La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha echado un rapapolvo a los periodistas económicos reunidos en el Banco de España para asistir a la entrega de los premios creados por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en su 50 aniversario.
Calviño acusa a estos profesionales de no considerar noticiables las noticias positivas que lleva entre manos por más que lo intenta: los avances en la inteligencia artificial, que ha sido el gran tema de la reunión que la vicepresidenta acaba de mantener con los embajadores de la Unión Europea; o la creación de la Agencia Espacial Española, cuya sede se ha abierto en Sevilla, pieza fundamental del PERTE Aeroespacial aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación que movilizará 4.833 millones de euros en los próximos años, de los cuales prácticamente la mitad provienen de fondos públicos. Se queja Calviño de que en las muchas entrevistas que ha mantenido le ha resultado imposible que le peguntaran por ello, incluso pidiéndoselo expresamente a los entrevistadores.
Le parece que no se da importancia a las grandes hazañas históricas de España. ¿Cuándo se había visto en nuestro país un gran superávit en la balanza de pagos con estupendos resultados en la balanza comercial? ¿O el aumento del empleo? ¿O la solución dada al gran problema nacional de las pensiones?
Todo cae bajo la fuerza de una férrea ley del periodismo que establece que los hechos positivos no son noticia. “Yo no me rindo –enfatizó– hasta que consiga que las buenas noticias son noticias. Porque ésta no es una cuestión que ataña sólo a los periodistas, pues forma parte de la percepción interactiva de país, a la que contribuyen todos los sectores sociales, las patronales, los sindicatos, los investigadores…
Sólo le faltó a la vicepresidenta decir que la economía es algo demasiado importante como para dejarla en manos de los periodistas.
No obstante, Nadia Calviño fue muy aplaudida por éstos en el acto que premiaba a los periodistas Fernando González Urbaneja en la categoría de Referencia del Periodismo Económico, y a Arturo Lopo de Travesedo en la categoría de Joven Promesa.