• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Sébastien Senegas: “Hay que apostar a largo y medio plazo por las renovables”

Head de Iberia y Latam en Edmond de Rothschild AM

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

“La temática tecnológica va a seguir ganando peso pero lo que ha cambiado en los últimos meses es que hay que ver esta temática con buenos fundamentales y valoraciones razonables, señala Sébastien Senegas. A pesar de las caídas en Bolsa, no ve niveles suficientemente atractivos “considerando el entorno actual, eso no significa que no haya oportunidades”.

¿Cómo ve los mercados? ¿Cuáles son las principales preocupaciones?.
Nosotros vemos todavía  a los mercados con variaciones no suficientemente atractivas en renta variable y en renta fija, sobre todo considerando un poco los riesgos de recesión que siguen existiendo y que incluso diría que han aumentado últimamente. Considerando las incertidumbres que está provocando la situación actual, tanto geopolítica como de inflación, como de subida de tipos, nos preocupa sobre todo el control, aumento de la inflación, subida de tipos, todo, si se hace con control, no es un problema. La inflación si está controlada es buena, la subida de tipos es buena por supuesto para los bancos, para sus márgenes, en general no es un entorno malo si está controlado, pero lo que vemos es que se están generando ciertas incertidumbres que nos lleva a pensar que hay un riesgo de recesión real, quizá más en Europa, por lo cual todavía no vemos, a pesar de las caídas en bolsa, niveles suficientemente atractivos considerando el entorno actual, eso no significa que no haya oportunidades pero en términos generales, a grandes rasgos de peso en nuestras carteras seguimos cautelosos y seguimos viendo que las valoraciones, aunque son más atractivas que hace seis meses, no lo son lo suficiente considerando el entorno.

“Empieza a ser un momento bueno para invertir en renta variable, pero con cautela”

¿Cómo cree que van a actuar los bancos centrales? ¿Cómo va a afectar a los mercados?
Los bancos centrales tienen un papel complicado, no son mecanismos nada fáciles, cuando tenemos inflación hay que subir tipos, pero esta subida es un riesgo para el crecimiento económico sobre todo si estamos en un entorno frágil, como es el caso desde hace tiempo, y se ha acentuado con la guerra en Ucrania. El riesgo existe, seguir teniendo inflación y tener recesión, lo que se llama estanflación, y ese es un riesgo real que tenemos ahora mismo, y que no hay que descartar. Aun así, vemos que en EEUU el crecimiento sigue más o menos sólido basado en una demanda que todavía parecía fuerte pero las últimas noticias han traído cierta incertidumbre, como las malas cifras de Walmart, parece que cada vez está costando más trasferir el peso de la subida de los precios al consumidor, y eso evidentemente es un problema.

La recesión en EEUU la vemos menos probable que en Europa que es el continente más afectado por esta guerra con niveles de inflación bastante elevados, ahí si vemos un riesgo de recesión un poco más importante y no es fácil luchar contra la inflación subiendo tipos porque puede tener impacto en el crecimiento económico, no es fácil, aun así, como decía al principio, estamos viendo valoraciones no lo suficientemente atractivas con el entorno de incertidumbre que tenemos pero creemos que todavía todo esto se puede controlar, puede haber más turbulencias en el mercado hasta que nos encontremos en una situación un poco más controlada y sobre todo con más certidumbres.

Si hablamos sobre mercados y sobre precios, hay ya bastantes productos en precios en los mercados, sobre todo si hablamos de anticipaciones de subida de tipos, nosotros creemos que podríamos haber llegado a una especie de meseta, van a subir los tipos, sobre todo en EEUU, pero ya tenemos muchas cosas en precio, ya tenemos la subida de tipos anticipada y se ha reflejado en los precios de los bonos sobre todo, no descartamos que hayamos llegado a una meseta, que no significa que no haya inflación pero sí que baje a niveles más aceptables, hemos llegado a cierta estabilidad y a ver si empieza a bajar la inflación, que sería lo que anticipamos, y a ver si se materializa.

¿Qué sectores van a tener un mejor comportamiento?     
A corto plazo seguimos cautelosos en sectores defensivos que podrían hacerlo bien como utilities, telecom, y también el tema salud para tema defensivo. Para tema sectorial, lógicamente lo está haciendo bien ahora mismo el sector energético, no es un sector en términos generales muy sostenible, esto también hay que tenerlo en cuenta, pero es un sector que lo está haciendo bien y que debería seguir haciéndolo bien, de hecho creemos que hay que apostar, sobre todo a medio y largo plazo, por el sector energético de las renovables, ahí sí que va a haber muchas inversiones como se ha visto. La guerra en Ucrania ha sido un acelerador para no depender tanto del gas ruso, y para no depender tanto del petróleo, por tanto es una clara señal para la aceleración de las renovables.

