Ana Bujaldón presidenta de La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), que se define madre, publicista y empresaria, que forma parte de la lista de las «500 mujeres más influyentes de España», lamenta los oídos sordos que importantes foros y organizaciones empresariales están haciendo ante la demanda de igualdad de la sociedad española.
Para Bujaldón, “está claro que hay una reforzada resistencia al cambio. Se están frenando los avances en igualdad en un momento en el que necesitamos el 100% del talento. Se está frenando, en definitiva, la innovación y la productividad”. Y recuerda algunos ejemplos concretos de esta actitud inmovilista, como el Foro de la Toja, en cuya foto inaugural no aparecía ni una sola mujer. “¿De verdad es ésta la fotografía que representa la realidad y el futuro de la empresa española?”, se pregunta retóricamente, y agradeció que la vicepresidenta Nadia Calviño decidiera no posar en foros en los que fuera la única mujer. Un gesto que generó polémica y que algún destacado representante empresarial llegó a tildar de “postureo”. Exige Bujaldón “pasar a la acción porque invertir en igualdad es rentable”.
A Bujaldón le dan la razón importantes empresarios varones como el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar, quien reconoció que “la industria energética no está haciendo lo suficiente para promover el liderazgo femenino”.
Como el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, que reconoce que “será complicado cumplir el calendario marcado por la UE para alcanzar un 40% de presencia mínima de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas a mediados de 2026”. En la actualidad, las mujeres representan el 34,2% de los directivos en las empresas del Ibex-35.
Y al hilo del comentario de Antonio Garrigues, quien asegura que “la incorporación de la mujer al ámbito laboral, económico y político en nuestro país es la gran revolución de la democracia”, añade Bujaldón: “Nosotras añadimos que las mujeres somos la respuesta a la grave crisis actual. La clave para conseguir la transformación económica y social que el mundo necesita y que el ámbito empresarial se niega a reconocer”.