Es compatible, aunque a algunos les pueda llamar la atención. La instalación de paneles solares en el tejado de la sede del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) produjo en 2022 un total de 65,098 megavatios hora, lo que supuso el 6,92 % del consumo de sus instalaciones. Esta medida, llevada a cabo para abastecer el consumo de energía de forma más eficiente y colaborar así en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, permitió un incremento de más de dos puntos sobre el ahorro estimado (4,65 %) tras su instalación. La utilización de esta tecnología ha supuesto una reducción de 115.868 kilogramos de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a un ahorro de 46.951 kilogramos de carbón. Según estos cálculos, la producción utilizada hace posible la preservación de 6.326 árboles. La producción de estos paneles solares se utiliza para satisfacer las demandas energéticas del edificio. Una vez aprobado el proyecto por el Pleno del ente regulador, se iniciaron los trámites para la licitación de la obra de instalación, adjudicada a la empresa Electricidad Llano S.L. por un importe de 57.956,88 euros.