lo largo del año 2022 teniendo en cuenta la incorporación a final del año 2021 de 2 consejeros en representación de la SEPI. Por otro lado, y dentro del marco de recuperación de la Compañía y de las exigencias del mercado en el que se opera, se constituyó la Comisión de Sostenibilidad, que no existía en el periodo anterior.
- Tal como se acaba de indicar, el diferencial existente entre lasremuneraciones del ejercicio 2021 y las de 2022 de los miembros del Consejo NO viene determinado por la modificación/ o incremento en las compensaciones, ni de su presidenta ni de ninguno de los otros miembros, incluido el consejero delegado, ya que los montantes unitarios son exactamente los mismos que los percibidos en el ejercicio 2021 tal y como se establece en la norma que aplica. Cabe destacar que dichas remuneraciones están a su vez por debajo de las cuantías máximas previstas en la Política de Remuneraciones vigente. Para hacer una lectura apropiada de la información, es preciso indicar que la comparativa entre ambos ejercicios debe hacerse respecto a número de miembros, periodo de inclusión dentro del ejercicio, y participación o presidencia en las distintas Comisiones incluidas en la operativa de este órgano de gobernanza.
- Sin perjuicio del periodo extraordinariamente complejo en el que el Consejo de Administracionha desempeñado sus funciones y responsabilidades, la cuantía de las remuneraciones asignadas es significativamente inferior a lo percibido en periodos anteriores por este mismo colectivo (con diferentes miembros y bajo diferentes presidencias).
- Cabe señalar, por último, que a lo largo del ejercicio 2021, el número de personas que formaron parte del Consejo fue de 9, pero el número equivalente fue de 6’35 teniendo en cuenta los distintos movimientos de incorporaciones y salidas de algunos de sus integrantes. Respecto al ejercicio 2022, el número de miembros se mantuvo estable en 7 a lo largo de todo el periodo.
Consejero Delegado
- Cabe especificar que el consejero delegado actual se incorporó a la Compañía en mayo de 2021, por lo que evidentemente lo reportado en materia de remuneraciones en el informe del año anterior respecto al de este año refleja una diferencia lógicateniendo en cuenta se comparan periodos diferentes, algo mas de medio año en 2021 respecto a año completo en el ejercicio
- Hay que indicar además que la retribución del consejero delegado no ha tenido modificación o incremento alguno desde su incorporaciónen la Compañia hasta la fecha actual.
- Y destacar, por otro lado, que la parte correspondiente a sus retribuciones variables está supeditada al reembolso de al menos el 75% del apoyo financiero recibido (FASEE), por lo que no se podrán activar hasta cumplido este condicionante. Esta condición se establece a partir del acuerdo derivado de la ejecución de la ayuda FASEE que no afectó a anteriores consejeros delegados de la Compañía.
Comité de Dirección
- Las retribuciones correspondientes al Comité de Dirección, considerando la media por persona, son inferiores a lo incurrido en periodos anteriores en este mismo concepto. Cabe señalar que, efectivamente, el número de miembros del CD en el ejercicio 2022 aumentó respecto al ejercicio anterior, pero no por ello se incurre en un gasto superior en la comparativa entre ambos ejercicios, pues al recomponer las posiciones vacantes del órgano ejecutivo, se produce un ahorro sustancial en concepto de gastos relacionados con servicios de profesionales y asesores externos. Es importante indicar que la nueva composición del Comité de Dirección a principios del año 2022 responde ante todo a la necesidad de la Compañía de relanzar su estrategia en el mercado, buscando diversificar en nuevos negocios y reforzar sus negocios tradicionales. Debemos tener en cuenta que su composición es la normal y apropiada para una fase de recuperación y dinamización como la que ha emprendido la Compañía y comparable en cualquier cosa a los periodos de estabilidad y de normal operativa de la Compañia.
Plantilla
- Se debe indicar que no se ha implementado medida alguna de reducción de salarios en el ejercicio 2022. Sin perjuicio de la situación crítica vivida por la Compañía y su tesorería, Duro Felguera nunca ha dejado de cumplir con su deber de pago de las nóminas de la plantilla, habiendo demostrado en todo momento su compromiso por el personal aun cuando los niveles de actividad eran significativamente inferiores a los de periodos anteriores. Se ha de precisar que en el cómputo total de las retribuciones y medias salariales se tiene en cuenta tanto a empleados nacionales como a aquellos contratados en otros países. El diferencial reportado año 2022 respecto a año 2021 se debe principalmente a un aumento significativo en contratación local (país) respecto a nacional,que se mantiene estable, por el incremento de la actividad en proyectos en el extranjero. Nada tiene que ver, por tanto, con reducciones de salario en la plantilla existente.
Un saludo,
Susana Graupera Sanz
Directora. | Área Corporativa y Financiera.
sgraupera@atrevia.com