• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Telefónica pelea por los 3 euros

La cotización, en mínimos de 25 años, cae un 56% desde enero

Por El Nuevo Lunes
29 de septiembre de 2020
in Bolsa
0 0
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Tras la lenta agonía impulsada por la crisis de las telecos, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha entrado en uno de los momentos más complicados de su historia. Con una cotización en mínimos de 25 años y el desplome de su capitalización bursátil, Telefónica ha perdido su puesto en el ‘top 10’ del Ibex-35 y vuelve a estar en el foco de los grandes fondos de inversión bajistas. La sobreventa y las recomendaciones negativas de las casas de inversión presionan con fuerza al valor tras la salida de la operadora del Euro Stoxx50, el 21 de septiembre, y pierde la cota psicológica de los 3 euros tras caer a 2,95 euros por acción.

 

En poco menos de dos décadas la operadora de telecomunicaciones española ha pasado de ser una de las grandes empresas europeas del sector durante el “boom” tecnológico de 2000 – 2001 a ver como la fuerte caída de su capitalización bursátil tras el desplome de la cotización, le han obligado a salir del Euro Stoxx 50. Por primera vez desde 1996 el precio de las acciones de Telefónica ha caído por debajo de los 3 euros por acción y alcanza nuevos mínimos anuales.

La compañía está pasando una de las etapas más complicadas de su historia en Bolsa y no parece que esta situación vaya a cambiar a corto plazo, según los expertos. Ni siquiera su apuesta por la tecnología del 5 G está consiguiendo impulsar el valor. La exclusión del Euro Stoxx50, por primera vez tras la constitución el selectivo europeo en 1998, ha acelerado las ventas y la cotización ha marcado nuevos mínimos de 25 años. El 21 de septiembre los títulos de la teleco dejaban de negociarse en el índice de los principales valores europeos. Las fuertes caídas de la cotización en 2020 han precipitado su salida del selectivo europeo a medida que muchos fondos indexados que replican el valor se deshacían de sus títulos.

 

En el foco de los bajistas

El precio de las acciones de Telefónica cae más del 56,5% desde enero y el valor no consigue remontar el desplome del mes de marzo a causa del impacto de la pandemia del Covid-19. La cotización se ha visto seriamente dañada y en la actualidad está fuera de control, aunque en línea con los grandes valores del Ibex 35. Detrás de estas caídas también está una nueva oleada de las posiciones cortas. Telefónica vuelve a estar en el foco de las posiciones bajistas de los hedge funds. Entre ellos Millennium International y Bridgwater, la firma de gestión de inversiones de Ray Dalio, cuyas apuestas a la baja siguen aflorando, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las recomendaciones de los analistas también siguen penalizando el valor. El banco de inversión estadounidense J.P. Morgan Cazenove ha actualizado su tesis de inversión con la recomendación de infraponderar y mantiene la rebaja de su precio objetivo en 2,9 euros por acción hasta el 31 de diciembre de 2021. A comienzos de septiembre el banco de inversión estadounidense había recortado el precio objetivo del valor un 15% cuando cotizaba a 3,32 euros. Previamente, tras la presentación de los resultados del primer semestre, rebajaba el precio objetivo de la acción hasta 3,40 euros cuando cotizaba a 3,82 euros.

El detonante de estos recortes fueron unos resultados por debajo de lo esperado con una caída de los beneficios del 50,3% en los seis primeros meses respecto a los del año anterior, hasta 831 millones de euros. Lastrados por la pandemia del coronavirus los ingresos del grupo se redujeron un 14,8% interanual hasta los 10.340 millones de euros, un descenso del 5,6% interanual en términos orgánicos.

“Los ratios de apalancamiento de la empresa son insostenibles y esto deberá abordardo en los próximos años”, señalan desde J.P Morgan

Los analistas de J.P. Morgan consideran que Telefónica ofrece una atractiva cartera de activos, sin embargo argumentan que “las recientes tendencias competitivas impulsadas por la compañía de telefonía MásMóvil han reducido las esperanzas de una recalificación del mercado nacional”. Por otra parte, hacen hincapié en la debilidad general de los mercados emergentes, en combinación con preocupaciones específicas del mercado en Latinoamérica, que están dando lugar a importantes rebajas, por las continuas cargas cambiarias estructurales de Brasil y Argentina. Además, los ratios de apalancamiento de la empresa son insostenibles , según estos expertos, y esto “deberá abordado en los próximos años”, señalan. No obstante, destacan una mejor evolución de la deuda neta de la compañía hasta 37.201 millones de euros, debido a un menor gasto de capital.

A pesar de que la deuda sigue siendo elevada, la política de retribución al accionista sigue siendo el mejor aliciente para comprar acciones de la compañía y unos múltiplos de valoración atractivos. Con una rentabilidad de 12,28% es la segunda empresa del Ibex 35, después de Santander, por la cuantía de su retribución al accionista. Telefónica retiró la guía estimada para 2020 manteniendo el pago del dividendo flexible de 0,40 euros por acción con la modalidad optativa del «script».

