El movimiento cívico Vientos de Futuro ha presentado a la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, el Manifiesto por el desarrollo sostenible e inclusivo de la energía eólica en España. El documento, firmado por los 40 adheridos a la plataforma, plantea la necesidad de acelerar los proyectos de eólica en nuestro país. Los promotores del manifiesto recuerdan que el Plan Nacional de Energía y Clima marca el año 2030 como fecha objetivo para duplicar la potencia eólica instalada. Los firmantes consideran este 2023 como una oportunidad histórica para dar el impulso definitivo en España a una transición energética justa y sostenible hacia una economía descarbonizada. En una reunión en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí, ha expuesto a Aagesen las 10 propuestas que recoge el manifiesto. Entre ellas, se plantea la convivencia de los parques eólicos con otros usos y actividades como la agricultura, la ganadería o el turismo. Otro de los puntos sobre los que incide el manifiesto es el empleo relacionado con esta actividad. En este sentido, el texto promueve la creación de bolsas de empleo y planes de estudios locales entre el sector y las instituciones públicas, con el fin de acercar la oferta laboral generada por la eólica a los territorios.