• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Ministerio de Defensa torpedea nuestra información sobre la guerra de Ucrania

Por El Nuevo Lunes
11 de marzo de 2022
in Confidencias
0 0
Margarita Robles, ministra de Defensa. / EUROPA PRESS

Margarita Robles, ministra de Defensa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La cosa ocurrió como sigue: La mañana del pasado martes, Ricardo Marqués, coordinador del semanario El Nuevo Lunes recabó del Instituto Español de Estudios Estratégicos, (IEEE) Las fotos del general Dacoba Cerviño, director general de este organismo y del coronel José Miguel Palacios para ilustrar los artículos publicados por ellos en la web del IEEE. En este Instituto nos indican que teníamos que dirigirnos al Gabinete de Prensa del Ministerio de Defensa.

Siguiendo estas instrucciones, Marqués remitió un correo al Ministerio en el que solicitaba dichas fotos para preparar un reportaje de fondo sobre la guerra en Ucrania.

A los pocos minutos, le llama una persona que se identifica como Sara, del Departamento Comunicación Institucional, quien le dice que no me puede facilitárnoslas sin saber antes “como comprenderás, el contexto” de lo que iba a ser publicado.

Y eso hicimos, por medio del siguiente correo:

“Buenos días, Sara: El texto al que hacía referencia es un análisis sobre los antecedentes y consecuencias de la guerra de Ucrania con las actitudes de España, la Unión Europea y Estados Unidos. Incluye citas del general Dacoba y del coronel Palacios. Los textos que ilustran sus fotografías son:

General Dacoba: “¿Qué hizo la UE en este período para reconducir las relaciones bilaterales por cauces favorables a los intereses occidentales y europeos? La respuesta tiene que ser, inevitablemente, nada o casi nada”. Es la sentencia del general Dacoba Cerviño, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) en un artículo reciente.

En su opinión parecía que apoyar los esfuerzos para que Alemania lograra el éxito en su unificación era más que suficiente, por lo que las aspiraciones europeas de los antiguos miembros del Pacto de Varsovia se vieron frenadas por un complejo entramado de exigencias burocráticas características de la UE destinadas a retrasar su incorporación al proyecto comunitario.

En su opinión no hubo acciones valientes después de la incorporación de los cinco lander alemanes. Los europeos simplemente dejaron la gestión de la transición postsoviética en manos de los Estados Unidos”.

Coronel Palacios: “Como glosó José Miguel Palacios, coronel de Infantería y doctor en Ciencias Políticas en un artículo publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos: “Si hay un tema que obsesione al Putin de finales de 2021, es el de la supervivencia de Rusia como estado. El presidente ruso cree firmemente que en los años noventa su país estuvo a punto de desintegrarse y está convencido de que precisamente eso era lo que entonces deseaban los occidentales.

Cree también que Occidente (Estados Unidos) sigue empeñado en debilitar y marginalizar a Rusia, aunque no tiene completamente claro hasta qué punto. En sus fases más pesimistas, teme que la desmembración de Rusia sea de nuevo el objetivo real a medio y largo plazo”. En otra ocasión había señalado al referirse a lo que ocurrió en Yugoslavia: “En principio, por lo que se ve, es lo que querrían hacer también con nosotros».

“Durante años, hace notar el coronel Palacios, se ha debatido si los aliados occidentales se comprometieron o no con Gorbachov a no expandir la OTAN hacia el Este. Probablemente, ambas partes en la disputa tienen algo de razón. Nunca hubo ningún compromiso occidental formal y nunca llegó a discutirse la posible admisión de nuevos miembros en la Alianza Atlántica. Pero al aceptar, en el marco de la reunificación alemana, no mover “una sola pulgada hacia el Este” (expresión de James Baker) el despliegue de la OTAN es lógico que los soviéticos entendieran que expansiones más allá de la frontera del Oder-Neisse estaban también excluidas”.

A la media hora más o menos Sara le contesta: “Buenos días Ricardo, En contestación a su solicitud le informamos que no es posible facilitarle dichas imágenes. Así mismo les rogaríamos, que ya que van a citar a los dos militares, mencionen los artículos de donde han obtenido dichas declaraciones”.

A lo que Ricardo Marqués contesta: «Buenos días, Sara. Lamento su respuesta. Doy traslado de ella. Gracias por su tiempo. Saludos, R». Después, siguiendo las instrucciones del director Marqués le remite a Sara el siguiente correo:

«Buenas tardes, Sara: me pregunta mi director cómo es posible esta negativa dado que las fotografías en cuestión están colgadas en la web del IEEE. ¿Podría darme una respuesta? Muchas gracias. Saludos

R “

Y se hizo el silencio.

 

En las guerras el primer caído es la libertad de prensa

Todo iba bien hasta que el departamento que dirige Margarita Robles recibió los pies de las fotos con las opiniones de los militares citados. A partir de entonces las amables promesas de facilitarnos nuestra tarea por parte de su servicio de Prensa se trocó en una respuesta negativa, sin motivación alguna.

El motivo era obvio: las opiniones de los militares citadas, que por cierto habían sido publicadas en la web del mismísimo IEEE que depende de dicho ministerio, siendo ciertas y leales con el Gobierno, no se limitaban a llamar asesino a Putin sino que trataban de relatarnos el contexto del problema en sus orígenes y en su desarrollo, incluyendo  los puntos de vista del dictador ruso para situar el conflicto en un contexto para adultos.

Ese fue el propósito de nuestro “Destacado”, escrito por el director, José García Abad, que , como pueden comprobar nuestros lectores, no solo explicaba los antecedentes del conflicto desde el derrumbamiento de la Unión Soviética, sino que recogía también las posturas adoptadas por los últimos presidentes de Estados Unidos, de Bush a Biden pasando por Trump.

Se comprueba una vez más que en las guerras el primer caído es siempre la libertad de prensa. Han incurrido en ello de forma especialmente grosera y represora para los periodistas rusos, el presidente Putin pero también el presidente ucraniano Volodimir Zelensky . Lo que no esperábamos es que también ejerciera esa función censora Margarita Robles, quizás por que pensaba que los citados militares podrían servir de justificación a la gente de Podemos  que exige en lugar del envío de armas una “diplomacia de precisión”, algo que por cierto y con todos los respetos nos parece una chorrada.

NoticiasRelacionadas

El vino Saramago de Bodegas El Grifo.
Confidencias

José Saramago etiqueta un buen vino canario para celebrar el centenario de su nacimiento

24 de junio de 2022
Este incremento de importaciones de GNL podría generar una nueva dependencia energética de Estados Unidos en el suministro de gas. / EUROPA PRESS
Confidencias

El GNL de EE UU… ¿una nueva dependencia?

24 de junio de 2022
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS
Confidencias

Belarra, la diputada del PP y la pregunta de la semana anterior

24 de junio de 2022
Concentración sindical bajo el lema 'Salarios o conflicto', en la plaza del Museo Reina Sofía (Madrid). / EUROPA PRESS
Confidencias

Los sindicatos españoles miran de reojo al todopoderoso sindicato alemán IG Metal

24 de junio de 2022
El presidente de Anave, Vicente Boluda, cree que España necesita una política nacional de marina mercante. / EUROPA PRESS
Confidencias

Vicente Boluda pide, al menos, una Secretaría de Estado de Transporte Marítimo

24 de junio de 2022
Rosa Cañadas, presidenta de la Fundación Tanja, opta a presidir el Cercle d’Economia. / EUROPA PRESS
Confidencias

Rosa Cañadas, rompedora previsiblemente rota del continuismo del Círculo de Economía

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR