La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■
Tras varios meses marcados por los desafíos de un contexto macroeconómico y geopolítico extremadamente complejo, Siemens Gamesa cierra el ejercicio fiscal 2022 con unas pérdidas de 940 millones de euros, casi un 50% más respecto a los 627 millones en el año fiscal 2021, aunque con una cartera de proyectos récord. El fabricante de aerogeneradores concluye así un ‘annus horribilis’, en el que anuncia nuevos ajustes de plantilla que se sumarán a los 2.900 en todo el mundo, anunciados de los cuales 475 afectarán a España, al tiempo que está inmerso en una opa de su accionista mayoritario que supondrá su exclusión del a Bolsa española y anulará dividendos.
Siemens Gamesa ha acumulado unas pérdidas de casi 2.500 millones de euros en los tres últimos ejercicios. Ahora su objetivo es llevar a cabo su nueva visión de la compañía a largo plazo con el programa “Mistral”, ha señalado el consejero delegado del grupo, Jochen Eickholt durante la presentación de los resultados del año fiscal el pasado 10 de noviembre. Aunque “2022 ha sido un año muy complicado la compañía ha sentado las bases para lograr un crecimiento rentable y alcanzar nuestra visión a largo plazo”, asegura.
“Sin duda, 2022 ha sido un año muy complicado, pero con el lanzamiento del programa Mistral hemos sentado las bases para lograr un crecimiento rentable y alcanzar nuestra visión a largo plazo”, dice Jochen Eickholt, CEO de la compañía
Con esta nueva organización, el fabricante de aerogeneradores se prepara para lograr importantes sinergias de costes a través de su potencial integración en Siemens Energy. Paralelamente, seguirá trabajando para reforzar áreas de crecimiento en mercados estratégicos, aprovechando su posición de liderazgo en el mercado offshore, así como para hacer crecer la cadena de valor y avanzar en un modelo de negocio más centrado en los proyectos, aseguran desde la compañía.
Recorte de las ventas
Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, Siemens Gamesa registró unas ventas de 9.814 millones de euros, un 4% menos que el ejercicio anterior. Estos recortes afectaron también al EBIT pre PPA antes de costes de integración y reestructuración que registró un saldo negativo de 581 millones de euros, equivalente a un margen Ebit del 5,9%. Según la compañía, este resultado se vio afectado por la inestabilidad de la cadena de suministro, los retrasos en la ejecución de proyectos, las dificultades en el lanzamiento de la plataforma Siemens Gamesa 5.X; una menor actividad de fabricación y fallos de componentes y reparaciones en modelos previos de plataformas onshore. No obstante, esta evolución se vio parcialmente compensada por el impacto positivo de la venta de activos renovables del sur de Europa por un importe de 613 millones de euros, a SSE Renewables en septiembre.
Récord de pedidos
A pesar de este escenario extremadamente complejo, la cartera de pedidos registró un récord de 35.051 millones de euros, impulsada por la fuerte apuesta por las renovables. Unos 2.509 millones de euros más que a 30 de septiembre de 2021. Esta evolución demuestra una vez más que “la empresa está bien posicionada para aprovechar el potencial de crecimiento de las renovables, respaldado por la necesidad de garantizar la independencia energética y hacer frente a la emergencia climática”, aseguran.
Durante el cuarto trimestre, la compañía que lidera Jochen Eickholt firmó pedidos por valor de 4.405 millones de euros, un 53% más respecto al año anterior. En total, 1.566 millones de euros en offshore , un 76% más; 1.743 millones de euros en onshore, el doble que el año anterior debido a la venta de activos en el sur de Europa y 1.097 millones de euros en servicios que disminuyeron un 3% .
2023, un año de transición
Siemens Gamesa comienza el ejercicio 2023 en un entorno igualmente complejo., Según las previsiones queda por delante un año todavía marcado por la elevada inflación, las interrupciones en la cadena de suministro y los riesgos geopolíticos. No obstante, desde la empresa están convencidos de que el nuevo modelo operativo permitirá a l fabricante de aerogeneradores poner en marcha las medidas adecuadas para abordar los retos planteados; estabilizar el negocio y lograr un crecimiento rentable a largo plazo.
“Estos problemas están afectando a toda la industria y podrían poner en peligro la transición energética si no hay un compromiso claro por parte de las autoridades para que la eólica pase a ser un sector estratégico, dado su papel indispensable como pilar del futuro sistema energético”, ha señalado Jochen Eickholt, CEO de Siemens Gamesa. Una vez superado este año de transición, los directivos de la compañía esperan que el mercado se normalice, permitiendo a Siemens Gamesa retomar la senda de la rentabilidad y la generación de caja en el futuro.
