La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y el Consejo General de Economistas de España (CGE) han considerado que será necesario ampliar, «al menos» en la primera mitad de 2022, la batería de recortes temporales en los impuestos y en los cargos adoptados por el Gobierno desde el pasado verano sobre la factura de la luz, ante una previsión de precios altos de la electricidad para el próximo año.
En una rueda de prensa, expertos del ‘think tank’ impulsado por las principales empresas del Ibex 35 vaticinaron que en los tres primeros meses de 2022 se mantendrá unos precios de la electricidad «especialmente» altos, en línea con los actuales que superan los 200 euros por megavatio hora (MWh), y que solo a partir del segundo trimestre, debido a la relajación en el precio del gas natural, se verá una caída en los precios de la luz, aunque a un entorno de los 100 euros/MWh, casi todavía doblando la media de los últimos años de unos 50 euros/MWh.
En el caso del IVA en la factura de la luz, creen que no debería haber tipos de IVA diferenciados entre productos energéticos.