La firma de inversión californiana recomienda ‘comprar’ los títulos de la compañía de la manzana, a los que otorga un precio objetivo de 190 dólares. Este nivel supone un potencial alcista de alrededor del 25% desde los niveles actuales.
Según los analistas de Wedbush, esta mejora refleja las “comprobaciones positivas de la demanda del iPhone en Asia en lo que va de trimestre”. “Nuestras revisiones de la cadena de suministro del iPhone en Asia esta semana han sido cada vez más positivas, con un modesto repunte de la demanda procedente de China para Apple y un claro repunte de la demanda en esta región clave después de diciembre, a pesar del incierto contexto macroeconómico”, explican.
Según los analistas, esta mejora refleja las “comprobaciones positivas de la demanda del iPhone en Asia en lo que va de trimestre”
Estos expertos destacan que los meses de enero y febrero y los primeros indicios en torno a marzo son “estables” a nivel mundial en lo que al iPhone se refiere. Esto, apuntan, supone un “marcado contraste” con lo visto en el cuarto trimestre de 2022. Cabe recordar que, a finales del año pasado, la oferta se vio afectada y la campaña navideña, lastrada, debido a los problemas que experimentaron los centros de producción de Apple en el gigante asiático como consecuencia de la política ‘Covid cero’ de Pekín.
En este sentido, la firma radicada en Los Ángeles destaca no haber visto “recortes importantes de unidades de los proveedores en Asia en torno a la producción del iPhone”, lo que es “una buena señal que muestra una curva de demanda estable en el buque insignia iPhone 14 Pro en marzo/junio”. “Va en contra del sentimiento negativo común de los inversores sobre Apple (y la tecnología en general) en esta narrativa impulsada por la Fed y Powell”, añaden.
“Dando un paso atrás, Apple está ganando cuota de mercado (alrededor de 300 puntos básicos en los últimos 12 meses) en la región de China, mientras que la demanda de Estados Unidos y Europa se mantiene, agregan desde Wedbush.