Las acciones de IAG han dado carpetazo a la semana pasada con uina subida en el entorno del 11%. Se trata por tanto del mejor cierre semanal para el valor desde mediados de septiembre. Un subida con la que todavía cuanta un potencial alcista del 26%.
En este contexto, los analistas de la firma suiza UBS reitera su recomendación de ‘compra’ sobre IAG. A pesar de Ómicron y del aumento de las restricciones , estos expertos afirman que: «Una vez más, pensamos que la recuperación se centrará más en el ocio y en los vuelos de corta distancia, y calificamos a EasyJet como ‘comprar’, pero vemos que el precio de las acciones de Ryanair (‘neutral’) se ha incrementado con respecto a nuestro objetivo de precio».
La aerolínea ha cerrado su mejor semana desde el pasado mes de septiembre, con una subida en el entorno del 11%, que todavía le deja un margen alcista por encima del 20%
Sostienen que IAG es el operador «líder» en Europa «con una cartera equilibrada y unos costes ex-combustible más bajos que los de sus homólogos». «Aunque la recuperación a corto plazo es escasa, creemos que la aerolínea ha reestructurado ha mejorado su liquidez y está bien posicionada para beneficiarse de la recuperación del tráfico», sostienen.
Las expectativas y las notas de UBS sobre IAG coinciden con las que Citi difundió el pasado martes. Sus analistas reiteraban su recomendación de ‘compra’ sobre las acciones de la española debido a que prevén que los viajes de largo recorrido tengan una mejor recuperación que los de corto. En este escenario, los expertos de la entidad estadoounidense sostienen que existen «múltiples catalizadores» que harán que las aerolíneas de largo recorrido superen a las ‘low cost’, más centradas en las rutas de corto recorrido, gracias a la recuperación de los viajes corporativos, los transatlánticos y también de los trans-pacíficos.
Esta posición se separa de la de entidades como HSBC, que afirmaba el pasado junio que: «A la luz de las perspectivas de viajes, hemos introducido modestas mejoras de las previsiones de carga y rendimiento de las tres aerolíneas europeas de bajo coste, aumentando el factor de carga y los rendimientos en un punto para el próximo año».
Por su parte, los expertos de Goldman Sachs señalan que: «Anticipamos que este tipo de aerolíneas (‘low cost’) serán más rentables postpandemia que en 2019, reflejando así una rápida recuperación de sus volúmenes y una reducción de costes».