Lo que la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, quería decir en su comparecencia antes de la aprobación de los Presupuestos y acosada por la oposición por su rescate a la aerolínea Plus Ultra, es que no es tan fácil conseguir la ayuda de su organismo. De ahí que, reconoció, “algunas de las empresas que han acudido al fondo han desistido al entender que no cumplen los requisitos de eligibilidad”.
Pero Plus Ultra si volvió a repetir ante las dudas planteadas por PP, Vox y Ciudadanos. En total, esta aerolínea ha recibido 53 millones de euros del fondo de rescate de la SEPI, a partir de un préstamo ordinario de 19 millones con vencimiento a cinco años y un préstamo participativo de 34 millones a devolver en siete años. Desde su puesta en marcha en julio de 2020, con 10.000 millones de euros para facilitar asistencia financiera a empresas en dificultades, el fondo ha concedido asistencia a siete empresas por un total de 1.347 millones de euros, recibiendo 69 solicitudes.
Y se acaba el tiempo porque por ahora, pese a la propuesta de la Comisión Europea para ampliar estos mecanismos de ayudas, la SEPI trabaja con el horizonte de darlo por concluido el próximo 31 de diciembre, al tener por el momento esta fecha de caducidad.