Los sectores más beneficiados en España por los fondos de la UE serán los vinculados a los procesos de digitalización (TIC y servicios profesionales y técnicos) y el de construcción, en este caso debido a las inversiones en infraestructuras relacionadas con la transición ecológica. Así lo desvela el Banco De España en su informe sobre el impacto macroeconómico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aportará a España cerca de 70.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next-Gen y con un posible impacto directo sobre el PIB del 1,15 % anual en los próximos cinco años. En concreto, la producción de la industria de construcción aumentaría en España unos 18.000 millones de euros a través de cuatro categorías: infraestructuras públicas, ayudas a inversiones no orientadas a la producción (como la rehabilitación de edificios de viviendas), gasto corriente (consultoría, publicidad…) y transferencias de capital. Pero, aunque el Plan de Recuperación pretende impulsar la obra civil y la rehabilitación de edificios y viviendas, en el último año han quedado desiertas casi 2.000 licitaciones públicas según los datos de la Confederación Nacional de la Construcción. Algunas empresas como SoftwareOne instan a digitalizar los procesos para optimizar las ayudas, controlar los sobrecostes y mejorar la productividad.