En un año marcado por la Covid-19, el parque nuclear español saca pecho y recuerda que ha vuelto a ser líder -por décimo año consecutivo- en la generación eléctrica en España, con más del 22% de la electricidad producida, al tiempo que ha evitado emisiones a la atmósfera, cerca de 30 millones de toneladas de CO2, produciendo más del 33% de la electricidad limpia. Hay que destacar la concesión de las renovaciones de las autorizaciones de explotación de las centrales de Almaraz I y II, Vandellós II y Cofrentes, en línea con los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, en el que la energía nuclear juega un importante papel en la transición energética hacia una economía descarbonizada. Ahora bien, desde Foro Nuclear consideran que posibilitar la continuidad de su funcionamiento exige reconsiderar la elevada presión fiscal a la cual se encuentra sometida, que hizo que en el ejercicio 2020 las centrales nucleares españolas tuvieran flujo de caja negativo. Mantener esta situación pondría en riesgo su viabilidad financiera.