La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■
Los resultados del primer semestre fiscal de Siemens Gamesa han sido la gota de agua que ha colmado la paciencia de una gran parte de las casas de inversión que siguen el valor. Tras alcanzar unas pérdidas de 780 millones de euros, bajista en todos los plazos y sin concretar la guía de previsiones para 2022, su cotización pierde más del 30% en lo que va de año y las recomendaciones de los analistas caen a mínimos. Morgan Stanley ha sido el más agresivo, con un potencial de caída del 21% al recortar su precio objetivo a 11 euros por acción, desde los 14 anteriores, mientras que JP Morgan lo recorta hasta 15, 70 euros desde los 18 euros.
Siemens Gamesa dispara sus pérdidas a 780 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2022, que arrancó en octubre de 2021, frente a los ‘números rojos’ de 54 millones de euros del mismo periodo de hace un año. La compañía de renovables completa así un segundo trimestre “complejo”, marcado por la volatilidad económica de las dinámicas del mercado y por los retos de la puesta en marcha de la plataforma Siemens Gamesa 5.X.
Con un escenario “más complicado de lo previsto inicialmente”, según la compañía, la producción y la rentabilidad se vieron afectadas por una mayor presión de los costes energéticos, materias primas y logísticos por la falta de disponibilidad de componentes claves de los aerogeneradores, entre otros factores.
Objetivo: maximizar potencial
Para abordar los vientos de cara a corto y largo plazo, la empresa de renovables ha puesto en marcha acciones y un plan para mejorar la rentabilidad y maximizar su potencial. El programa, denominado Mistral, se centrará en identificar las palancas clave para ampliar los márgenes a medio plazo, cómo lograr unos resultados sólidos, establecer una cartera de productos competitiva y de alta calidad. Así mismo tiene como objetivo optimizar el flujo de caja y explorar medidas de transformación para desplegar todo el potencial de Siemens Gamesa a largo plazo, incluida la armonización tecnológica y una revisión de la cartera, ha explicado Jochen Eickholt, consejero delegado de Siemens Gamesa, durante la presentación de resultados.
“Hemos puesto en marcha acciones y un plan para mejorar la rentabilidad y maximizar su potencial”, comenta Jochen Eickholt, consejero delegado de Siemens Gamesa
Caen las ventas y ganancias
Las ventas del trimestre cayeron un 7%, hasta 2.177 millones, mientras que las ganancias antes de impuestos e intereses pre acuerdos de contratos (EBIT pre PPA) y antes de costes de integración y reestructuración, se situó en -304 millones de euros, equivalente a un margen de un -14%. En el semestre, la empresa reportó unas ventas de 4.006 millones de euros (-13%) y un EBIT pre PPA y antes de costes de integración y reestructuración de -614 millones de euros, equivalente a un margen de un -15,3%.
En cuanto a la cartera de pedidos, a 31 de marzo de 2022, ascendía a 32.831 millones de euros, lo que “refleja que Siemens Gamesa está bien posicionada para aprovechar el potencial de las renovables, impulsado por la necesidad de garantizar la independencia energética y hacer frente a la emergencia climática”, según la compañía. Durante el segundo trimestre firmó pedidos por valor de 1.198 millones de euros.
Sin guía tras el ‘profit warning’
Tras la advertencia en abril de que Siemens Gamesa no alcanzaría los beneficios previstos para 2022 y que las guías habían dejado de ser válidas, la empresa ha puesto en marcha acciones para abordar los vientos de cara a corto plazo y largo plazo y ya está definiendo un plan para mejorar la rentabilidad y maximizar su potencial, asegura Jochen Eickholt. “En el contexto actual, no es posible evaluar con el necesario grado de certeza el impacto de los retos internos y externos. Por eso, estamos reevaluando las previsiones de nuestro desempeño en el año fiscal 2022. Y, por tanto, las guías de mercado previas para el ejercicio fiscal 2022 quedan sujetas a revisión”, ha subrayado el consejero delegado.
Por ahora, la compañía seguirá trabajando con el objetivo de alcanzar un crecimiento de ventas dentro de un rango de entre un -9% y un -2% comparado con el ejercicio fiscal 2021, y en conseguir un beneficio en la parte inferior del rango de las anteriores guías dadas para el margen EBIT pre PPA y antes de costes de I&R del -4%, asegura. “Incluyendo en ambos parámetros el impacto positivo de la venta de activos de promoción en el sur de Europa”.
