• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Santander no acaba de convencer en Bolsa a los inversores

Los analistas ven un potencial de hasta el 30% y una oportunidad de compra con las caídas

Por El Nuevo Lunes
5 de noviembre de 2021
in Bolsa
0 0
Ana Botín, presidenta de Banco Santander. / EUROPA PRESS

Ana Botín, presidenta de Banco Santander. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Los resultados presentados por la entidad financiera que preside Ana Botín, correspondientes a los nueve primeros meses del año, han sido recibidos con caídas superiores al 3% y liderando las caídas del Ibex-35. Ni la oleada de recomendaciones positivas de la banca de inversión multinacional, con mayoría de consejos de compra y un potencial superior al 30%, ni el hecho de que las cuentas presentadas superasen las previsiones del mercado, han conseguido que la cotización frene su caída una semana después, a pesar de que los expertos aseguran que no se justifican. Sin tendencia a corto y medio plazo, la cotización cae por debajo de los 3,3 euros por acción y se aleja de nuevo de los máximos del año.

Tras presentar unos resultados por encima de las previsiones del mercado, con un beneficio atribuido de 5.849 millones en los nueve primeros meses de 2021y dejar atrás  unas pérdidas de 9.048 millones en el mismo periodo del año anterior, el banco que preside Ana Botin no acaba de levantar cabeza en Bolsa.

Estas cuentas no han evitado que las acciones del Banco Santander lideren  las caídas del Ibex 35 y el valor cayera un 3,4%, pese a superar las previsiones de los analistas. Desde entonces, ni la mejora de las guías que apuntan a una mejor perspectiva de la evolución del capital para el último trimestre de 2021 y en 2022 ni la oleada de recomendaciones positiva de las principales casas de inversión, han conseguido levantar su cotización.

La respuesta de la banca de inversión no se ha hecho esperar a la vista de los resultados con mejoras de su precio objetivo a 12 meses. Credit Suisse, Deutsche Bank, UBS, JP Morgan y HSB  fueron las más activas

En la última semana Santander cae algo más del 1%, si bien acumula una subida interanual 93,53%.

 

Comprar con las caídas

La respuesta de la banca de inversión no se ha hecho esperar a la vista de estos resultados. Credit Suisse, Deutsche Bank, UBS, J.P Morgan y HSB  fueron los más activos. Todos ellos con recomendaciones de compra o mantener y un precio objetivo a 12 meses que supera el 30% en algunos casos.

Para los analistas de Credit Suisse la reacción negativa del precio de las acciones tras la presentación de los resultados es injustificada, al tiempo que destacan una mejor perspectiva de la evolución del capital para el último trimestre de 2021 y en 2022. Según sus previsiones,  “estas caídas no refleja la evolución positiva de las pérdidas y ganancias en el trimestre ni la sólida perspectiva de crecimiento, impulsada por el crecimiento de los ingresos brutos, así como el control de costos y un menor costo de riesgo,” señalan en un  informe sobre el valor firmado por los analistas de investigación Adrian Cighi, CFA, Pamela Zuluaga especialista en ventas, Mathias Peters, CFA. Tampoco una perspectiva de capital más constructiva para finalizar el año fiscal 21 y el año fiscal 22.

Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4 coincide con Credit Suisse en que la respuesta de la cotización no está justificada. En su opinión, las caídas ofrecen una oportunidad de compra. Esta opinión se sustenta en “la buena dinámica operativa de Santander que debería continuar, apoyado por el crecimiento de volúmenes en la mayoría de las regiones”. Y en particular, manteniendo los ritmos de doble dígito en Brasil y la recuperación en Europa, así como el efecto positivo que deberá recogerse en margen de intereses por la subida de tipos que se ha dado en países como Brasil o Polonia. Igualmente, la analista destaca una presión a corto plazo en márgenes y unos gastos de explotación que se mantendrán bajo control en un contexto de mayor inversión en  tecnologías de la información, así como un coste de riesgo para 2022 en niveles similares a 2021. Igualmente, la analista destaca la mejora de la guía de coste de riesgo para 2021, presentada durante la conferencia de resultados así como la buena evolución de los ahorros de costes de 1.000 millones de  euros anunciados en Europa, 600 millones de euros a materializar en 2021 y resto en 2022.

 

Potencial al alza

Desde que Santander presentó resultados el pasado 27 de octubre la oleada de recomendaciones se ha disparado y varios bancos de inversión prevén un potencial que llega a superar el 30%. El Consenso del Mercado tiene una recomendación mayoritaria de compra con un precio objetivo medio de 3,9 euros por acción, lo que supone un potencial del 17,85%.

Credit Suisse, uno de los bancos de inversión más madrugadores al emitir su opinión sobre los resultados, eleva el precio objetivo de la entidad financiera  hasta 3,6 euros por acción desde los 3,5 euros anteriores con recomendación de sobreponderar. Según los analistas del banco de inversión suizo, la entidad financiera ofrece una historia de crecimiento orgánico diferenciado de primera línea, respaldado por adquisiciones estratégicas integradas en Latinoamérica, EE. UU y Reino Unido. “Esto, a nivel de beneficio neto, se traduce en una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) estimada del 10% entre 2023-2021, lo que sitúa a Santander en el cuartil superior entre el sector bancario europeo en general”, señalan.

