Maite Nieva
Europa comienza el nuevo año bajo el foco de las casas de inversión. Las estrategias de las gestoras señalan la renta variable como uno de los activos más atractivos para 2022 y su peso en las carteras de inversión va en aumento. Aunque, a grandes rasgos, el escenario macroeconómico es moderadamente optimista, los analistas estiman que la Eurozona acabará consolidando la recuperación a lo largo de 2022. En la misma línea, la inflación seguirá siendo elevada a principios de año, después de que los precios de la energía la hicieran subir hasta el 5% en diciembre, si bien apuntan que comenzará a remitir en el segundo semestre del año, hacia verano, dependiendo de cada economía.
La renta variable europea ha comenzado el año ganando adeptos entre los grandes gestores internacionales. Tras pasar a un segundo plano en los últimos años, firmas como Goldman Sachs, Edmond de Rothschild AM o BlackRock, entre otros, destacan su potencial en sus estrategias de inversión para 2022 y le hacen un hueco en sus carteras.
La política monetaria acomodaticia y la capacidad de las empresas para captar la historia de la recuperación mundial, así como las atractivas valoraciones de la renta variable serán algunos de los principales catalizadores, subrayan.
El atractivo de la Bolsa
Goldman Sachs se sitúa por encima del consenso del mercado en sus previsiones para la zona euro. Los analistas del banco de inversión estadounidense apuestan por la política de expansión en Europa a través del gasto fiscal en 2022/23, “a diferencia de EE. UU.” y destacan la inversión en infraestructuras y sectores industriales como los sectores que más se beneficiarán de un gasto más elevado en capital verde.
Las previsiones de Goldman Sachs para la zona euro se sitúan por encima del consenso del mercado y esperan que el beneficio del precio por acción (BPA) en Europa crezca un 6%
En el mercado de renta variable prevén que el beneficio del precio por acción (BPA) en Europa crezca un 6 %, impulsado por un “sólido crecimiento económico, “fácilmente por encima del ritmo anual cero del último ciclo”, señalan en el último informe sobre el mercado europeo, liderado por Sharon Bell.
Así mismo ven valor en Bancos, ya que “se beneficiarán de las subidas de tipos y Energía por el alza de los precios de las materias primas y de la cobertura contra la inflación. El cuidado de la salud es su área de crecimiento «barata» preferida, aseguran, y les gusta Tecnología por el crecimiento y la ciclicidad. También siguen Consumo Básico y Construcción, entre otros activos.
Aumentan los movimientos M&A
Por otra parte, desde Goldman Sachs esperan un mayor uso de efectivo a través de recompras y dividendos, “debido a los mayores niveles de efectivo de las empresas y, en general, un aumento de la actividad corporativa M&A, por debajo picos pasados”. “La falta de rendimiento de otros activos, combinada con una alta niveles de ahorro, significa que la demanda de acciones probablemente seguirá siendo boyante”, explican.
“Esperamos rendimientos positivos por encima del costo del capital, impulsados por el crecimiento de las ganancias y un punto de partida razonable para la valoración”, dicen. El objetivo de fin de año para el STOXX Europe 600 es un 9% de retorno de precio, 12% de retorno total, según sus previsiones.
España, un valor en alza
La economía de la zona euro se ha recuperado con fuerza en 2021 y esperan que a lo largo de 2022 acabe consolidando la recuperación. No obstante, desde Generali Investments creen que tendrá que lidiar con las nuevas medidas de rigor tras la aparición de Ómicron en medio de los cuellos de botella en los principales mercados de insumos y un menor potencial de recuperación. Según las previsiones de Thomas Hempell, jefe de Análisis Macro y de Mercado de Generali Investments. “Unas medidas más adaptadas a la pandemia, que eviten un cierre total, deberían permitir un crecimiento del PIB del 4,4% en 2022. La recuperación se verá respaldada por la relajación de la inflación que apoya el crecimiento de la renta real”, comenta.
Desde el grupo asegurador ven a la economía española superando con creces a sus pares europeos en 2022. “La puesta en marcha del Fondo de Recuperación y Resiliencia seguirá proporcionando un viento de cola fiscal, mientras que las altas tasas de vacunación son un buen augurio para hacer frente a la pandemia, dice Martin Wolburg, Economista Senior, Generali Investments. En Alemania, el crecimiento volverá a fortalecerse en 2022 y se acercará al 4%, mientras que en Francia, es probable que el crecimiento se modere del 6,9% en 2021 al 4,0% en 2022.
