Santander Wealth Management & Insurance considera que, aunque el complejo panorama de inflación y crecimiento previsto para el próximo año aconseja cautela, se están sentando ya las bases de la recuperación del mercado. “Esperamos que en el primer trimestre de 2023 se confirme el pico de inflación, permitiendo a los bancos centrales frenar la subida de tipos de interés e iniciándose el proceso de recuperación de los mercados de renta fija”, señala Víctor Matarranz, responsable global de Santander Wealth Management & Insurance, en el Informe de Perspectivas de Mercado 2023 Y añade que, “a partir de la segunda mitad de 2023, podremos ver la recuperación de activos más cíclicos como la renta variable, en la medida en que los bancos centrales puedan anunciar próximas bajadas de tipos”. Por tanto, “es necesario más que nunca combinar la visión del corto y del largo plazo a la hora de gestionar las inversiones”, concluye.
La entidad contempla en su escenario central macroeconómico un proceso de ajuste que ya estaría llegando a su fase final en la parte de política monetaria
La entidad contempla en su escenario central macroeconómico un proceso de ajuste que ya estaría llegando a su fase final en la parte de política monetaria. “Consideramos que estamos próximos a alcanzar el tipo máximo de este ciclo alcista y que el efecto acumulado de la subida de tipos será suficiente para cambiar el rumbo de la inflación. Esta fase de estabilización monetaria se extendería durante gran parte del 2023 y no esperamos un movimiento a la baja de tipos hasta que se produzcan señales más claras de que la inflación está bajo control. Las buenas noticias llegarán primero a los activos defensivos (renta fija) y luego a los activos cíclicos (renta variable)”, se indica en el informe. Según Santander Wealth Management & Insurance, el momento en que se alcance el pico de inflación variará en cada geografía, pero en líneas generales se podrán apreciar “señales inequívocas de un cambio de tendencia” durante el primer trimestre de 2023.