‘El Nuevo Lunes’ lo avisaba el pasado 12 de febrero en una Confidencia titulada “Cani Fernández pone la proa a ‘influencers’ y ‘youtubers”. El que avisa no es traidor. Fernández se ha puesto a ello ampliando su lupa a otras entidades que trabajan en Internet, al tiempo que insistía en pedir más medios para una ímproba tarea para la que sólo cuenta con 15 personas.
La CNMC va a meter mano, entre otros, a Booking y más adelante, pues el asunto es más complejo, a Tik Tok, ambos denunciados por distintas organizaciones: Booking por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid y Tik Tok por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) presentó una denuncia contra Booking.com ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), solicitando que se investiguen sus prácticas abusivas y contrarias al derecho de la competencia.
Entre las prácticas denunciadas se encuentra la cláusula de paridad (de precios y disponibilidad), cuya consecuencia directa es la disposición sobre la tarifa de la OTA (acrónimo de Online Travel Agency, (Agencias de Viajes Online) en detrimento del establecimiento hotelero.
Otras prácticas también denunciadas por “lo abusivo de las mismas son los niveles de comisión prohibitivos (hasta el 40% sobre la tarifa) y el control que sobre los huéspedes realiza la OTA, ya que, con él, las obligaciones derivadas de la gestión de la reserva, incluido el pago del servicio, Booking.com obtiene también el control del cliente en perjuicio del establecimiento hotelero, que es quien presta este servicio”, señala la patronal hotelera.
La OCU, contra Tik Tok en todos los frentes
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también ha recurrido a la CNMC, entre otros organismos competentes, incluido el Juzgado de lo Mercantil, contra Tik Tok, que tan sólo en unos años se ha convertido en una de las aplicaciones de redes sociales más populares con millones de usuarios en toda Europa. Pero Tik Tok, sostiene la OCU, está decepcionando a sus usuarios al violar sus derechos a gran escala, por infracción de sus términos y condiciones, publicidad oculta y contenido engañoso en su política de artículos virtuales, entre otros motivos.
Acompañan a OCU en la denuncia otras organizaciones miembro de BEUC, la organización de consumidores europea, que concuerdan en que Tik Tok viola los derechos de los consumidores europeos y no protege a los niños de la publicidad oculta ni del contenido inapropiado.
OCU, junto con el resto de los 16 grupos de consumidores de toda Europa insta a las autoridades a actuar con rapidez, para asegurar que Tik Tok sea un lugar seguro donde sus usuarios, especialmente los niños, puedan divertirse sin verse privados de sus derechos y sin estar expuestos a publicidad oculta y omnipresente y, sin saberlo, se conviertan en vallas publicitarias cuando sólo están tratando de divertirse.