El bróker XTB ha destacado que los inversores tendrán en 2023 «grandes oportunidades», a pesar de que existe la posibilidad de que se produzca una crisis severa, según se desprende de un informe de perspectivas macroeconómicas.
El bróker considera que los eventos vividos durante los últimos tres años (la pandemia y la guerra en Ucrania) son solamente ‘cisnes negros’
De esa forma, la firma de ‘trading’ ha pronosticado tres posibles escenarios para el presente año: uno positivo, otro negativo y otro deprimido con una crisis financiera severa. Estos tres escenarios se han detallado tomando como base una serie de variables: inflación, crecimiento económico, beneficios empresariales, riesgos geopolíticos, el Covid-19 en China, el mercado de crédito e inmobiliario y la industria de las criptomonedas.
En el primer escenario, el positivo, XTB considera que los eventos vividos durante los últimos tres años (la pandemia y la guerra en Ucrania) son solamente ‘cisnes negros’, por lo que una vez pasados, se volverá a la anterior normalidad monetaria y geopolítica. En este pronóstico, la inflación vuelve al 2% para mediados de 2024 y se alcanza el tope a las subidas de tipos en el primer trimestre, mientras que China adopta medidas expansivas, se enfría la guerra en Ucrania y se evita una recesión.
El segundo escenario es el negativo, que es el que XTB considera como escenario base. Según Gil, en este contexto se mantendría la «alta correlación» entre renta variable y renta fija que se ha vivido durante 2022, lo que supondría una traba a la diversificación de carteras para los inversores.
El tercer escenario que maneja XTB es uno deprimido, en el que se suman focos de tensión «que acaban provocando una crisis financiera tan severa que lleva a los bancos centrales a abandonar la lucha contra la inflación para poder estabilizar el sistema», pronostica el analista.