Los títulos de Siemens Gamesa se han desplomado más de un 14% en Bolsa tras anunciar una rebaja en sus previsiones para el ejercicio 2021, con una estimación de ventas que se situará entre los 10.200 y 10.500 millones de euros, en la parte inferior del rango previsto. No es la primera vez que el grupo sufre el castigo del mercado tras llevar a cabo por sorpresa una revisión de sus previsiones. En el verano de 2019 y en marzo de 2020 ya registró caídas importantes tras anunciar cambios a la baja en su ‘guidance’.
JP Morgan, que le otorga un precio de 33 euros por acción, ha señalado que, tras este último ‘profit warning’, se incrementa el riesgo de movimientos corporativos sobre la compañía
Con la caída de esta semana, el grupo surgido de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens acumula unas pérdidas en lo que va de 2021 de más del 30% en Bolsa.
En este escenario, los analistas se muestran muy reticentes con el valor. Desde Bankinter siguen mostrándose cautos porque, aunque las perspectivas del negocio Offshore siguen siendo positivas a largo plazo, las nuevas provisiones «siguen demostrando las dificultades de los márgenes de a cartera actual y hay poco margen para retrasos o aumentos de la competencia».
Renta 4 es muy «prudente» con el valor. De hecho, le otorgan el precio objetivo más bajo del consenso recogido por FactSet. Lo fijan en 17,52 euros, seguido de los 18,50 euros de Morningstar, con recomendación de ‘infraponderar’.
Uno de los más optimistas, JP Morgan que le otorga un precio de 33 euros por acción, ha señalado que, tras este último ‘profit warning’, se incrementa el riesgo de movimientos corporativos sobre la compañía. Este tipo de rumores vienen rodeando a Siemens Gamesa desde hace tiempo, tanto por el supuesto interés de grupos chinos, como por la supuesta OPA de exclusión por parte de Siemens Energy (que posee un 67% de Siemens Gamesa). Un extremo que se desmintió en mayo.