Tres palancas clave
Las previsiones se asientan en tres palancas clave: aumento de las ventas apoyado en un crecimiento global de la demanda, especialmente en el mercado offshore, los resultados del programa Mistral y el establecimiento de relaciones a largo plazo con clientes y proveedores que maximicen la creación de valor a lo largo de toda la cadena eólica, protegiendo a fabricantes y otros agentes frente a la inflación y la volatilidad de los precios.
Para 2025, el objetivo de Siemens Gamesa es optimizar la estrategia de producto y lograr un modelo operativo escalable y aplicable a los tres negocios – offshore, onshore y servicios –, combinado con una cadena de suministro sólida frente a las disrupciones del mercado.
“Es altamente probable que la opa alcance una aceptación superior al 90%”, señala Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4
El programa Mistral fue lanzado en mayo de 2022 con una hoja de ruta para desbloquear su potencial a largo plazo. En la fase inicial tiene como objetivo estabilizar el negocio a través de un nuevo modelo operativo centrado en los procesos y en una organización más ágil, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
En este contexto, la compañía puso en marcha un proceso de reorganización, tanto para identificar sinergias en distintas funciones como para ajustar la capacidad de producción a las demandas del mercado. Como resultado de esta reorganización, unos 2.900 puestos se verán afectados en todo el mundo para el ejercicio 2025. Del total, 1.900 estarán en Europa. La empresa ha asegurado que colaborará estrechamente con los representantes de los trabajadores para minimizar el impacto de este ajuste, priorizando las salidas voluntarias, las recolocaciones y las prejubilaciones.A pesar de este ajuste, Siemens Gamesa prevé aumentar la plantilla en los próximos años en diferentes áreas en crecimiento
La CNMV autoriza la opa de exclusión
El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, la opa de exclusión sobre Siemens Gamesa lanzada el pasado mes de mayo por su principal accionista Siemens Energy Global.
La matriz alemana propietaria del 67,07% del capital social de Gamesa lanza su oferta por el 32,93% del capital que no controla por los que deberá desembolsar unos 4.000 millones de euros. Siemens Energy exigirá la venta forzosa o squeeze-out, que conllevaría la exclusión de negociación de Gamesa, si se cumplen los requisitos para ello. En caso de no alcanzar el 90% que permitiría la exclusión de cotización, Siemens Energy se ha comprometido a comprar acciones en mercado que permitan alcanzar dicho porcentaje. El periodo de aceptación comenzó el pasado 8 de noviembre y finalizará el 13 de diciembre.
Desde Renta 4 reiteran su recomendación de acudir a la Opa, tal y como indicaron el pasado mes de mayo, en tanto que “el precio de la oferta es superior a la valoración publicado en abril con un l precio objetivo de 14,40 euros por acción. “No consideramos que esté justificado no acudir a la oferta, en tanto en cuanto no vemos una mejora en el precio ofertado y existe el riesgo de quedarse en un valor sin liquidez”, señala Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4. “En nuestra opinión es altamente probable que la OPA alcance una aceptación superior al 90% a lo que seguiría un squeeze-out.”,subraya.
La compañía ofrece 18,05 euros por acción a los accionistas que acudan a la Opa, lo que implica una prima del 27,7% sobre el último precio de la opa del pasado 17 de mayo. La cotización media ponderada de las acciones de Siemens Gamesa en los seis meses previos al anuncio de la opa es de 18,01 euros, por lo que representa una prima de 0,2% euros sobre dicha cotización. La operación será financiada parcialmente con la emisión de deuda convertible por cerca de 1.000 millones de euros, el resto será a través de la caja disponible, superior a 4.400 millones de euros en la publicación de los resultados de agosto. La financiación de la operación está «totalmente respaldada» por Bank of America y J.P. Morgan. En caso de una aceptación total de la oferta, Siemens Energy financiará hasta 2.500 millones de euros del valor de la transacción con deuda o instrumentos similares. De hecho, a principios de septiembre cerró una colocación de bonos convertibles en acciones por un total de 960 millones de euros.
BlackRock, con un 3,16%, es el segundo accionista significativos tras Siemens Energy, que ostenta el 67,07% del capital. Les siguen el banco francés Caisse Des Dépôts et Consignations («CDC») con un 1,97% y Norges Bank, con un 1,75%.