Mínimos anuales
La evolución en Bolsa de Siemens Gamesa se ha resentido con un recorte de su cotización superior al 8% tras conocerse los resultados el 5 de mayo. El pasado jueves lideraba las caídas del Ibex 35 y rebajaba su precio hasta 14 euros por acción, situándose en mínimos anuales. La compañía acumula una caída semestral del 25% y alrededor del 50% interanual.
Desde un punto de vista técnico, la empresa especializada en la promoción y el desarrollo de parques eólicos, ofrece una fuerte tendencia bajista por lo que los analistas no descartan una extensión de las caídas hasta el nivel de los 13 euros. “El abandono de los mínimos anuales , a mediados del pasado mes abril que presentaba en los 15,26 euros, es buena prueba de ello”, dicen. A día de hoy “lo más sensato sería mantenerse al margen”, advierten.
Sin visibilidad
La oleada de recomendaciones a la baja no se ha hecho esperar ante la falta de visibilidad sobre los resultados de 2022. A este escenario se han sumado problemas internos, como los derivados de la plataforma 5.X, el nuevo aerogenerador de gran tamaño; la situación geopolítica con el conflicto bélico en Ucrania, que ha provocado que el deterioro macro que venía arrastrando por la pandemia provoque presiones adicionales a las cuentas. Además de un incremento de los costes energéticos y logísticos, subida en precios de materias primas y cuellos de botella que han impedido la disponibilidad de ciertos componentes de los aerogeneradores, así como retrasos en las decisiones de inversión de los clientes, principalmente en el área ‘onshore’, que han provocado un deterioro adicional en los márgenes del grupo.
El Consenso de Mercado mantiene un precio de 19 euros por acción y una recomendación neutral por mayoría, así como un empate entre fuerte compra y fuerte venta.
Credit Suisse considera “estratégicamente positiva” la fusión entre Siemens Energy y su participada Siemens Gamesa por su elevado potencial y oportunidades a corto y largo plazo
Recomendaciones de analistas
Morgan Stanley, JP Morgan, Renta Renta 4 y Bankinter se sitúan entre las casas más pesimistas con el valor. Mientras que Credit Suisse con un precio objetivo de 22euros por acción, Citi Group, de 19 euros por acción y Deutsche Bank de 20 euros por acción, aún siguen confiando en su recuperación.
Los analistas de Credit Suisse mantiene un precio objetivo a 22,4 euros a pesar de los recortes realizados desde enero tras incrementar su calificación a «sobreponderar» desde «neutral» debido a sus expectativas de que el aumento de los costes logísticos y de los insumos repercutiera en el negocio y que el margen se recuperase.
Tambores de opa
Los rumores sobre la posibilidad de que Siemens Energy compre el 33% del ‘free float’ en Gamesa han vuelto a cobrar un nuevo impulso en los mercados después de que los analistas de Citi anticiparan novedades en mayo, sobre la posible OPA de la matriz, coincidiendo con el Capital Markets Day. Las previsiones apuntan a que Siemens Energy, que controla una participación del 67%, apuesta por las futuras oportunidades de crecimiento del sector en la transición energética y se oriente hacia un margen de rentabilidad y ganancias del grupo antes de impuestos del 7%-9% en el año fiscal 2025.
Aunque el Ceo de Siemens Gamesa ha declinado hacer comentarios sobre el tema durante la presentación de resultados, la complicada situación que está viviendo la filial española, así como la fuerte caída de su cotización, aumenta la posibilidad de la operación.
Desde Credit Suisse ven “estratégicamente positivo” que la empresa alemana se fusione con Siemens Gamesa, debido a las “oportunidades para desbloquear el potencial de venta cruzada y un control más directo de las operaciones y eliminación de algunos costos duales” señalan en un informe sobre el valor. Credit Suisse calcula que Siemens Energy tiene una capacidad de balance para comprar el 33% restante de su filial ·con o sin un aumento de capital”.
Esta operación permitiría desbloquear completamente el potencial de venta cruzada en todo el portafolio de energía que incluye gas, viento, hidrógeno, transmisión, compresión y almacenamiento para facilitar la demanda de transición energética, aseguran. También de turbinas de gas y eólicas en grandes proyectos y codesarrollar productos de hidrógeno para capturar el crecimiento futuro del mercado.