• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Real Academia Española plagia a la gitana

Por El Nuevo Lunes
17 de marzo de 2023
in Confidencias
0 0
Resalta Juan de Dios Ramírez Heredia que la Real Academia Española de la Lengua no se ha atrevido a ir tan lejos coo la Unión Romaní. / EUROPA PRESS

Resalta Juan de Dios Ramírez Heredia que la Real Academia Española de la Lengua no se ha atrevido a ir tan lejos coo la Unión Romaní. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya, gitano como su nombre indica y porque ha ostentado esta digna condición como diputado del Parlamento español y en el europeo, no pierde ocasión de sacar pecho en favor de su pueblo, en este caso por encima de la Real Academia Española a quien viene a acusar de plagio de una regla fundamental de la lengua gitana.

Nos explica Juan de Dios que el “rromanó” es la lengua gitana universal que, con ligeras variantes, hace posible que todos los gitanos del mundo se entiendan.

Entre las conclusiones que se tomaron en el Congreso Internacional Gitano de abril de 1971, figuraba el mandato de organizar un grupo de trabajo que se ocupara de estudiar y hacer posible que se homologaran los diferentes grupos dialectales haciendo desaparecer los giros lingüísticos innecesarios y “adoptando reglas comunes que dieran a nuestro idioma la mayor uniformidad posible”.

Y así sucedió –nos cuenta Juan de Dios– hasta que apareció entre nosotros Marcel Courthiade (QEPD). Gitano nacido en Francia y que murió en marzo de 2021 en Tirana (Albania) de donde era oriundo. Fue catedrático de universidad y profesor del Instituto Nacional de las Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO).

Y la semilla que él sembró ha dado en España frutos de estudio y conocimiento muy notables, como el ejercido por Nicolás Jiménez González, junto a Carlos Muñoz Nieto, que están en la vanguardia del esfuerzo por la rápida recuperación de este viejo idioma en España. Carlos Muñoz repite con verdadero convencimiento que “Kon bistarel lesqi chib, bistarel pes…” (Quien se olvida de su lengua, se olvida de sí mismo…).

 

El guirigay de la RAE

Estos días hemos asistido a un espectáculo insospechado de enfrentamiento entre los académicos a propósito de si se debe mantener el acento ortográfico en la palabra “solo”. En realidad, esta polémica hacía años que se había suscitado entre los académicos gramáticos que unánimemente eran partidarios de la eliminación de la tilde y los escritores que defendían su mantenimiento. La verdad es que fue Gabriel García Márquez quien pidió en 1997 la jubilación de la ortografía que la definió como el “terror del ser humano desde la cuna”. Entre otras cosas reclamó “más uso de razón en los acentos escritos”.

Pero fue en el año 2010 cuando se operó la reforma más drástica empujada por el criterio de García Márquez: se eliminaron los acentos gráficos en palabras con diptongos ortográficos como «guion», en el adverbio «solo» y en los pronombres demostrativos.

Y ahí empezó formalmente la guerra entre los académicos. Una parte de ellos, siendo los más significados Pérez-Reverte y Mario Vargas Llosa, hicieron la revolución contra la desaparición de los acentos y siguieron empleándolos en sus escritos.

 

¿Y qué dice la regla de la gramática gitana?

En el Congreso de la Unión Romaní celebrado en Varsovia en 1990, se acordó por unanimidad algo tan sorprendente como lo siguiente: “En el idioma rromanó todas las palabras son agudas, es decir, llevan el acento tónico en la última sílaba y, por lo tanto, se suprimen los acentos ortográficos por ser innecesarios”. No obstante, se añadió esta indicación de carácter práctico. “Solamente aquellas palabras que en su uso cuotidiano no sean agudas deberán llevar la tilde en la sílaba donde se produce el énfasis de la entonación”.

Resalta Juan de Dios que la Real Academia Española de la Lengua no se ha atrevido a ir tan lejos y ha dejado su regla en los siguientes términos: «Es obligatorio escribir sin tilde el adverbio “solo” en contextos donde su empleo no entrañe riesgo de ambigüedad y es optativo tildar en contextos donde, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad». Mala cosa. La polémica continuará. Tal vez los gitanos de todo el mundo han entendido mejor que nuestros académicos lo que dijo el Premio Nobel, Octavio Paz: «La lengua es de todos o de nadie, y las normas que la rigen son reglas flexibles y están sujetas al uso (…) El idioma vive en perpetuo cambio y movimiento, esos cambios aseguran su continuidad, y el movimiento, su permanencia».

NoticiasRelacionadas

El comando pimientero reivindica sus derechos frente a la arrogancia tomatera. / EUROPA PRESS
Confidencias

El pimiento almeriense exhibe su primacía frente al tomate en el World Pepper Congress

24 de marzo de 2023
Núñez Feijóo presenta la fundación Reforma21. / EUROPA PRESS
Confidencias

Reforma21: la ‘refundación’ de la fundación del PP

24 de marzo de 2023
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. / EUROPA PRESS
Confidencias

Ciberataques al Ibex durante la presidencia española de la UE

24 de marzo de 2023
La oferta ganadora del año pasado supuso un ahorro medio de 304 euros al año para el suministro de electricidad y de 144 para el del gas natural. / EUROPA PRESS
Confidencias

Las compras colectivas de luz, al alza

24 de marzo de 2023
La sequía, que dura más de dos años, se ha cobrado la vida de más de 13 millones de cabezas de ganado y ha obligado a 1,75 millones de personas a abandonar sus hogares. / EUROPA PRESS
Confidencias

Oxfam: “En zonas de Somalia, Kenia o Etiopía, hasta el 90% de los pozos se ha secado por completo”

24 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. / EUROPA PRESS
Confidencias

Maroto se despide del Consejo de Ministros

17 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR