Movistar ha provocado un terremoto en el mercado con el lanzamiento de miMovistar, su nuevo sistema de ofertas, mucho más flexible que el existente hasta ahora, en el que el cliente puede escoger los servicios y paquetes que necesita. Este nuevo sistema ha sido aplaudido por los analistas de Banco Santander, que destacan su flexibilidad, ecosistema y reducción de precios en la gama baja. En su opinión, la ‘teleco’ española podrá así frenar la fuerte pérdida de clientes que sufre en España, pero a costa de menores márgenes.
La ‘teleco’ presenta una oferta más flexible, con una cartera de servicios más amplia y más competitiva en la gama baja
«Observamos que, por primera vez, el precio de LaLiga es diferente al del contenido de la Liga de Campeones. Además, el cliente puede elegir qué dispositivos quiere añadir al paquete», señalan estos expertos, que también indican que la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete busca presentar una oferta más flexible, con una cartera de servicios más amplia y mejorar la competitividad de la oferta en la gama baja -sin llegar al nivel de O2- para recuperar impulso comercial. La nueva oferta comercial, eso sí, tendrá sus riesgos. Proporcionará a la compañía un margen más estrecho, dado que los servicios de altos márgenes presentan precios reducidos, y los servicios tienen márgenes más bajos. Será necesario que Telefónica aumente el número de servicios y, sobre todo, el número de clientes.
Por su parte, los analistas de JP Morgan han recortado el precio objetivo de Telefónica, de 4,30 a 4,10 euros, lo que supone un potencial de bajista del 10% respecto a los niveles que viene registrando el valor. Los analistas que cubren a Telefónica le otorgan una recomendación de ‘mantener’, con el precio objetivo 4,75 euros, lo que supone un ligero potencial alcista. De la treintena de casas de análisis que cubren la evolución de las acciones de Telefónica, sólo cinco aconsejan ‘vender’.
La semana pasada se conocía que BlackRock ha recortado su posición corta en Telefónica en 1,7 millones de acciones, valoradas en el mercado en más de ocho millones de euros, hasta un 0,59% del capital del operador español, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). BlackRock, que a su vez es accionista de referencia de Telefónica con un 4,98% del capital, irrumpió como bajista en la firma española a comienzos del pasado diciembre con una posición del 0,59% que incrementó en los siguientes días hasta alcanzar un 0,62%.