Las acciones de Meliá han perdido más de un 10% en la semana, después de que el valor haya recibido recortes de recomendación por parte de los analistas de Jefferies y de Deutsche Bank. Con una capitalización bursátil de unos 680 millones de euros, el valor acumula una caída de más de un 60% en lo que va de año, muy afectado, como todo el sector turístico, por la pandemia. Meliá es el tercer peor valor de todo el Ibex, sólo por detrás de Sabadell e IAG.
Los analistas de Deutsche Bank han reducido el precio objetivo de Meliá hasta los 3,10 euros, desde los 4,45 euros, mientras que la recomendación pasa de ‘mantener’ a ‘vender’. Mientras, Jefferies también ha recortado hasta los 3,1 euros el precio objetivo de la hotelera, desde los 4,5 euros anteriores. Una cifra que deja al valor sin ningún tipo de margen alcista.
Deutsche Bank ha reducido el precio objetivo de Meliá hasta los 3,10 euros, desde los 4,45 euros, mientras que la recomendación sobre el valor pasa de ‘mantener’ a ‘vender’
El escenario es algo mejor para NH. Y es que el grupo hotelero recibe sólo la rebaja de Deutsche Bank, y su nueva valoración se sitúa al menos ligeramente de los niveles que ha venido registrando esta semana. La firma alemana ha recortado un 21% su precio objetivo, hasta situarlo en 2,60 euros por acción, un nivel que supone un potencial alcista de alrededor del 7%.
Deutsche Bank no duda en calificar la situación actual como la peor crisis para el sector hotelero desde la II Guerra Mundial. En su opinión, el sector habría pasado al menos lo peor de la crisis en el segundo trimestre del año. Según los expertos de la entidad alemana, la demanda en el sector hotelero europeo, debido a la segunda ola de coronavirus, podría retrasarse hasta el segundo semestre de 2021. Prevén entre tres y nueve meses adicionales de sufrimiento para el sector, ya que la senda de la recuperación podría ser más prolongada de lo esperado. Los analistas de Deutsche Bank estiman que el sector hotelero europeo podría no recuperar los niveles de ingresos por habitación previos a la crisis hasta finales de 2023 ó 2024.
Las firmas de inversión trasladan las nuevas sombras que afloran en las perspectivas de recuperación del sector turístico en rebajas de valoración sobre los grupos hoteleros europeos. Deutsche Bank retira su recomendación de ‘comprar’ acciones del gigante francés Accor, y su consejo ahora se limita a ‘mantener’ la inversión. Los expertos de Jefferies, por su parte, reducen un 20% su precio objetivo del grupo irlandés Dalata Hotel Group. A pesar de estos recortes, tanto Accor como Dalata cotizan con margen para las subidas hasta alcanzar sus nuevas valoraciones.