También a corto plazo, si hay subida de tipos, el sector bancario debería verse beneficiado, pero nos gusta hablar a largo plazo que es el activo que mejor se va a comportar y ahí sí que hay tendencias como la salud, tendencias tecnológicas muy variadas, ciberseguridad, estructura estratégica de datos, digitalización. La temática tecnológica a largo plazo está claro que va a seguir ganando peso. La ciberseguridad por ejemplo en un entorno geopolítico complicado sí que va a ganar bastante peso, pero hay que hacer un inciso, temática tecnológica pero mirando muy bien las valoraciones, hemos visto como en los últimos meses las grandes tecnológicas, y no tan grandes,  han caído bastante, se debe también a que habían subido mucho y algunas de ellas son negocios poco rentables, con métricas no a nivel de bolsa, que no eran muy razonables. La temática tecnológica va a seguir ganando peso y ganando terreno, pero lo que ha cambiado estos últimos meses y acelerado con el entorno reciente, es que hay que ver esta temática con buenos fundamentales y valoraciones razonables, que las hay.

¿Dónde ve oportunidades?
En bonos empezamos a ver oportunidades en EEUU, por lo que decía antes de que estamos llegando a una meseta por anticipaciones sobre tipos, inflación, pero ahí sí que podemos ver oportunidades en duración y en bonos en EEUU.

En cuanto a crédito, estamos más positivos con el crédito europeo, nos parece que a nivel de precio y de calidad es un sector muy interesante, sobre todo porque las primas de riesgo se han ampliado muchísimo y ahí sí que hay oportunidades, nunca se puede saber si se van ampliar más, pero ya tenemos bastantes oportunidades.

En cuanto a emergentes, el precio de materias primas alto es un problema para algunos países emergentes pero para muchos es una oportunidad, por lo cual es un entorno que debería ser favorable. Cuando empiezan a subir los tipos en EEUU siempre es un problema en principio para países emergentes, si hablamos de renta fija, pero después de ese primer momento llega otro momento en el que los inversores se dan la vuelta y buscan otra vez activos emergentes en renta fija.

En renta variable, estamos más positivos en EEUU que en Europa, pero estamos cautelosos y bastante defensivos. Nos fijamos más en temáticas, como tecnología,  que en países, es verdad que hay bolsas como la española que este año lo está haciendo bien pero también porque arrastraba años un poco malos.

¿Cómo ve el mercado español?
Es un mercado que ha sufrido estos últimos años pero que este año lo está haciendo bien. Es un mercado con mucha concentración en algunas empresas por lo cual siempre es complicado sacar conclusiones porque depende mucho de pocas empresas, dicho esto, es verdad que todos los mercados son así, incluso los grandes, por lo cual es un mercado que en este sentido a lo mejor hay que verlo más a nivel de empresa que por la situación económica, que también afecta. Creemos que va a seguir haciéndolo bien porque lleva arrastrando años malos y vemos una cierta recuperación

¿Cuáles son las previsiones para los próximos meses?
Esperamos una remontada, lo que no podemos saber es cuándo, esta meseta de la que hablaba va a ir a mejor, si hablamos de recesión, en el caso de producirse, no creo que sea para un tiempo largo, creo que en algún momento vamos a controlar todos estos parámetros. Este año llevamos una racha en la renta fija y en la renta variable malísima, tal y como está el panorama ahora mismo y tras cómo se han comportado los mercados desde el inicio de año, cabe pensar que podemos tener esta remontada.

“Pensamos que los fondos son el mejor instrumento porque son menos volátiles”

La renta variable claramente es una opción, desde luego más opción que hace 6 meses, si hablamos de parámetros, económicos, financieros, tenemos una bolsa más atractiva, no tan atractiva todavía considerando las incertidumbres pero desde luego más atractiva. Hay sectores que tienen un largo recorrido, la renta variable claramente es un activo que hay que considerar, con cautela, si hay recesión los mercados pueden caer más por eso decimos que las valoraciones no nos parecen todavía lo suficientemente atractivas. Empieza a ser un momento bueno para invertir en renta variable pero con cautela, esperando un poco y hacerlo poco a poco a partir de ahora porque pueden bajar más los mercados. Recomiendo tener una cartera acorde al perfil de riesgo, dejarse aconsejar por profesionales pensamos que los fondos son el mejor instrumento porque son menos volátiles, creemos que hay oportunidades, con lo cual hay que plantearse para los que han salido empezar a volver. Temática a largo plazo es la mejor opción, nosotros tenemos un fondo EdR Fund Big Data, que lo está haciendo muy bien, es un fondo muy amplio en la temática big data, muy diversificado en sectores, geográficamente también y creemos que es una buena recomendación.

 

El Personaje y su Imagen

Sébastien Senegas empezó su carrera profesional en Latinoamérica, específicamente en Venezuela para BNP Paribas. Luego trabajó en Paris 5 años en Société Générale, en Export Finance, hacia México principalmente. Lleva 16 años trabajando en Edmond de Rothschild, incluyendo 13 años desde España. Ahora es head de Iberia y Latam en Edmond de Rothschild Asset Management. Es aficionado al rugby y le gusta mucho leer.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
Al Grano

Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR