España cuenta con una lista negra de paraísos fiscales totalmente desfasada y desactualizada que no responde ni a la realidad de cómo operan estos territorios, ni al uso que grandes fortunas o empresas hacen de los mismos, señalan desde Oxfam. “La Ley de lucha contra el Fraude Fiscal de julio de 2021 plantea criterios que van en la buena dirección, pero no se ha desarrollado, por lo que seguimos en un limbo fiscal”, apunta Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón. Para la ONG, si el gobierno español aplicara de manera adecuada los elementos considerados en esta Ley, la lista española debería incluir al menos estos 16 territorios: Bermudas, Bahamas, Islas Caimán, Mauricio, Islas Vírgenes Británicas, Singapur, Irlanda, Países Bajos, Luxemburgo, Malta, Chipre, Vanuatu, Jersey, Turcos y Caicos, Anguila, Isla de Man. Si esta revisión se hiciera de manera estricta, la lista española de paraísos fiscales podría ser mucho más extensa e incorporar un total de 64 jurisdicciones o territorios que cumplen con alguno de estos criterios.