Entre los posibles catalizadores del valor o “riesgos al alza” los analistas de J.P. Morgan incluyen la posibilidad de que MásMóvil sea menos agresivo, aliviando la presión competitiva en el mercado interno; que Telefónica logre crear valor a través de la venta de activos o fusiones, y la posibilidad de que las presiones del balance se alivian mediante la venta de O2 en Reino Unido, entre otras medidas estructurales.

 

El Covid, punto de inflexión

La crisis del coronavirus ha dado un vuelco a las recomendaciones de los analistas, ya lastradas por la evolución negativa de las telecos en los últimos cinco años. Las previsiones negativas de los ingresos para Telefónica en 2021, menores expectativas para su negocio en América Latina y unos resultados por debajo de lo esperado dispararon las recomendaciones a la baja a partir del primer semestre de este año. Barclays rebajó su precio objetivo a “igual que mercado” a 4,4 euros por acción, mientras que Exane BNP Paribas lo hacía a “peor que mercado” hasta 3 euros. También Goldman Sachs reducía la valoración de la operadora hasta 4,70 euros desde los 4,90 euros, con una recomendación de neutral.

Los analistas de trading señalan que Telefónica es uno de los valores históricos “totalmente destrozados” y la cotización actual “queda muy lejos de ser una oportunidad de inversión a corto plazo”, según sus previsiones. En este sentido, consideran imposible pensar en un rebote por el momento. Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4 señala que el precio de 2,95 euros ha logrado alcanzar la proyección bajista teórica del rango lateral que rompió a principios de este año. “Entre 2,52-2,65 euros encuentra los mínimos del año 2003 y la “sobreventa extrema y divergencias alcistas siempre acompañan dichos procesos”, advierte. Pese a que no existen atisbos de suelo, en su opinión, “se presentan características propias de la cercanía de uno relevante, al menos mientras el precio se mantenga debajo de 3,4 euros”. Su recomendación es comprar a medio plazo en la horquilla de 2,5 euros por acción a 2,65 euros.

La operadora de telecomunicaciones se encuentra inmersa en un proceso de transformación. Entre sus objetivos prioritarios está la puesta en marcha de la red del 5G en España y cubrir el 100% del país con fibra óptica para 2025, así como en Alemania, a través de su filial O2, en cinco ciudades tras su lanzamiento en octubre. Además, intenta reactivar el proceso de operaciones corporativas para la venta de sus filiales en Latinoamérica, a excepción del negocio brasileño. Una tarea que se ha visto complicada por el impacto de la crisis del Covid en su negocio, no solo frenando posibles operaciones corporativas, sino algunos procesos en marcha. Entre ellos, la venta de su negocio de Costa Rica a Millicom el pasado verano que no completó, pese a que la contraventa ya estaba cerrada y se habían obtenido todos los permisos regulatorios. Actualmente el caso está en los Tribunales de EE.UU.

Tras la lenta agonía impulsada por la crisis de las telecos, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha entrado en uno de los momentos más complicados de su historia. Con una cotización en mínimos de 25 años y el desplome de su capitalización bursátil, Telefónica ha perdido su puesto en el ‘top 10’ del Ibex-35 y vuelve a estar en el foco de los grandes fondos de inversión bajistas. La sobreventa y las recomendaciones negativas de las casas de inversión presionan con fuerza al valor tras la salida de la operadora del Euro Stoxx50, el 21 de septiembre, y pierde la cota psicológica de los 3 euros tras caer a 2,95 euros por acción.

 

La crisis de las telecos, más que una mala racha

La presión que sufre Telefónica en Bolsa no es algo nuevo. El mercado lleva tiempo advirtiendo de la crisis que viene arrastrando el sector de las telecomunicaciones en Europa al tiempo que debilita a las empresas del sector de forma progresiva. El elevado apalancamiento por la necesidad de inversiones de capital que han generado estas empresas así como la incapacidad de reducir su endeudamiento ante los bajos niveles de crecimiento, y los objetivos regulatorios son algunos de los mayores lastres que afronta el sector. Actualmente el peso de las telecos en Europa está en mínimos históricos.

El endeudamiento de Telefónica, tras años de inversiones y compras de telecos en otros países, sobre todo en el mercado Latinoamericano, y un peor comportamiento de los resultados con caídas de ingresos de algunos de sus negocios, también ha penalizado al valor. Una de las críticas del mercado es que, a pesar de tener unos ingresos muy recurrentes aunque con márgenes cada vez más pequeños, no ha logrado desarrollar nuevos ingresos que sustituyan a los que estaban cayendo. Y también, no haber sabido hacer frente al terremoto digital que se les venía encima.

No menos significativo ha sido el impacto de la competencia de las empresas de nueva generación como Jazztel o MásMóvil. Estas operadoras más pequeñas y ágiles han puesto contra las cuerdas a la operadora española restándole cuota de mercado, aletan. La compañía también lleva tiempo quejándose. En varias ocasiones Álvarez-Pallete ha recalcado que la estructura de mercado actual del sector en Europa es insostenible. En su opinión es necesaria la consolidación de las empresas más pequeñas del sector en Europa.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023
Los fondos de Venture Capital presentan rentabilidades superiores a la media, un 17,3%, mientras que los de Private Equity alcanzan el 10,2 %. / EUROPA PRESS
Bolsa

Los fondos de capital privado españoles obtuvieron una rentabilidad del 11,2% en 2021

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR