El presidente de Telefónica y de la patronal GSMA, José María Álvarez-Pallete, ha vuelto a la carga con una de las batallas que considera más importante para el sector: que los Netflix, Google, Amazon, Apple, etc. paguen por utilizar la red desplegada y financiada por las telecos. Es una reivindicación histórica que Pallete ha vuelto a traer al MWC de Barcelona, edición 2023, y en la que parece que cuenta con el apoyo del gobierno. Así lo entienden fuentes del sector después de que la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, declarara que “es evidente que desarrollar infraestructuras de telecomunicaciones exigen inversiones masivas, tanto públicas como privadas, y todos los actores que se benefician de ellas deben hacer una contribución justa”, en un encuentro en el marco del Mobile World Congress. Por si no quedaba claro el apoyo horas después la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, quien preguntada al respecto ha señalado que “el paso de la Comisión Europea es bueno porque es un debate urgente, desde la apertura y la escucha activa”. “Esperamos que en los próximos meses se vayan adelantando posiciones y decisiones por parte de la Comisión para poder en la Presidencia dar también pasos en firme”, señala la secretaria de Estado. “Estamos a favor claramente de abordar el debate y de que se tomen decisiones en el marco de un fair share, es decir, de un balanceo más justo en quién y cómo se pagan las infraestructuras, esa es nuestra clara posición”, asegura tajante González Veracruz.