La empresa de la Semana / Maite Nieva
Solaria estrena el mes de septiembre con fuertes caídas en Bolsa. Tras el paréntesis de agosto, la compañía de renovables retrocede a niveles del mes de julio situándose en el entorno de los 15 euros por acción. El recorte de Goldman Sachs del precio objetivo de valor hasta los 19 euros por acción desde los 25,5 euros y la recomendación de compra a neutral, se ha sumado a las presiones de los inversores con posiciones bajistas que aumentan hasta el 3,15% de su capital, impulsando una caída semanal superior al 10%. Los analistas del banco de inversión estadounidense prevén una caída por debajo del 45% del objetivo previsto para 2021 ante los “riesgos crecientes” de ejecución, retrasos en la capacidad de producción e inflación de costos.
La compañía especializada en energía solar apenas ha levantado cabeza a lo largo del año tras posicionarse en enero como uno de los valores favoritos de las casas de inversión. En lo que va de año, el precio de las acciones de Solaria acumula una caída del entorno del 40% y solo en el último semestre el valor cae más de un 20% después de alcanzar máximos históricos de 31 euros y una subida del 260% en 2020.
El recorte de las recomendaciones del valor desde Goldman Sachs, ante el “aumento del riesgo de retrasos en el crecimiento de la capacidad de producción” de la empresa de renovables, ha acabado por hundir el valor. Así mismo, aunque, en menor grado, consideran que el aumento de los costos de inversión por la inflación limita los objetivos previstos por la compañía en los próximos años.
Goldman Sachs reduce el precio objetivo del valor a doce meses hasta los 19 euros por acción desde los 25,5 euros y la recomendación de compra a neutral ante las previsiones de incumplimiento de objetivos a corto y medio plazo
El banco de inversión estadounidense baja la calificación de la acción a mantener desde comprar y recorta del precio objetivo a 12 meses hasta 19 euros por acción desde los 25,5 euros anteriores. No obstante, el equipo de analistas del banco de inversión estadounidense ve un potencial 15,4% respecto a la cotización de 16,46 euros en el momento de emitirse el informe.
Incertidumbre a corto y medio plazo
El informe de Goldman Sachs que encabeza Alberto Gandolfi, señala que la proyección prevista para 2021 es 1,15 GW, un 45% por debajo el objetivo de la empresa. “A diferencia de sus pares, Solaria aún no ha fijado los costos de los proyectos por desarrollar dejando los rendimientos expuestos al riesgo de inflación de costos, subrayan. Para fin de año, la compañía apunta a una capacidad instalada total de 2.150 MW. “Con una corriente base instalada de 800 MW y 400 MW actualmente en construcción, no esperamos que la empresa alcance este objetivo”, aseguran.
Igualmente, estiman que la compañía podría perder sus objetivos de capacidad 2022-23 en un 30% -35%, principalmente debido a retrasos en la fase de permisos. A final de 2022 y de 2023, la compañía podría alcanzar 2 GW y 3 GW, respectivamente, dicen. Según los analistas del banco de inversión, los parques en construcción y desarrollo implican una base instalada superior a 3,5 GW a finales de 2024, unas 4,5 veces más grande que la actual base instalada. “Esto debería respaldar un fuerte crecimiento de Solaria, dicen estos expertos pero, aquí el riesgo es que “creemos que tal entrega podría resultar una decepción frente a las expectativas de la compañía”. Aunque es probable que parte de estas previsiones ya estén incluido en el precio, el resultado bruto de explotación 2022-24 están un 30% de estos analistas están por debajo del consenso de Bloomberg”, explican.
Los precios de la energía, a favor
Una compensación parcial positiva proviene de los precios más altos de la energía, ya que aproximadamente el 20% -30% de los PPA de Solaria se venden a comerciantes, dicen estos expertos. Aunque el mercado de contratos PPA corporativos a largo plazo se ha mantenido en gran medida sin cambios, esperaran un leve aumento en los precios de los PPA durante los próximos 12-18 meses.
Los precios de la energía en España se han más que duplicado durante el último año, según el informe. “El aumento del gas sube hasta 2,5 veces desde el mínimo hace un año y los precios del carbono hasta 4 veces desde principios de 2020, han llevado a un aumento mayor del 100% en las curvas a plazo de un año en España en menos de un año”, explican los analistas. “Recientemente, debido al aumento de los precios de la energía, la empresa ha comunicado que, en los nuevos contratos PPA, planea vender entre el 30% y el 35% de su salida al mercado comercial frente al 20% actual”, comentan.
