Las acciones Vodafone se dejaban un 3,45% en Bolsa el pasado martes tras el anuncio de un periodo exclusivo de negociación entre Orange España y MásMóvil para cerrar su fusión en un movimiento que no ha provocado cambios abruptos para el sector en el parqué. El valor se ha estabilizado en las siguientes jornadas y en la media sesión del viernes se movía en los 118 euros, ligeramente por debajo de los 119 en los que estaba a principios de semana.
La futura consolidación del sector de las telecomunicaciones europeos ha sido uno de los grandes animadores de las acciones de las operadoras este 2022
La futura consolidación del sector de las telecomunicaciones europeos ha sido uno de los grandes animadores de las acciones de las operadoras este 2022, sin embargo, la posible fusión en España, que alumbraría un grupo líder en clientes y valorado en casi 20.000 millones, apenas ha movido las principales acciones. No obstante, el anuncio de fusión ha terminado con las acciones de Orange subiendo un 3% en la semana.
Este comportamiento se ha visto reflejado también en Telefónica, que ha llegado a subir por encima de un 4% a lo largo de la semana, hasta los 4 euros.
El analista de XTB Joaquín Robles ha atribuido, en declaraciones a Europa Press, esta ralentización a las preocupaciones de la guerra y el comportamiento plano del selectivo francés. Por su parte, Sergio Ávila, analista de IG Markets, ha añadido que el paso de los futuros norteamericanos a negativo ha frenado el progreso de las bolsas europeas, que han moderado sus subidas a lo largo de la sesión. «El mercado tiene especial preocupación por la guerra y las consecuencias derivadas de la misma en términos de inflación y de crecimiento económico, eso hace que la volatilidad sea mayor y tengamos fuertes movimientos intradía», ha apuntado Ávila.
MásMóvil y Orange esperan cerrar el acuerdo de fusión en el segundo trimestre del año para después remitir la operación al regulador nacional y europeo en un proceso que se demorará más de un año. El director de operaciones corporativas de Scope Rating, Jacques de Greling, ha remarcado que las partes deberán sumir un largo periodo de incertidumbre regulatoria. «Supondrá una prueba para el marco antimonopolio europeo del sector», ha subrayado el analista. En la misma línea, Robles (XTB) ha asegurado que se espera que este movimiento dé comienzo a una oleada de fusiones en todo el sector.