Deustsche Bank sube la valoración a 12 meses hasta 3,90 euros por acción desde los 3,85 euros anteriores; UBS hasta 4,35 euros por acción desde los 4,2 anteriores, J.P. Morgan hasta 3,6 euros desde 3,5 y HSBC lo mejora hasta 4,20 euros por acción desde los 4 euros anteriores.  Unos días antes, Barclays se adelantaba con un precio objetivo para el valor de 4,30 euros por acción.

 

Mejor marca en una década

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.849 millones en los nueve primeros meses de 2021, frente a unas pérdidas de 9.048 millones en el mismo periodo del año anterior, cuando el banco realizó una actualización del fondo de comercio y de los activos fiscales diferidos (DTAs) sin efecto en caja.

El beneficio ordinario de los primeros nueve meses fue de 6.379 millones, un 87% más que en el mismo periodo del año anterior, excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración realizado en el primer trimestre de 2021. Este es el mayor beneficio ordinario de Santander en los primeros nueve meses del año desde 2009. En el tercer trimestre estanco, el banco obtuvo un beneficio atribuido de 2.174 millones, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.

El beneficio ordinario de los primeros nueve meses casi se duplicó en Europa, hasta los 2.293 millones de euros, un 98% más, y fue más del doble en Norteamérica, un 122% superior hasta los 2.288 millones de euros. En Sudamérica aumentó el 31%, hasta los 2.471 millones de euros. Digital Consumer Bank también registró un fuerte crecimiento (+17%), hasta alcanzar los 935 millones.

 

La diversificación, una fortaleza

La diversificación del beneficio de la entidad financiera es otra de las fortalezas del banco que quedan reflejadas en estas cuentas, destaca la compañía.  En la actualidad, Europa contribuye en un 46% al beneficio ordinario del Grupo; América del Sur, un 38% y Norteamérica, un 16%. Brasil vuelve a ser el país que más aporta al beneficio ordinario del grupo, con 2.249 millones de euros hasta septiembre, lo qu supone un 29% del total, seguido de España (15%) y Santander Consumer Finance.

Los analistas de Credit Suisse y Renta 4 consideran que las caídas son injustificadas y no reflejan la evolución positiva del último trimestre de 2021 ni las previsiones en 2022

El número total de clientes aumentó hasta 152 millones, mientras que el 54% de las ventas en todo el grupo ya se hicieron a través de canales digitales, frente al 44% del mismo periodo del año anterior. Así mismo, el crecimiento de los volúmenes de negocio (+4% en crédito,  un 6% en depósitos interanual) impulsaron estos buenos resultados.

La aceleración de la actividad digital también está siendo un driver fundamental para la consecución de estos beneficios. El banco ha sumado en los últimos 12 meses 6,1 millones de clientes digitales, esto es, clientes que en el último mes accedieron al banco a través de la web o la app. En total, el Grupo contabiliza 36,2 millones de clientes digitales, lo que significa el 51% de los clientes activos.

 

Primeros dividendos tras el veto del BCE

Por primera vez, tras el levantamiento del veto del BCE a los dividendos, impuesto a los bancos, Santander abonó el 2 de noviembre el primer pago de dividendos a sus accionistas. En total, 840 millones de euros en efectivo, lo que supone un cupón de 0,0485 euros por título. La liquidación se completa con la recompra de acciones por importe de 841 millones de euros.

El consejo de administración de Banco Santander anunció el pasado mes de septiembre su decisión de fijar una retribución al accionista a cuenta de los resultados de 2021 dividiéndola en dos partes: un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por acción, pagadero a partir del 2 de noviembre de 2021 y una recompra de acciones por valor de unos 841 millones de euros, para la que Santander ya cuenta con la aprobación del BCE.

Antes de la puesta en marcha del programa de recompra se realizó un nuevo anuncio con información adicional sobre sus términos en efectivo y una recompra de acciones por un valor total de unos 1.700 millones de euros, equivalente al 40% del beneficio ordinario del primer semestre de 2021. Este anuncio se produce tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de levantar la recomendación de restringir la remuneración al accionista, vigente hasta el 30 de septiembre de 2021.

Además, el banco anunciará en el primer trimestre de 2022 una remuneración adicional con cargo a los beneficios de 2021, sujeta a las aprobaciones internas y del regulador que puedan resultar de aplicación y si la tendencia de resultados del banco del primer semestre se mantiene. El dividendo total en efectivo estará en línea con el dividendo pagado en 2019, antes de que se aplicaran las restricciones regulatorias, y con una recompra total equivalente a aproximadamente el 3% del capital social en circulación. En 2020, Santander pagó un dividendo en efectivo de 2,75 céntimos de euro por acción, el máximo permitido con motivo de las restricciones regulatorias.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EUROPA PRESS
Bolsa

El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

23 de marzo de 2023
El presidente del banco vallesano ha destacado que 2022 ha sido un año muy bueno para la entidad. / EUROPA PRESS
Bolsa

Banco Sabadell descarta repercusiones en España por Credit Suisse y Silicon Valley

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR