Andrea Orcel, CEO de UniCredit ha dicho que, si se siguen subiendo los tipos en Estados Unidos, habrá más rescates. En declaraciones a la CNBC ha dicho que “en EE.UU., se rescatan bancos en dificultades, y puede haber más casos”.
La caída de First Republic ha vuelto a poner a los bancos regionales en el centro de la crisis bancaria que se originó tras la quiebra de Silicon Valley Bank.
«En Estados Unidos se trata de bancos en dificultades que están siendo rescatados, no veo que ningún banco en dificultades sea rescatado en Europa», ha indicado Orcel
Los bancos regionales se enfrentan al rápido y excesivo endurecimiento monetario llevado a cabo por la Reserva Federal (Fed), lo que está provocando, no solo un aumento del coste por mantener los depósitos, sino también una reducción del valor de mercado de los bonos y préstamos a largo plazo en sus libros.
Con respecto a que estos problemas se extrapolen a los bancos europeos, el CEO de UniCredit estima que esto no sucederá ya que en Europa las entidades se enfrentan a una regulación más estricta.
«En Estados Unidos se trata de bancos en dificultades que están siendo rescatados, no veo que ningún banco en dificultades sea rescatado en Europa», ha indicado Orcel.
En este sentido, el directivo ha reiterado que «es posible que vea algunos más de estos (rescates) en Estados Unidos, en mi opinión, pero en Europa ese tipo de adquisición no va a ser el motor de la consolidación».
UniCredit ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2023 y, en ellos, la firma italiana ha informado de un beneficio neto de 2.060 millones de euros, muy por encima de la previsión media de los analistas proporcionada por el propio banco de 1.300 millones de euros, impulsado por un aumento anual de los ingresos del 18%, mayor de lo esperado.
La entidad también ha elevado sus objetivos financieros y ahora espera un beneficio superior a 6.500 millones de euros.