La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha comparecido en el Parlamento Vasco para solicitar que se adecúe la ley autonómica de urbanismo del País Vasco a la realidad del autoconsumo para que estas instalaciones se tramiten por la vía de la comunicación previa y no se exija la licencia de obras, agilizando considerablemente el proceso administrativo en la región. “La licencia de obras supone un impacto en el coste de la instalación, provocando retrasos de hasta ocho meses en la tramitación del proyecto. Esta realidad desanima a la ciudadanía, que quiere apostar por el autoconsumo para reducir su factura eléctrica y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, ha recordado durante su comparecencia José Donoso, director general de UNEF. En la actualidad, el País Vasco es la única Comunidad Autónoma que mantiene este trámite en España, lo que supone una barrera que lastra la implementación de la energía solar y el aprovechamiento de sus ventajas, aumento de la seguridad energética, reducción de costes y oportunidades para la reindustrialización, en un momento clave de crisis climática y energética. “El País Vasco ha recibido hasta la fecha 32.257.738 euros de ayudas del Fondo de Recuperación de la Unión Europea para autoconsumo y almacenamiento detrás del contador. Mantener la licencia de obras, no sólo va en contra de la estrategia marcada por la Unión Europea, sino que además es un anacronismo que lastra la reactivación económica y la generación de empleo en la región”, ha señalado Donoso.