Estimaciones de resultados
Los analistas de Goldman Sachs estiman que el resultado bruto de explotación y beneficio del precio por acción (Ebitda y BPA por sus siglas en inglés) para 2022-25 se reducen en un promedio del.9% y 15%, respectivamente, impulsado por la reducción de las capacidad debido a la anticipación de retrasos y algún impacto de la inflación de costos. No obstante, “el aumento en los precios de la energía no compensa esta disminución en sus estimaciones”. Para 2021, hay un aumento significativo en el Ebitda y eventualmente EPS debido a los precios más altos de la energía que deberían impulsar al comerciante ingresos.
Así mismo, destacan que las estimaciones de Ebitda 2022-24 están significativamente por debajo del consenso de Bloomberg en un promedio de alrededor del 30%. “Aunque el bajo rendimiento del precio de las acciones hasta la fecha sugiere que parte de estos factores ya están incluido en el precio, las revisiones negativas de las ganancias aún podrían resultar un viento en contra para las acciones”, advierten. “Desde que se agregaron a la lista de compras el 8 de marzo de 2021, las acciones han bajado un 1.5% frente al FTSE World Europe subió un 13,3%; creemos que el bajo rendimiento refleja una parte de las preocupaciones de ejecución que destacamos en este informe”.
Actualmente, la compañía encabeza el ranking de posiciones cortas del Ibex-35 con un total el 3,15% del capital de la compañía
Renta 4 ya “enfrió” la «euforia inicial del valor tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2021 al tener más detalles de la evolución operativa. Luis Patrón, analista senior del banco de inversión, advertía en aquel momento que la compañía había “vuelto a incumplir los objetivos de MW instalados para la presentación de resultados, a pesar de haberlos dado el pasado mes de febrero”. Y, “aunque reiteran los objetivos del largo plazo, nos sigue preocupando la falta de «delivery» en el corto plazo”, advertía. “A la vista de los datos operativos presentados no revisamos estimaciones ni P.O. de 14.30 siguiendo con recomendación de Infraponderar”.
Posiciones bajistas
Las posiciones bajistas han sido también uno de los grandes lastres a los que se ha enfrentado el valor en el último año. Actualmente, la compañía encabeza el ranking de posiciones cortas del Ibex 35 con un total el 3,15% del capital de la compañía. Entre los fondos más activos, Odey AM ajustó sus posiciones al alza en agosto hasta el 1,8%; Capital Fund aumentó posiciones cortas hasta el 0,58 en septiembre con un ajuste ligeramente al alza y Helikon Investment con un 0,77% desde junio.
Con todo, el Consenso del Mercado mantiene una recomendación mayoritaria de compra y un precio objetivo medio de 22, 35 euros, lo que supone un potencial al alza superior al 47%. En esta línea, Citi Group Investment incrementó el pasado 3 de septiembre el precio objetivo hasta 21,6 euros desde 20,9 euros anteriores.
Una trayectoria brillante
Constituida en noviembre de 2002 por su actual presidente, Enrique Díaz-Tejeiro, la compañía Energía y Medio Ambiente SA (Solaria) con sede en Puertollano (Cádiz), está especializada en la producción de paneles fotovoltaicos, células solares y «wafers» (obleas de silicio).
Desde entonces su trayectoria ha despuntado al alza. La empresa debuta en Bolsa el 19 de junio de 2007 con el objetivo de obtener la financiación necesaria para su expansión y logra una subida del 25,26% después de colocar sus acciones a 9,5 euros, el máximo previsto en la banda de precios orientativa. El 17 de oct de 2020 da el salto al Ibex 35, sustituyendo a MásMóvill. Actualmente la capitalización de mercado supera los 2.000 millones de euros.
Solaria desarrolla, administra y opera sus propias plantas fotovoltaicas, así como el diseño e instalación de plantas de energía solar fotovoltaica (proyectos llave en mano).Igualmente, procesa las licencias y permisos, planos y diseños de sistemas fotovoltaicos, supervisa y coordina la construcción de las instalaciones, las corrientes de aire y gestiona los aspectos técnicos de los proyectos e implementa el plan de mantenimiento de las instalaciones, así como la operación y mantenimiento de sus propias plantas.