En cuanto a Italia, el motor clave del crecimiento en 2022, que la gestora ve ligeramente por encima del 4%, será la aplicación satisfactoria del Plan de Recuperación, dice Paolo Zangheri, economista Senior, Generali Investments. La economía ha protagonizado un fuerte repunte y debería volver al nivel anterior al Covid a principios de 2022, dice.
Ibex-35: objetivo 10.700 puntos
Entre las gestoras españolas, los analistas de Renta 4 reiteran su preferencia por Europa frente a EEUU, en base a un mayor apoyo monetario del BCE frente a la Fed, mejora en beneficios empresariales, así como unas valoraciones más atractivas y un componente value en el ciclo de los índices europeos.
Según los analistas del banco español, en 2022 es previsible que se cierre la brecha de crecimiento con Europa gracias a apoyos como el ahorro acumulado (consumo privado), la inversión a través del Plan de Recuperación de la UE (NGEU),el mayor presupuesto a largo plazo de la historia de la Unión Europea (UE), impulsado por NextGeneration EU, turismo y exportaciones.
Desde Generali Investments ven a la economía española superando con creces a sus pares europeos en 2022
En el caso España, a la cola de recuperación europea en 2021, consideran que el selectivo español debería recuperar, al menos parcialmente, su peor comportamiento relativo a Europa. Entre los factores a su favor Renta 4 destaca la aceleración del crecimiento relativo; la recuperación económica global; el elevado peso del sector bancario en un contexto de normalización de la política monetaria a medio plazo y repunte gradual de TIRes. Así mismo, juegan a su favor el menor riesgo regulatorio en utilities y una progresiva recuperación del turismo. Respecto al Ibex 35, recomiendan “sobreponderar” y fijan un objetivo de 10.700 puntos a 12 meses.
La estrategia en la Bolsa española de Bankinter es selectiva, debido al “persistente retraso en recuperar los beneficios pre-crisis” y se basada en escoger nombres concretos. Cobra especial relevancia la selección de sectores y favorecen aquellos con fuerte crecimiento de beneficios que compensen el repunte de las TIRes de los bonos, ya sea por recuperación del ciclo o por crecimiento estructural. Tecnología, Consumo/lujo, Financieras, Ciberseguridad, Turismo, Logística, Transición energética, Industrial, están entre los sectores favoritos. Para el EuroStoxx50 prevén un potencial de revalorización de +17,2% hasta 4.875 puntos en diciembre 2022.
Luces y sombras: estímulos fiscales vs. riesgos políticos
Una de las grandes novedades en 2022 en Europa serán los estímulos fiscales. Europa tomará el relevo a EEUU. y cobrará ritmo con el Fondo de Recuperación Europea (Next Generation UE) con un importe de 750.000 millones de euros, señalan los expertos.
Desde JP Morgan Banca Privada creen que los estímulos fiscales seguirán siendo una fuerza potente. “La Unión Europea ha acordado gastar más de 2 billones de euros hasta 2027 en reconstrucción tras la pandemia. Las áreas de enfoque de la UE incluyen la innovación digital, la investigación, el gasto orientado al cambio climático y los programas de preparación ante pandemias. Los principales beneficiados, serán los países periféricos y los destinos preferentes, energía y digitalización, mientras que los riesgos podrían estar asociados a retrasos o ineficiente asignación de los fondos.
Por otra parte, el entorno geopolítico se volverá más complicado este año, según las previsiones de los analistas. El calendario político se acelerará en 2022 con las elecciones presidenciales en Francia pueden causar cierta agitación en el mercado y también se celebran las elecciones legislativas de Portugal el 30 de enero, entre otras. Sin embargo, es probable que la elección más impactante en 2022 sean las elecciones parlamentarias celebradas en Hungría en abril, señala Simon Harvey, analista de Monex Europe. “Los mercados vigilarán de cerca la dinámica política en Hungría antes de las elecciones de abril, ya que el actual primer ministro Viktor Orban se enfrenta al líder de la Oposición Unida, Peter Marki-Zay”, apunta. Por otra parte, se espera que las tensiones con Rusia se deterioren tanto en la frontera ucraniana como por los disturbios en Kazajistán. Putin podría apuntar a desestabilizar Ucrania, intimidar a la OTAN y forzar más concesiones en las conversaciones para poner fin a los combates en el Donbás sin invadir realmente Ucrania, dice el analista.