Los casos de fraude eléctrico vinculados a plantaciones de marihuana se han duplicado en los últimos cuatro años. Endesa cerró el pasado año 1.636 expedientes de fraude ligados a las plantaciones de marihuana localizadas en el interior de viviendas o edificios, el doble que en 2018. Esta cifra arroja una media de 4,5 conexiones ilegales para el cultivo de cannabis destapadas al día y pone de manifiesto un problema creciente en muchas localidades de nuestro país, que afecta a la seguridad de los vecinos, la calidad del suministro eléctrico y la convivencia ciudadana.
La energía recuperada en 2021 por e-distribución, la filial de redes de Endesa, en los fraudes vinculados al cultivo de plantas de cannabis ascendió a 159 millones de kWh, el equivalente al consumo de 45.000 hogares. Esta cantidad de electricidad representa el 20 por ciento del total de la energía recuperada el pasado año por Endesa en el conjunto de fraudes detectados.
Pero estas cifras corresponden sólo a las zonas en las que e-distribución opera como empresa distribuidora y al fraude descubierto. La magnitud del problema es mucho mayor. Las estimaciones indican que el consumo eléctrico de las plantaciones de marihuana en España ascendería a 1,5TWh, equivalente a la demanda de electricidad de Palma de Mallorca en un año.